Cuando su pareja padece demencia y la memoria los separe

A la sombra del olvido: cuando los recuerdos de su esposa se desvanecen, el presentador estadounidense Jay Leno permanece a su lado, no en el escenario, sino a su lado. Una historia sobre la fidelidad, la humanidad y el poder del amor.

Por Mari Carmen Echebeste
14 de mayo de 2025 22:05 Actualizado: 14 de mayo de 2025 22:05

Hay historias que hablan de fama, esplendor y glamour, y hay otras más discretas, pero que llegan más al corazón. La historia de Jay Leno, el legendario presentador estadounidense y durante muchos años conductor del Tonight Show, pertenece a esta última categoría. Hoy en día, lo que le importa ya no es el aplauso de millones de espectadores, sino la mano de su esposa Mavis, a la que sostiene mientras la enfermedad le va borrando poco a poco la memoria.

«Cuando me casé, hice una promesa y la mantengo», afirma Jay Leno en una entrevista en «In Depht Graham Bensinger», y añade: «Prefiero estar con ella que haciendo cualquier otra cosa». Su voz permanece tranquila, casi objetiva, pero el dolor y el amor inquebrantable resuenan en cada palabra. Leno cuenta cómo cuida de Mavis, que padece una forma grave de demencia, y habla abiertamente sobre el reto diario que supone esta enfermedad para ambos: «No es fácil, pero eso es el amor. Te quedas».

Hay días en los que Mavis Leno no reconoce a su marido Jay. A veces, su mirada se pierde en su rostro sin verlo realmente. Pero Jay se queda.

Tonight Show: presentador Jay Leno. Foto: iStock DnHolm

Para el presentador estadounidense Jay Leno, que durante 22 años hizo reír a millones de espectadores, el escenario es hoy muy diferente: es la vida cotidiana junto a su esposa, con la que lleva más de 40 años casado y que cada día pierde un poco más de sí misma, pero a la que él no abandona.

Leno, que cumplió 75 años el 28 de abril, asumió la tutela de su esposa en abril de 2024, después de que le diagnosticaran demencia.

Pero la historia del famoso presentador estadounidense no es un caso aislado, es la historia de millones de personas. En España hay 800 000 personas que padecen demencia y en  Alemania hay más de 1,8 millones. Si se suman los familiares y amigos, la enfermedad afecta a muchos hogares.

¿La demencia, una catástrofe silenciosa?

La demencia no es una sola enfermedad, sino que engloba más de 50 cuadros clínicos diferentes que tienen algo en común: destruyen la memoria, el pensamiento, el lenguaje y, finalmente, la personalidad de una persona. La forma más común es la enfermedad de Alzheimer, seguida de la demencia vascular, la demencia frontotemporal y otras formas más raras.

«La demencia es el resultado de procesos neurodegenerativos complejos o de trastornos crónicos de la circulación sanguínea en el cerebro, que provocan la muerte irreversible de las células nerviosas del cerebro», explica el neurólogo Dr. Frank Freitag, del Centro Neurológico de Potsdam. Los primeros síntomas típicos son pérdidas de memoria, problemas de orientación, trastornos del lenguaje y cambios en el comportamiento social.

Las causas son múltiples. La edad se considera el factor de riesgo más importante, pero también la predisposición genética, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, las inflamaciones crónicas o un estilo de vida poco saludable pueden favorecer la aparición de la demencia.

La falta de actividad física, una alimentación poco saludable, la hipertensión, el tabaquismo o el consumo de alcohol, la obesidad, la depresión, la diabetes, la falta de relaciones sociales o la contaminación atmosférica son factores de riesgo que, según investigadores de la Universidad de Minnesota, son «responsables de aproximadamente el 40 % de los casos de demencia en todo el mundo». Si se eliminan, la enfermedad podría retrasarse o incluso prevenirse. En lo que respecta a la alimentación, existen datos claros que relacionan una dieta proinflamatoria con un mayor riesgo de demencia. A la inversa, esto significa que una dieta antiinflamatoria podría ser, en cierta medida, una profilaxis contra la demencia.

