En resumen:
INEOS Inovyn cierra dos plantas químicas en Rheinberg, Renania del Norte-Westfalia; 175 puestos de trabajo afectados.
El director general, Stephen Dossett: «Europa está asfixiando su industria».
Los precios de la energía, los costes del CO₂ y las importaciones chinas a bajo precio se señalan como las principales causas.
La Asociación Alemana de la Industria Química (VCI) advierte de un nuevo éxodo de la industria.
«Europa está asfixiando su industria». Esta es la conclusión del director general de INEOS Inovyn, filial de Ineos, quien anunció el cierre de dos plantas en Renania del Norte-Westfalia a principios de esta semana. El cierre de las dos plantas de la empresa química británica en Rheinberg, distrito de Wesel, afectaría a 175 puestos de trabajo. La compañía afirma estar realizando esfuerzos para preservar las plantas restantes en la ciudad, que emplean a 300 personas.
INEOS hace que la preservación del sitio restante dependa del apoyo del gobierno
INEOS ya había cerrado plantas en Grangemouth (Reino Unido) y Geel (Bélgica). La empresa también ha cerrado plantas en Tavaux (Francia) y Martorell (España). Como se anunció en verano, además se eliminarán 279 puestos de trabajo en Gladbeck, distrito de Recklinghausen. La producción de PVC en Rheinberg seguirá funcionando por el momento.
Sin embargo, la empresa baraja también cerrar sus operaciones allí. Un comunicado de prensa afirma: «Debido a los considerables costes de conversión local, el apoyo gubernamental es esencial».
En los sitios afectados, INEOS elaboraba productos químicos esenciales. Una planta electroquímica producía cloro para la desinfección del agua, así como para procesos industriales y saneamiento.
Otra unidad producía elementos de resinas epóxicas, importantes en la producción de defensa, la industria aeroespacial, la fabricación de automóviles y la infraestructura de energías renovables.
«Insensatez económica e hipocresía ecológica»
En su comunicado, la empresa no se anda con rodeos y ofrece una evaluación devastadora de la política europea. INEOS señala que la producción del sector ha caído un 18 % desde 2019. Los cierres forman parte de una tendencia más amplia, a medida que se desploma la competitividad europea. Stephen Dossett, director ejecutivo de INEOS Inovyn, es aún más explícito:
«Hemos llegado a un punto en el que plantas europeas bien equipadas y eficientes están cerrando mientras las emisiones aumentan a nivel mundial. Esto no es solo una locura económica. Es hipocresía ecológica».
El director ejecutivo señala principalmente dos factores que podrían provocar un posible éxodo de la producción química de Europa. Uno es la falta de competitividad en los precios de la energía, impulsada en particular por el constante aumento de los precios del CO₂. El otro es la creciente competencia de bajo coste procedente de Asia, especialmente de China, frente a la cual no existe protección arancelaria.
INEOS se describe a sí misma como «el mayor productor europeo de cloruro de vinilo y líder mundial en PVC especial». La empresa genera unas ventas anuales de 3200 millones de euros, emplea aproximadamente a 4200 personas y opera en ocho países europeos.
La empresa afirmó estar preparada para «desempeñar un papel clave en la transición hacia una economía de cero emisiones netas mediante la producción de productos de bajas emisiones y el desarrollo de nuevas tecnologías para el reciclaje del PVC».
INEOS quiere «proteger lo que aún es viable»
Competidores como EE. UU. y China se benefician de la energía barata. Al mismo tiempo, la falta de protección arancelaria hace que las exportaciones chinas baratas expulsen del mercado a los productores europeos.
China se enfrenta actualmente a una economía estancada y debe depender de las exportaciones. Estados Unidos le está complicando la situación al país mediante barreras arancelarias. Por lo tanto, los productos de exportación con alto contenido en emisiones se desvían al mercado europeo.
Una de las razones por las que China puede producir productos químicos a tan bajo precio es el petróleo ruso a bajo precio, del que Europa ha decidido prescindir voluntariamente. Para Dossett, esta confluencia de factores está creando un desarrollo ya inaceptable:
«Es completamente insostenible y, si no se aborda de inmediato, provocará más cierres, pérdida de empleos y una mayor dependencia de otras regiones para obtener materiales vitales».
INEOS Inovyn asegura que colaborará estrechamente con socios y empleados para minimizar el impacto. La empresa quiere proteger lo que aún es viable. Sin embargo, no puede hacerlo sola. Es fundamental la voluntad política para mantener la planta:
Si los gobiernos quieren mantener la producción estratégica en Europa, deben ayudar a liderar esta transición y restaurar la competitividad.
La VCI insta a los políticos a implementar reformas rápidas
La Asociación Alemana de la Industria Química (VCI) advierte que INEOS no es un caso aislado, sino un reflejo del estado de ánimo de la industria en su conjunto. Su director ejecutivo, Wolfgang Große Entrup, declaró que las esperanzas de un cambio económico y político en Alemania se han visto frustradas.
Si no se implementan reformas rápidas para reducir los costes de la electricidad, la «enorme burocracia» y la regulación, el futuro de la industria en su conjunto estará en riesgo. Hace apenas unos días, el presidente de la VCI, Markus Steilemann, redactó una carta política en nombre de las empresas miembro. En ella, la asociación exige la rápida puesta en marcha de la «Agenda Química 2045», mencionada en el acuerdo de coalición, para una mayor competitividad.
La utilización de la capacidad en la industria química alemana ha alcanzado un nuevo mínimo, con tan solo el 71 %. La demanda es escasa y los precios caen en picado. Al mismo tiempo, según un análisis de datos del Handelsblatt, las importaciones de productos químicos y plásticos de China a Europa aumentaron un 40 % en el primer semestre del año en comparación con el mismo período del año anterior.
Artículo publicado originalmente en The Epoch Times Alemania con el título «Teil eines größeren Trends-Chemiechef warnt vor Industrie-Exodus aus Europa»
© Copyright The Epoch Times España 2005 - 2025 Todos los derechos reservados
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.