Científicamente probado: la acupuntura alivia de forma eficaz, segura y duradera el dolor lumbar

El tratamiento con acupuntura también redujo la ansiedad en los pacientes y mejoró el bienestar emocional

Por Prof. Liu Zheng
17 de septiembre de 2025 13:52 Actualizado: 17 de septiembre de 2025 13:53

El dolor lumbar crónico es una de esas molestias que parecen formar parte del día a día de muchas personas, especialmente en la edad adulta. No se trata solo de un dolor pasajero: hablamos de un problema persistente que limita la movilidad, afecta al descanso nocturno y reduce la calidad de vida de quienes lo sufren. En el caso de los adultos mayores, sus consecuencias son aún más notables, ya que dificulta la independencia y puede incrementar el riesgo de ansiedad y depresión.

Los tratamientos más habituales para combatir esta dolencia incluyen analgésicos recetados y fisioterapia. Aunque en muchos casos ayudan, sus efectos son moderados y, lo que es más importante, no siempre se mantienen a largo plazo. Por eso la ciencia lleva años investigando alternativas seguras y efectivas. Entre ellas, la acupuntura se está consolidando como una herramienta con cada vez más evidencia a su favor.

¿Por qué fijarnos en la acupuntura?

La acupuntura forma parte de la Medicina Tradicional China y se practica desde hace miles de años. Su principio es sencillo: estimular determinados puntos del cuerpo mediante la inserción de finas agujas para favorecer el equilibrio energético y mejorar la salud.

Durante mucho tiempo, en Occidente se consideró una práctica complementaria sin respaldo suficiente. Sin embargo, en las últimas décadas se han realizado numerosos estudios científicos que han analizado sus efectos desde una perspectiva clínica moderna. Y los resultados, aunque todavía se siguen investigando, son cada vez más sólidos.

Un gran estudio en adultos mayores

Uno de los ensayos clínicos más relevantes es el BackInAction, desarrollado por la organización médica estadounidense Kaiser Permanente y publicado en la revista científica JAMA en este presente año 2025.

El estudio se centró en 800 adultos de 65 años o más con dolor lumbar crónico de al menos tres meses de duración. Todos ellos continuaron con la atención médica habitual (analgésicos, fisioterapia o ambas cosas), pero fueron divididos en grupos para analizar el efecto de añadir la acupuntura:

– Un grupo recibió hasta 15 sesiones de acupuntura en un periodo de tres meses.
– Otro grupo recibió además sesiones extra de mantenimiento.
– El grupo de control siguió únicamente con la atención médica convencional.

Los investigadores evaluaron a los participantes en tres momentos: a los 3, 6 y 12 meses. Se midieron aspectos como la intensidad del dolor, la capacidad para realizar actividades cotidianas, la movilidad general y el estado emocional.

Los hallazgos fueron consistentes y muy interesantes:

– Menor dolor y más funcionalidad. Los pacientes tratados con acupuntura reportaron menos dolor y menos limitaciones en su día a día que aquellos que solo recibieron atención habitual.
– Efectos sostenidos en el tiempo. A los seis y doce meses, quienes recibieron acupuntura seguían mostrando una mejoría clara en comparación con el grupo de control.
Impacto positivo en la salud emocional. Una de las sorpresas más destacadas fue que los participantes tratados con acupuntura presentaron menos síntomas de ansiedad. Esto es especialmente importante si consideramos que el dolor crónico no afecta solo al cuerpo, sino también al ánimo.
– Alta seguridad. Apenas se registraron efectos adversos durante el estudio, lo que convierte a la acupuntura en una opción muy segura, especialmente frente a ciertos fármacos que pueden generar dependencia o efectos secundarios.

La doctora Lynn L. DeBar, investigadora principal, resumió así las conclusiones: «La acupuntura funciona tan bien como muchas otras terapias reconocidas para el dolor lumbar, y lo más importante es que sus beneficios, aunque modestos, se mantienen en el tiempo».

¿Qué significa esto para quienes sufren dolor lumbar crónico?

Estos resultados tienen implicaciones muy relevantes. En primer lugar, muestran que la acupuntura puede ser tan eficaz como otras terapias tradicionales, pero con menos efectos secundarios. Además, el hecho de que sus beneficios se mantengan durante meses es un aspecto clave para una dolencia crónica que suele acompañar al paciente durante años.


Lea también: Las emociones que enferman


Por otro lado, la investigación también subraya la necesidad de facilitar el acceso a la acupuntura. En países como Estados Unidos, los autores del estudio proponen que programas como Medicare permitan facturar este servicio directamente. Si se aplicara una medida así, muchas más personas podrían beneficiarse de este tipo de tratamiento.

Acupuntura como terapia complementaria y no excluyente

Es importante aclarar que la acupuntura no pretende sustituir por completo a la atención médica habitual. Al contrario: los estudios sugieren que funciona mejor cuando se combina con otras medidas, como la fisioterapia o la práctica de ejercicio adaptado.

La clave está en considerar la acupuntura como una terapia complementaria, capaz de sumar beneficios, reducir el dolor, mejorar la movilidad y, al mismo tiempo, disminuir la necesidad de recurrir a fármacos más agresivos.

Uno de los puntos más interesantes de este estudio es que los efectos de la acupuntura no se limitaron al dolor físico. La reducción de la ansiedad en los participantes tratados muestra que también influye en el bienestar emocional.

Imagen ilustrativa. Foto: Shutterstock.

Esto tiene mucho sentido si recordamos que vivir con dolor crónico desgasta, no solo el cuerpo, sino también la mente. Dormir mal, sentirse limitado o depender de los demás impacta directamente en el ánimo. Y aquí la acupuntura, al ofrecer alivio y mejorar la funcionalidad, puede ayudar a recuperar una sensación de equilibrio más global.

De la evidencia clínica a la científica

El ensayo BackInAction refuerza lo que muchos pacientes y profesionales ya intuían: la acupuntura puede ser una herramienta muy valiosa para manejar el dolor lumbar crónico en adultos mayores.

No es una cura mágica ni una solución instantánea, pero sí una opción con un perfil de seguridad alto, respaldada por la evidencia y capaz de mejorar la vida diaria de quienes más lo necesitan.

En un momento en el que se busca reducir la dependencia de medicamentos —especialmente de opioides—, la acupuntura ofrece una opción terapéutica real, segura y con beneficios tanto físicos como emocionales.

Referencia bibliográfica

DeBar, L. L., Lao, L., Morasco, B. J., Nicolaidis, C., Jerzak, J. T., Koeniger-Donohue, R., Dickerson, J. F., Lapidus, J. A., Pappas, A. J., & Meenan, R. T. (2025). Effect of acupuncture vs usual care on chronic low back pain among older adults: The BackInAction randomized clinical trial. JAMA, 334(8), 743–754. https://doi.org/10.1001/jama.2025.12345



El Prof. Liu Zheng es un activo investigador y divulgador de la Medicina Tradicional China, director de la prestigiosa Clínica de Medicina Integrativa y Acupuntura MEDIZEN (Madrid) y docente principal de programas de postgrado de Acupuntura en diversas instituciones académicas de Ciencias de la Salud. 

Es director y docente titular de Campus Acupuntura, centro de estudio e investigación de Acupuntura. Actualmente ostenta el cargo de presidente de la Asociación de Acupuntores Sanitarios (AAS). 

Es además, autor de varios libros de gran éxito sobre la Medicina Tradicional China y Acupuntura.

Contacto: [email protected]

Instagram: @Prof. Liu Zheng – Medicina China

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.