El Nobel de Física «negacionista» del cambio climático dice que «estamos abrumados por la pseudociencia»

El físico estadounidense John Clauser sostiene que el clima está determinado principalmente por lo que denomina «termostato de la nubosidad»

Por Redazione ETI y Nathan Worcester
10 de noviembre de 2025 18:58 Actualizado: 11 de noviembre de 2025 06:36

El físico estadounidense John Clauser, Premio Nobel de Física 2022, no teme nadar a contracorriente. En una entrevista con The Epoch Times (26 de julio de 2023), recordó que inició sus trabajos en mecánica cuántica pese al rechazo de algunos colegas. De joven llevó a cabo el primer experimento que demostró la realidad del entrelazamiento cuántico no local —la conexión entre partículas sin importar la distancia que las separe—. Muchos años después, aquel trabajo pionero le valió el Nobel, que compartió con otros dos científicos.

El científico, de 80 años, también se ha enfrentado a otro sistema de pensamiento —y de poder— dominante. Esta vez, sin embargo, no por haber desafiado una predicción destinada a descartar una explicación alternativa de la mecánica cuántica, sino por atreverse a cuestionar un tabú que, lenta, pero inexorablemente, se ha convertido en uno de los grandes dogmas de la ciencia y la política contemporáneas.

«Supongo que soy lo que se podría llamar un negacionista del cambio climático», declaró Clauser, añadiendo que su formación científica lo hace «un poco diferente» de los demás.

El físico, que en 2010 ganó el Premio Wolf —de nuevo junto con dos colegas— por sus contribuciones al estudio de la mecánica cuántica, es miembro de la junta directiva de la organización sin ánimo de lucro CO2 Coalition y, tras este nombramiento, expuso parte de su visión sobre el clima durante un discurso en Corea del Sur.

¿Qué regula realmente la temperatura de la tierra?

En Seúl, durante la conferencia internacional Quantum Korea 2023, celebrada en junio de ese año, afirmó: «Creo que el cambio climático no es una crisis». También calificó al Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas como «una de las peores fuentes de desinformación peligrosa». Posteriormente, desarrolló estas ideas en una entrevista con este periódico.

A diferencia del IPCC y de otras instituciones importantes, Clauser sostiene que el clima está determinado principalmente por lo que denomina «termostato de la nubosidad», un proceso autorregulado según el cual, cuando la temperatura es demasiado alta, aumenta la nubosidad y la Tierra queda más cubierta y, cuando desciende, ocurre lo contrario. Aunque coincide con las observaciones que muestran un aumento del dióxido de carbono en la atmósfera, considera que el efecto de este gas sobre la transferencia de calor queda compensado por el enorme ciclo natural de las nubes, porque, según afirma, «puede ser producido por los humanos o no; no importa su origen».

El físico cree que la ciencia climática objetiva se ha sacrificado en aras de la política y denuncia que esa primacía resulta aún más grave porque ya se ha invertido muchísimo dinero en iniciativas climáticas: «Estamos hablando de billones de dólares […] y los poderosos no quieren oír que han cometido errores que han costado esas cantidades».


Lea también: Gates advierte contra el alarmismo: el cambio climático no provocará el fin del mundo


La preocupación por tales errores pudo ser considerable, dado que Clauser había sido invitado a hablar ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) el 25 de julio. En los últimos años, este organismo económico y monetario internacional se ha centrado en gran medida en el clima, y sus funcionarios han hecho especial hincapié en los impuestos internacionales sobre el carbono. De hecho, el sitio web del organismo dedicado a la mitigación del cambio climático afirma: «El último análisis del FMI concluye que los países con altas emisiones deberían introducir un impuesto sobre el carbono que aumente rápidamente hasta alcanzar los 75 dólares (65 euros) por tonelada para 2030».

Clauster relató en la entrevista que unos días antes de su discurso programado para el 25 de julio, el premio Nobel recibió una comunicación preocupante: un correo electrónico en el que se le informaba de que el director de la Oficina de Evaluación Independiente (OEI) del FMI, Pablo Moreno, no deseaba que celebrara su intervención en esa fecha.


Lea también: Javier del Valle: «No se está diciendo la verdad sobre el cambio climático» 


En una respuesta por correo electrónico a The Epoch Times, un alto funcionario de la OEI escribió que la conferencia se había «aplazado a otra mesa redonda» y que no se iba a cancelar. No parece haberse fijado una nueva fecha.

Una situación que John Clauser resumió así: «Estamos completamente inundados de pseudociencia».

Artículo publicado originalmente en The Epoch Times con el título «Premio Nobel “negazionista” del cambiamento climatico: siamo invasi dalla pseudoscienza».

Cómo puede ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.