El derrumbe del puente de Ma’erckang, recién construido en la provincia de Sichuan, ha sacudido a la opinión pública internacional. La tragedia apunta a un patrón ya conocido en China: grandes obras públicas que se desmoronan bajo el peso de la corrupción o la negligencia. La constructora implicada en la caída del puente, Sichuan Road & Bridge Group, no solo acumula contratos millonarios en su país, sino que también se expande por Europa, desplazando a empresas locales. Su creciente influencia plantea una amenaza directa a España, donde grandes firmas chinas ya controlan parte de la infraestructura, la energía y la tecnología.
Mientras en China los puentes y colegios se caen, desde hace unos años el Gobierno español ha permitido que empresas controladas por el Estado chino compren compañías españolas a las que se les sigue adjudicando contratos estratégicos en puertos, puentes, ferrocarriles, túneles y carreteras, muchos de los cuales implican tecnología inteligente de control remoto.
El 11 de noviembre, varios usuarios de redes en China publicaron vídeos que mostraban el derrumbe del Gran Puente Hongqi en la ciudad de Maerkang, prefectura de Aba, provincia de Sichuan. El terreno se desplazó, una gran cantidad de rocas se desprendieron de la montaña, y los pilares y la calzada del puente del lado más cercano se rompieron y colapsaron, informó The Paper.
«Este incidente ocurrió esta tarde», declaró al medio chino un funcionario de la Oficina de Gestión de Emergencias. Antes del colapso, a las 10:55 a. m. del 11 de noviembre, la Oficina de Transporte y la Oficina de Seguridad Pública de la Prefectura de Aba emitieron un aviso informando que el 10 de noviembre habían aparecido grietas en la superficie y el talud de la carretera en la margen derecha del puente Hongqi, en Shuangjiangkou, en Ma’erkang.
Por esta razón, antes de la caída se implementó un control de tráfico temporal. A las 15:00 horas del 10 de noviembre de 2025, se produjo una deformación mayor en la margen derecha de la montaña cerca del puente y aproximadamente a las 4:00 horas del 11 de noviembre, la deformación se incrementó y, se produjo un deslizamiento de tierra. La calzada y el puente de acceso en ese tramo colapsaron.
No se registraron víctimas durante el incidente. Los ciudadanos se ven ahora obligados a utilizar rutas alternativas que pasan por otros condados para realizar el cruce, según la agencia estatal china.
La construcción del puente finalizó a principios de este año, según un video publicado por el contratista Sichuan Road & Bridge Group en redes sociales, por lo que se derrumbó apenas meses después de su inauguración.
En Europa y España
La empresa contratista es Sichuan Road & Bridge Group (SRBG). Está registrada en la bolsa de Shanghái y construye carreteras, puentes, túneles en grandes infraestructuras, tanto en China como en el extranjero, incluido un puente colgante que cruza el estrecho de los Dardanelos en el extremo occidental del mar de Mármara en Turquía, que conecta Europa y Asia.
SRBG se autoproclama de ser la primera empresa china en construir un gigantesco puente en Europa: el puente Hålogaland, inaugurado en la ciudad ártica de Narvik, Noruega.
«Aunque Noruega y China adoptan estándares diferentes, la parte china es muy flexible, aprende rápido cosas nuevas y coopera bien con nosotros», dijo entonces un jefe de proyecto, según Global Construction.
SRBG también ha ganado licitaciones construyendo en conjunto con otras empresas locales. En mayo 2025, un medio de prensa destacó que en Montenegro, las ofertas chinas predominaron en una licitación para el diseño y la construcción del tramo de una autopista. El proyecto estaba cofinanciado por la Unión Europea y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD). También participó Sichuan Road and Bridge Corporation.
La preocupación está también en España, donde el Gobierno ha dejado entrar a grandes conglomerados estatales chinos que hoy operan como empresas locales, pese a que, hay varios casos, en que el 100 % del capital está controlado por el Comité del Partido Comunista Chino, según reconoce la Comisión Nacional de los Mercados y Competencias.
COSCO Shipping Holdings, adquirió Noatum Ports en el sector portuario; China Communications Construction Company (CCCC), tomó control del Grupo Puentes en infraestructuras y ferrocarriles; China Railway Construction Corporation (CRCC), pasó a controlar Aldesa en el ámbito de la construcción general y la Corporación Nuclear Nacional de China (CNNC), compró Nusim en 2019 y desde entonces trabaja en los sectores críticos de las centrales nucleares de Cofrentes, Almaraz, Ascó, Vandellós, Trillo, y la Central Santa María de Garoña. Además, opera en el Centro de Almacenamiento de residuos radiactivos de El Cabril.
El caso emblemático de presunta corrupción que enluta a china
La construcción pública en China no ha estado ajena a los escándalos de corrupción. Uno de los casos más emblemáticos salió a la luz tras el devastador terremoto del 12 de mayo de 2008, que provocó el derrumbe de numerosos edificios escolares públicos y la muerte de decenas de miles de estudiantes.
El hecho de que los colapsos se concentraran en determinadas escuelas llevó a que algunos padres de las víctimas, como los de la escuela secundaria de Beichuan, iniciaran sus propias investigaciones. Al acceder a los planos de los centros educativos y consultar a expertos, descubrieron que se habían utilizado barras de acero de refuerzo más delgadas de lo estipulado. En un caso concreto, se emplearon cuatro barras de acero de 16 milímetros de diámetro en lugar de ocho varillas de 20 milímetros para sostener un muro de carga. El caso fue documentado por The Epoch Times.
Las autoridades de Sichuan interrogaron y arrestaron a varios padres para impedir que difundieran esta información, alegando que los planos constituían un “secreto de Estado”, según informó el Centro de Información sobre Derechos Humanos de Hunan, con sede en Hong Kong.
Cómo puede ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.