El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín Aguirre, compareció este lunes ante la comisión del Senado que investiga el caso Koldo, por su papel como presidente de Bancal de Rosas, la asociación que impulsó la campaña de recogida de fondos para el regreso de Pedro Sánchez en las primarias del PSOE de 2017. Martín se negó a aportar los nombres de quienes eran los socios y donantes.
Explicó que la asociación, cuyo tesorero era Pedro Luis Egea, fue fundada por cuatro socios en febrero de 2017 y que, debido a la confidencialidad en la ley de Asociaciones, no puede revelar la identidad de los otros dos participantes, según la agencia EFE.
La actividad de Bancal de Rosas se concentró en el mes de marzo, en el cual recibió 128 908 euros de donaciones. A partir del 1 de abril, el PSOE estableció el proceso de primarias, por lo que la asociación habría dejado de operar,
Preguntado por si el suegro de Pedro Sánchez, Sabiniano Gómez, figuraba entre los donantes, dijo que le «encantaría» poder responder para dejar claro «que todo lo que están buscando no ha existido».
En su declaración —la número 94 desde que comenzó la comisión— afirmó sentir «orgullo total» por haber participado en la constitución y funcionamiento de Bancal de Rosas, donde asumió un papel «extraordinariamente complejo», debido a un vacío de normas internas, incertidumbre y presiones externas. Martín añadió que la asociación se extinguió en diciembre de ese mismo año por decisión de sus propios socios.
Aunque el delegado se refirió a que el objetivo de la fundación era recaudar fondos, El Debate señala que en sus estatutos figuran actividades como la promoción de la participación de los afiliados y actividades como el «reparto documental del PSOE».
Lea también: Santos Cerdán sale en libertad tras 141 días en prisión por el caso Koldo
Su relación con Sánchez y Cerdán
Martín Aguirre explicó que, como presidente de Bancal de Rosas, su relación con Pedro Sánchez se limitó a «conversaciones puntuales» para comentar «que las cosas se estaban haciendo bien» y que la precandidatura estaba logrando un «importantísimo apoyo», según EFE.
Indicó también que la plataforma utilizada para recibir aportaciones económicas estaba alojada en una página web cuyo dominio figuraba a nombre de Sánchez, pero negó que eso implicara una participación personal del entonces candidato en la asociación.
Añadió que ese dominio existía desde la candidatura de Sánchez a la Secretaría General en 2014 y sostuvo que el uso de la web fue una «colaboración natural» entre la precandidatura y Bancal de Rosas.
Respecto a Santos Cerdán, Martín aseguró que «no tenía un papel fundamental» y que apenas hablaba con él. No obstante, fuentes internas del Senado citadas por El Debate señalaron que durante la sesión Martín admitió haber despachado con Cerdán para tratar los ingresos procedentes de donaciones.
Francisco Martín Aguirre fue secretario general de la Presidencia del Gobierno entre julio de 2021 y marzo de 2023, fecha en la que fue nombrado delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid.
Durante el interrogatorio se negó a responder a las preguntas sobre su etapa como secretario general al alegar que esos asuntos «están judicializados» en el caso Begoña Gómez, en el que figura como investigado.
En mayo compareció como imputado ante el juez del caso Begoña Gómez por su papel como ex secretario de Presidencia en el Palacio de la Moncloa y por su relación con la asesora de la esposa del presidente del Gobierno, María Cristina Álvarez, según El Confidencial.
Martín fue interrogado por los senadores Alfonso Serrano (PP), Fernando Carbonell (Vox) y María Caballero (UPN).
Su intervención en el Senado precede a las programadas para diciembre, entre ellas las del ex número tres del PSOE Santos Cerdán —quien acudirá por segunda vez tras abandonar la prisión preventiva—, del diputado socialista Juan Francisco Serrano y del ex vicerrector de la Universidad Complutense Juan Carlos Doadrio.
Lea también: El ministro Torres bajo fuego: la UCO expone su implicación en la red de comisiones del caso Koldo
Lo declarado la semana pasada
En la comparecencia anterior, la número 93, el tesorero de Bancal de Rosas, Pedro Luis Egea, afirmó que la asociación —que recaudó fondos en 2017 para la precandidatura de Sánchez en las primarias— no desvió dinero de Bancal de Rosas al PSOE, pero reconoció que el procedimiento utilizado para recoger los microcréditos no fue el habitual, aunque aseguró que sí fue legal, según RTVE.
El extesorero dijo que recibió donaciones procedentes de personas físicas y no jurídicas: por un lado, mediante una serie de ingresos en cuenta bancaria, en la que se exigía la identificación de los aportantes; y, otra, a través de una plataforma telemática, «contratada por un tercero», en la que se registraban los nombres y el DNI de los aportantes.
Egea respondió que no tuvo contacto directo ni con el hoy presidente del Gobierno ni con Cerdán. Según Egea, ninguno de los dos participó en la dirección, gestión u organización de Bancal de Rosas.
El extesorero aseguró que desconocía si Martín, como presidente de la asociación, pudo comunicar o mantener alguna reunión con ellos.
También detalló que Bancal de Rosas operó siempre fuera del perímetro del partido y que una vez que Sánchez fue reconocido como uno de los tres candidatos oficiales, la financiación de la campaña pasó a gestionarse dentro del PSOE, y la asociación inició su proceso de extinción, que culminó en 2018.
El caso Koldo está relacionado con un presunto fraude en la venta de mascarillas durante la pandemia. En la causa están implicados el exnúmero tres del PSOE y exministro de Fomento y Transportes, José Luis Ábalos; su exasesor y mano derecha, Koldo García; y el empresario Víctor de Aldama, señalado como presunto conseguidor de la trama.
Ábalos y García afrontan este jueves la posibilidad de ingresar en prisión, después de que la Fiscalía y las acusaciones hayan solicitado revisar sus medidas cautelares y hayan pedido para ambos elevadas penas de cárcel de cara al primer juicio por el caso Koldo, centrado en la trama de las mascarillas.
El juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente los ha citado a una vistilla prevista en el artículo 505 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, a petición de la Fiscalía y de las acusaciones populares, que ya han adelantado que pedirán su ingreso en prisión.
Con información de EFE
Cómo puede ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.