¿Como mantener la salud durante las olas de calor?: esto nos recomienda la Dra. Pilar Rodríguez

Por Anastasia Gubin
8 de julio de 2025 13:28 Actualizado: 8 de julio de 2025 13:29

Recomendación de la doctora Pilar Rodríguez Ledo, presidenta de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) y presidenta de la Red Española de Investigación COVID persistente (REICOP) que ofreció a Epoch Times España durante una entrevista sobre la visión médica de la COVID persistente.

Epoch Times España: ¿Qué nos dice la medicina sobre estas olas de calor? Muchos cuentan que ellos han vivido épocas de calor así semejantes en el pasado. Otros no. Algunos medios de prensa reportan centenares de muertes relacionadas. ¿Qué recomendaciones les daría a las personas para que mejoren su estilo de vida y no se vean afectadas?

Dra. Rodríguez: Olas de calor hay siempre, y han habido siempre. ¿Qué pasa? Que sí que es verdad que estamos viendo que quizás son en otros momentos del año, que quizás son temperaturas más altas, que quizás tampoco estamos preparados con nuestra vida diaria para afrontarlas. Independientemente de que haya habido otras o no, de que sean más tempranas o no, lo que es verdad es que las personas tenemos que estar preparadas para afrontar y adaptarnos a todas las situaciones, y eso, a veces la fisiología de nuestro organismo lo permite de forma natural y automática, y otras, cuando son tan extremas necesitan que les ayudemos y necesitan que les ayudemos adoptando medidas de precaución.

Está claro que en lo primero tenemos que intentar buscar los espacios de más frescor posible. Debemos evitar las exposiciones innecesarias a las inclemencias por exceso de temperatura y además debemos prepararnos para ellas cuando son impredecibles y prepararnos para ellas es mantener una buena hidratación, mantener una alimentación que no sea pesada, que sea lo más ligera posible y que además esté acompañada de mucha agua.

Es decir, nuestro organismo coge el agua, del líquido de lo que bebemos, pero también de los alimentos. Por eso, en estos meses de verano es muy importante que tomemos alimentos que que contengan mucho líquido. Los vegetales, los pescados son alimentos que en su composición tienen una parte hídrica importante. Aparte es necesario que las digestiones no sean pesadas porque si no nuestro organismo consume más energía y la energía consume líquido y nos deshidratamos más fácilmente. Entonces tenemos que hacer esas vigilancias.

Es importante el sueño y la calidad del sueño. Cuando estamos cansados es más difícil estar equilibrados. La actividad física adecuada en momentos adecuados, protegerse del Sol y de los ambientes cálidos y húmedos. Intentar tener una alimentación que nos haga aportación hídrica suficiente y que no nos consuma líquido que intentamos introducir y sobre todo pues hacerlo puntualmente, hacerlo como una costumbre a lo largo del día, bien distribuido, con bebida periódica, no solamente esperando a tener sed.

Una mujer usa un abanico para protegerse del sol en Sevilla, el 18 de junio de 2025, mientras una ola de calor azota España. (Cristina Quicler / AFP vía Getty Images)

Cuando tenemos sed es que nuestro organismo nos está diciendo, «Oye, ¿qué te estás pasando?» Tenemos que intentar que nuestro organismo no llegue nunca a decirnos eso. De manera que poquito a poco pequeñas cantidades y con mucha frecuencia, usar abanicos, ventiladores, evitar evitar la exposición, pero cuidarse de forma general. Todo eso, y vigilar bien las actividades que son necesarias para hacerlas a la hora más adecuada y que suponga menos peligro, porque a veces podemos hacerlas de forma programada. Y está claro que no podemos eh hacer una exposición solar sin las medidas adecuadas de protección y de prevención. 

También es importante adecuar los edificios. A veces solamente pensamos en ventiladores, en sombreros, en abanicos. Pero es importante también bajar las persianas para que no entre el Sol en los momentos en que tiene más potencia, airear y ventilar en los momentos en que entra el fresco. Son importantes también los entornos más allá de la ventilación. Es importante también evitar que se calienten con las temperaturas altas del día y fomentar que se refresquen con las temperaturas cuando bajan un poquito en aquellos sitios en los que bajan, siempre teniendo en cuenta la temperatura exterior y la temperatura interior.

Al final es un juego donde fluye el aire hacia un lado o el otro en función de de ambas temperaturas.

Desde la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia como desde la Red Española de Investigación COVID persistente estamos dispuestos a aportar lo que podamos tanto en la atención a los pacientes con COVID persistente como a los de otra área. No podemos perder de vista que somos médicos generalistas y vemos la mayoría de los problemas en un momento o en otro.

También está la disposición de la población a cuidarse mucho, a protegerse y siempre prevenir que es la mejor manera de estar saludables.

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.