Alemania condena a un espía chino que vigilaba a practicantes de Falun Gong

Por Anastasia Gubin
12 de octubre de 2025 16:34 Actualizado: 12 de octubre de 2025 16:34

DRESDE, Alemania. — El Tribunal Superior Regional de Dresde condenó a Guo Jian, ciudadano alemán de origen chino y exasistente del político Maximilian Krah, del partido Alternativa para Alemania (AfD), a cuatro años y nueve meses de prisión por realizar actividades de inteligencia en nombre del Partido Comunista Chino (PCCh), según informaron varios medios alemanes.

El tribunal determinó que las labores de espionaje de Guo incluyeron la vigilancia de practicantes de Falun Gong en Alemania, así como la obtención de información sobre las deliberaciones y resoluciones del Parlamento Europeo que condenaban la persecución del PCCh contra Falun Gong.

«El caso más grave conocido de espionaje chino en Alemania»

De acuerdo con los hallazgos judiciales, Guo llegó a Alemania procedente de China como estudiante internacional y posteriormente se involucró con los servicios de inteligencia chinos. A pesar de esos vínculos encubiertos, fue naturalizado como ciudadano alemán en 2011.

Tras obtener la ciudadanía, Guo ingresó en la oficina de Maximilian Krah, entonces eurodiputado del AfD, donde se desempeñó como asistente parlamentario durante varios años.

Desde ese puesto, Guo tuvo acceso a documentos y comunicaciones internas de la Unión Europea. La Fiscalía Federal alemana concluyó que, entre 2019 y comienzos de 2024, Guo entregó más de 500 documentos a los servicios de inteligencia chinos, incluidos algunos clasificados como altamente sensibles por el Parlamento Europeo. En 2023 y 2024 también espió a opositores chinos y disidentes residentes en Alemania.

Guo fue arrestado en abril de 2024, tras una prolongada investigación de las autoridades de seguridad alemanas. El 30 de septiembre, el Tribunal Superior Regional de Dresde lo declaró culpable de actuar como agente de un servicio de inteligencia extranjero. Un fiscal federal calificó el caso como «el caso más grave conocido de espionaje chino en Alemania hasta la fecha».

Un espionaje dirigido contra Falun Gong

Las pruebas presentadas ante el tribunal mostraron que, en enero de 2024, Guo transmitió repetidamente a su contacto en los servicios secretos chinos información sobre las negociaciones y decisiones del Parlamento Europeo.

Uno de los hallazgos clave reveló que Guo filtró documentos internos del Parlamento Europeo relacionados con la resolución de enero de 2024 (2024/2504(RSP)), que condena la persecución del PCCh contra Falun Gong y pide a la Unión Europea y a sus Estados miembros que sancionen a los responsables de esa represión, haciendo referencia específica al encarcelamiento ilegal de Ding Yuande, practicante chino detenido en la prisión de la provincia de Shandong.

Cabe destacar que el tribunal citó una conversación entre Guo y su superior jerárquico, en la que concluyó que «el 11 de enero de 2024 informó detalladamente sobre la intención [del Parlamento Europeo] de aprobar la resolución y sobre las normas de procedimiento que debían seguirse». En su fallo, el tribunal mencionó en reiteradas ocasiones tanto la resolución europea como el caso de Ding Yuande.

Los medios alemanes Welt y Bild destacaron la situación de la familia Ding, señalando que Ding Lebin, hijo del Sr. Ding Yuande y defensor de los derechos humanos radicado en Alemania, fue «una de las víctimas de Guo Jian». El 30 de septiembre, Ding Lebin realizó una protesta frente al Tribunal Superior de Dresde, pidiendo a la comunidad internacional que «detenga la persecución de Falun Gong».

La eurodiputada Miriam Lexmann, miembro de la Comisión de Comercio Internacional y de la Delegación para las Relaciones con la República Popular China, apoyó el llamamiento de Ding Lebin mediante un mensaje en X:

«Como si no bastara con que el PCCh oprima y aterrorice a la población en China, también persigue a sus víctimas en todo el mundo. Sus garras tiránicas se extienden a nuestros países. No debemos permitirlo; debemos exigir la liberación de todos los oprimidos, incluido el señor Ding Yuande».

La campaña global de Pekín

Desde el 20 de julio de 1999, el Partido Comunista Chino ha llevado a cabo una campaña sistemática para erradicar Falun Gong, caracterizada por detenciones arbitrarias masivas, torturas, lavado de cerebro, adoctrinamiento forzoso, vigilancia y sustracción forzada de órganos autorizada por el Estado. Desde sus inicios, esta persecución ha traspasado las fronteras chinas, ya que el régimen ha buscado vigilar, intimidar y silenciar a practicantes de Falun Gong en el extranjero.

En los últimos años, esta represión transnacional se ha intensificado mediante métodos cada vez más sofisticados de espionaje, coerción e influencia, con el objetivo de silenciar a los críticos del régimen en todo el mundo.

La condena de Guo pone de manifiesto la penetración de las operaciones de influencia del PCCh en las instituciones políticas europeas, un patrón que también se ha observado a nivel global. En 2005, el exdiplomático chino Chen Yonglin, que desertó en Sídney, reveló que el PCCh operaba más de 1000 espías en Australia, con un «Grupo Especial anti-Falun Gong» instalado en cada embajada y consulado, coordinado por el Departamento de Trabajo del Frente Unido.

En 2024, tribunales estadounidenses condenaron al menos a tres agentes del PCCh implicados en operaciones de represión transnacional contra practicantes de Falun Gong y sus empresas en Estados Unidos.

La comunidad internacional y los gobiernos democráticos deben mantenerse vigilantes frente a estas operaciones encubiertas, que socavan la soberanía nacional, amenazan las libertades civiles y violan los derechos humanos fundamentales.

Artículo publicado en Faluninfo.net con el título «Germany Sentences Chinese Spy Targeting Falun Gong».

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.