«No hay que hacer una polémica divisiva»: Felipe González llama a un entendimiento entre renovables y el sector rural

El expresidente aboga por el diálogo y el estudio del terreno para compatibilizar placas solares con olivares y prevenir incendios

Por Sandra Flores & Miguel Díaz
11 de noviembre de 2025 19:31 Actualizado: 11 de noviembre de 2025 19:31

Felipe González, presidente del Gobierno de España entre 1982 y 1996, defendió este lunes la compatibilidad entre energía renovable y producción agrícola durante «Desayunos del Campo», un evento organizado por SOS Rural en Madrid.

En diálogo exclusivo con The Epoch Times España, el exlíder socialista insistió en la necesidad de «estudiar bien nuestro territorio» para evitar polémicas estériles.

El evento, en su primera edición, se celebró en el Hotel Mandarín Oriental Ritz y se presentó como un foro para reflexionar sobre los desafíos del mundo rural español.

«Tenemos territorio para hacerlo todo y hacerlo bien», afirmó González al ser consultado por la iniciativa de instalar placas solares en tierras fértiles como las de Olivares, Jaén.

El evento tuvo lugar días después de la campaña de SOS Rural bajo el lema «Nuestro campo está en peligro», que alertaba sobre la pérdida de 50 000 hectáreas de suelo fértil que quedaron en manos de megaplantas solares, cifra que —según estimaciones— se duplicará en 5 años.

En su intervención principal durante el evento, el expresidente elevó el tono al advertir: «Sin sector primario no hay país. Si Europa pierde el sector primario, desaparecerá Europa».

González resaltó que el agro no brinda sólo alimentos sino que también cumple otras funciones sociales cruciales, como por ejemplo el combate a los incendios forestales.

Ilustró su argumento con un ejemplo concreto: «He pasado el verano siguiendo el incendio de Jarilla», relató, refiriéndose al fuego que afectó Cáceres en agosto de este año. «En Las Hurdes, un olivar fantástico, fantásticamente cultivado, no demasiado grande, que produce un aceite maravilloso, maravilloso, y ese olivar ha parado el fuego. Ahí no entró». El olivar, explicó, actuó como cortafuegos natural al gestionar eficientemente la acumulación de combustible.

El expresidente vinculó el incremento de los incendios forestales al abandono rural. «Ha crecido mucho la masa forestal, muchísimo, lo cual tiene mucho que ver con el abandono de tareas agroalimentarias y agropecuarias», advirtió. «Ha aumentado el riesgo de incendio, ha aumentado el riesgo de DANA». Hay mucha más zona forestal que la que había hace 50 o 60 años, enfatizó.

Reafirmó que un sector primario más fortalecido «puede ayudar en la lucha contra los grandes incendios»

Diálogo frente a la polémica divisiva

De Izq. a Der.: La portavoz de SOS Rural, Natalia Corbalán; la directora editoral de The Epoch Times España, Sandra Flores; el expresidente de España, Felipe González; y la expresidente de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, el 11 de noviembre de 2025, en el Hotel Mandarín Oriental Ritz, Madrid, España. (Ana Flores / The Epoch Times España)

Buena parte del «Desayuno del Campo» estuvo atravesado por el debate sobre cómo podrían convivir las energías renovables —particularmente las placas solares— con el sector rural.

«Lo que no hay que hacer es, de cada asunto, una polémica absolutamente divisiva», criticó González instando tanto a los representantes del campo y empresas como a líderes políticos a sentarse en la mesa de conversación.

«Hay que conocer el paisaje y el paisanaje», indicó. «¿Podemos recuperar territorio para tareas rurales? Sin duda alguna», afirmó.

El dirigente socialista sostuvo que la convivencia entre renovables y sector rural se puede organizar de forma eficiente ya que «España está muy, muy, muy mapeada». «Sabemos perfectamente lo que es toda nuestra geografía», enfatizó.

La expresidente de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, compartió el evento con González, y coincidió en la necesidad de diálogo entre los diferentes sectores, aunque resaltó que en el sector agroalimentario la predisposición a conversar con otros sectores «siempre ha estado presente».

Díaz puso como ejemplo su propia experiencia al frente de la Junta durante 6 años.

«No es casualidad la incorporación masiva de jóvenes entre 2015 y 2018», destacó, atribuyéndolo a la colaboración con organizaciones agrarias. Asimismo resaltó que en aquellos años Andalucía concentró el 25 % de las exportaciones agroalimentarias españolas.


Lea también: Felipe González y Susana Díaz defienden el agro en Desayunos del Campo: «Tenemos territorio para hacerlo todo»


El acto, patrocinado por SOS Rural en colaboración con la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena, incluyó mesas redondas sobre soberanía alimentaria y sostenibilidad rural.

Felipe González abandonó el estrado con una imagen poderosa: un olivar que produce aceite, genera empleo y contiene el fuego. «No solo necesitamos producción agroalimentaria, necesitamos también gente que nos ayude a prevenir estas catástrofes», concluyó.

Cómo puede ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.