A pesar de todo este conocimiento, sigue existiendo una verdad impactante: la demencia aún no tiene cura. En el mejor de los casos, las terapias pueden retrasar su curso, pero no detener la enfermedad.

A pesar de todo, hay esperanza: lo que las personas pueden hacer contra la demencia

Aunque la enfermedad no tiene cura, hay esperanza. Los estudios demuestran que ciertas medidas pueden ayudar a aliviar los síntomas, ralentizar el avance de la enfermedad y mejorar considerablemente la calidad de vida.

Entre ellas se encuentra llevar un estilo de vida activo. El ejercicio físico no solo fortalece el sistema cardiovascular, sino que también mejora la circulación sanguínea en el cerebro. Según la Alzheimer Forschung Initiative e.V., realizar ejercicio moderado tres veces por semana, como caminar, trotar ligeramente o bailar, puede tener un efecto medible en las capacidades cognitivas.

La actividad mental también es fundamental. Los crucigramas, los juegos de cartas, la música, pero también el aprendizaje de nuevas habilidades pueden fortalecer las reservas cognitivas. «Más allá de los medicamentos, el entrenamiento cerebral puede ayudar a crear nuevas conexiones neuronales», explica el Dr. Freitag.

Somos lo que comemos

La alimentación también desempeña un papel fundamental. La demencia de Alzheimer está causada por depósitos de proteínas en el cerebro y la rápida pérdida de sustancia cerebral. Sin embargo, una dieta mediterránea rica en pescado, verduras y aceite de oliva puede proteger el cerebro. Así lo demuestra un estudio nacional realizado en 2021.

Y, por último, las relaciones sociales. El aislamiento acelera el deterioro cognitivo. Las personas que llevan una vida activa, cultivan amistades, participan en actividades en grupo o realizan labores de voluntariado no solo conservan la memoria durante más tiempo, sino que también mantienen la alegría de vivir.

Desde hace años existen medicamentos autorizados para el tratamiento de la demencia de Alzheimer, pero su efecto es mínimo. Según el Dr. Freitag, las nuevas terapias con anticuerpos dan motivos para la esperanza, «ya que han demostrado que pueden eliminar los depósitos patológicos de proteínas en el cerebro, que desempeñan un papel decisivo en el desarrollo de la demencia de Alzheimer, lo que a su vez podría retrasar el avance de la enfermedad».

La lección silenciosa de Jay Leno

Mientras la ciencia busca soluciones, en el día a día de la enfermedad se manifiesta a menudo una fuerza muy diferente y silenciosa: la de la humanidad.

La vida de Jay Leno podría ser muy diferente: viajes de lujo, fiestas, nuevos proyectos. En cambio, permanece al lado de su esposa, día tras día. Demuestra que el amor no es una palabra, sino una acción. En la entrevista mencionada, Leno habló abiertamente sobre el cuidado de su esposa y sobre por qué le gusta asumir sus nuevas tareas a pesar de los retos que plantea su demencia.

«Disfruto del tiempo con Mavis. Cocino para ella, vemos la televisión y está bien. Básicamente es lo que hacíamos antes, solo que ahora tengo que darle de comer y hacer todas esas cosas. Pero me gusta. Me gusta cuidar de ella», afirma Leno tras más de 40 años de matrimonio, y da un consejo: «Cásate con tu conciencia. Cásate con alguien que sea como te gustaría ser tú. ¡Y estate ahí para esa persona cuando más te necesite!».

En un mundo que a menudo busca soluciones rápidas y apariencias brillantes, Jay Leno es un ejemplo silencioso e impresionante de cómo se puede vivir la verdadera humanidad: existiendo. Con paciencia. Con lealtad.

Quizás podamos aprender algo de su historia que nos dé esperanza a todos: que el amor perdura incluso donde las palabras fallan. Que los recuerdos se desvanecen, pero el cariño y la devoción permanecen, y que, a pesar de todo, no estamos solos. Mavis, la esposa de Jay Leno, desde luego que no lo está.

Artículo publicado originalmente en The Epoch Times Alemania con el título «Wenn der Partner an Demenz leidet – bis das Gedächtnis uns scheidet»

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.