Trump amenaza con emprender acciones legales contra la BBC por la alteración de su discurso del 6 de enero

La cadena pública del Reino Unido pidió disculpas por un «error de juicio»

Por Rachel Roberts
12 de noviembre de 2025 20:06 Actualizado: 12 de noviembre de 2025 20:06

El presidente Donald Trump ha amenazado con iniciar acciones legales contra la BBC por la alteración de su discurso del 6 de enero de 2021, incluida en un documental emitido una semana antes de las elecciones presidenciales de 2024.

El documental de Panorama, el principal programa informativo de la BBC, ensambló citas de pasajes separados de un discurso de 2021, pronunciados con casi una hora de diferencia, de modo que pareciera una cita continua en la que Trump instaba a sus seguidores a marchar con él y a «luchar con todas las fuerzas».

Entre las partes eliminadas figuraba una sección en la que Trump pedía a sus seguidores que se manifestaran «de forma pacífica y patriótica».

Una carta del abogado de Trump, Alejandro Brito, exige que la BBC rectifique de inmediato «las declaraciones falsas, difamatorias, despectivas e incendiarias», pida disculpas y «compense adecuadamente al presidente Trump por el daño causado», o afrontará una demanda por daños y perjuicios por valor de 1 000 millones de dólares.

«Si la BBC no cumple con lo anterior antes del 14 de noviembre de 2025 a las 17.00, hora estándar del Este (EST), el presidente Trump no tendrá más remedio que ejercer sus derechos legales, que se reserva expresamente y a los que no renuncia, incluida la posibilidad de interponer una demanda por daños y perjuicios por un monto no inferior a 1 000 millones de dólares», afirma la carta, obtenida por The Epoch Times.

Un portavoz del equipo legal de Trump declaró a The Epoch Times por correo electrónico que «la BBC difamó al presidente Trump al editar intencionalmente y de forma engañosa su documental con el fin de intentar interferir en las elecciones presidenciales. El presidente Trump seguirá exigiendo responsabilidades a quienes trafican con mentiras, engaños y noticias falsas».

Un portavoz de la BBC escribió a The Epoch Times por correo electrónico: «Revisaremos la carta y responderemos directamente en su momento».

Las dudas sobre la edición se recogieron en un memorando filtrado, revisado inicialmente por el diario británico The Daily Telegraph y difundido la semana pasada. El documento fue redactado por Michael Prescott, experiodista que ahora forma parte de un comité asesor editorial de la BBC.

El 10 de noviembre, el presidente de la BBC, Samir Shah, envió una carta al Comité de Cultura, Medios de Comunicación y Deporte del Reino Unido (CMSC) en la que se disculpó por un «error de juicio» en la edición del discurso.

«Reconocemos que la edición del discurso dio la impresión de una incitación directa a la violencia. La BBC desea disculparse por este error de juicio», escribió Shah en su misiva dirigida a la presidenta del Comité CMSC, Dame Caroline Dinenage.

Shah afirmó que la edición del vídeo se debatió en el Comité de Normas y Directrices Editoriales de la BBC en enero y mayo de 2025.

Añadió que la cuestión se abordó en el marco de una revisión más amplia de la cobertura electoral estadounidense de la BBC, encargada por el comité, y no como respuesta a una queja concreta sobre un programa.

«Los puntos planteados en la revisión se transmitieron al equipo de Panorama, incluida la decisión sobre esta edición. En retrospectiva, habría sido mejor tomar medidas más formales», concluyó.

Un grupo numeroso de manifestantes en las escalinatas del Capitolio, en Washington D. C., el 6 de enero de 2021. Foto: Jon Cherry/Getty Images

Renuncias en la BBC

La disculpa llegó después de que el director general de la BBC, Tim Davie, y la directora ejecutiva de noticias de la cadena, Deborah Turness, dimitieran el 9 de noviembre.

Trump reaccionó a las dimisiones en una publicación en Truth Social la tarde del 9 de noviembre.

«Los altos cargos de la BBC, incluido Tim Davie, el “jefe”, están dimitiendo o siendo despedidos porque los pillaron manipulando mi excelente (¡PERFECTO!) discurso del 6 de enero», escribió.

«Gracias a The Telegraph por desenmascarar a estos “periodistas” corruptos. Son personas muy deshonestas que intentaron interferir en la elección presidencial. Por si fuera poco, son de un país extranjero, uno que muchos consideran nuestro principal aliado. ¡Qué terrible para la democracia!».

Controversia por la edición

El episodio objeto de controversia, emitido el 28 de octubre de 2024 y titulado «Trump: ¿una segunda oportunidad?», no está disponible actualmente en BBC iPlayer, aunque los fragmentos que muestran el montaje pueden verse en YouTube.

Panorama ensambló dos clips de pasajes no consecutivos del discurso de Trump del 6 de enero de 2021, de modo que pareciera que decía a sus seguidores que iría con ellos al Capitolio a «luchar con todas las fuerzas».

La versión montada decía: «Vamos a ir al Capitolio, y yo estaré con ustedes, y lucharemos. Lucharemos con todas nuestras fuerzas, y si no luchan con todas sus fuerzas, ya no tendrán un país».

En el discurso original, la primera cita —«Vamos a caminar hacia el Capitolio y estaré con ustedes»— se pronunció a los 15 minutos; la segunda —«Lucharemos con todas las fuerzas»—, a los 54.

El programa también sugirió que las palabras del presidente alentaron a miembros del grupo conocido como Proud Boys a marchar hacia el Capitolio.

The Associated Press, Rachel Roberts y Jacki Thrapp contribuyeron a este informe.

Artículo publicado primero en The Epoch Times con el título «Trump Threatens Legal Action Against BBC Over Editing of His Jan. 6 Speech»

Cómo puede ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.