Descubra los beneficios de caminar descalzo y del contacto con la naturaleza

Por César Múnera
6 de noviembre de 2025 19:15 Actualizado: 6 de noviembre de 2025 19:15

A veces el ritmo de vida acelerado nos impide atender necesidades básicas como caminar descalzo. Este gesto, vinculado al propio desplazamiento, no solo estimula el tacto y la adaptación al entorno, sino que también puede aportar beneficios para la salud.

El escritor, filósofo y poeta estadounidense Henry David Thoreau (1817-1862) escribió en el capítulo «Sonidos» de su libro Walden (un ensayo sobre la vida en el bosque): «Caminé descalzo en primavera para sentir el corazón de la tierra latiendo bajo mis plantas. La hierba era cálida y amigable, y la arena hablaba en una lengua más vieja que las palabras. No quería flotar por encima del mundo, sino incrustar mi vida en él, paso a paso».

Andar descalzos en la naturaleza ayuda a «mejorar la propiocepción del pie y el trabajo de los músculos interóseos, entre otros efectos, siempre con un entrenamiento previo y progresivo dentro de un entorno controlado». Así lo señala el podólogo Jorge Escoto, miembro de la junta directiva del Colegio de Podología de la Comunidad Valenciana.


Lea también: La naturaleza no solo cautiva los sentidos, sino que también tiene muchos beneficios para el cuerpo


Escoto señala que el fortalecimiento de la musculatura del pie mejora la postura y reduce el riesgo de lesiones frecuentes, como la tendinitis, los esguinces de tobillo o la fascitis plantar.

«El pie está diseñado para moverse de manera eficiente y adaptarse a distintas superficies. Cuando caminamos descalzos, la biomecánica cambia de forma significativa respecto al uso de calzado. Una de las principales diferencias es que tendemos a apoyar más el antepié, lo que reduce el impacto en el talón y en las articulaciones de las piernas», afirmó el experto en podología.

Una investigación de Daniel Lieberman, paleoantropólogo y profesor de la Universidad de Harvard, sobre el impacto de distintas modalidades de carrera indica que, con calzado, se tiende a apoyar primero el talón y a soportar un impacto mayor que al correr descalzo, de acuerdo con ese trabajo.

Según este experto en evolución humana, quienes utilizan calzado pueden experimentar «un golpe de martillo en el talón», mientras que «los que corren descalzos prácticamente no sufren colisión».

La fascitis plantar consiste en la inflamación de la fascia plantar, una banda de tejido fibroso que va del talón a los dedos y sostiene el arco del pie. Según el grupo hospitalario Quirónsalud, la fascia plantar desempeña un papel determinante en la absorción del impacto durante la marcha y en el mantenimiento del arco.

El contacto del pie descalzo con la superficie terrestre se asocia, según sus defensores, con ciertos efectos fisiológicos. Sostienen que caminar sobre tierra o hierba facilita la captación de electrones y generaría un efecto antioxidante que, además de neutralizar radicales libres, podría ayudar a mitigar el estrés y la fatiga.

Cuando el cuerpo entra en contacto con la superficie terrestre, los electrones libres podrían propagarse por el organismo, lo que tendría un efecto antioxidante. Según una investigación registrada en la base de datos de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), «los electrones móviles crean un microambiente antioxidante alrededor del campo de reparación de la lesión, lo que ralentiza o impide que las especies reactivas del oxígeno (ROS, por sus siglas en inglés) liberadas por la explosión oxidativa causen “daños colaterales” al tejido sano y prevengan o reduzcan la formación de la denominada “barrera inflamatoria”».

Según la podóloga Lucía Esco, el contacto de la planta del pie con el suelo ayuda a liberar tensión debido a la abundancia de terminaciones nerviosas; además, estimula el sistema nervioso somático y el parasimpático.

Al caminar se activan más de 2000 terminaciones nerviosas que envían señales al cerebro y contribuyen a regular el sistema nervioso. Ese contacto con la tierra reduce los niveles de cortisol —hormona asociada al estrés— y, a la vez, favorece la liberación de serotonina, relacionada con la sensación de bienestar.

Otro estudio publicado por la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association) señala que mantener una rutina de ejercicio moderado —como caminar entre 150 y 300 minutos semanales— beneficia a los adultos. Si se añade ejercicio vigoroso durante 75 a 150 minutos a la semana, el riesgo de muerte por problemas cardiovasculares disminuye de forma significativa.

Caminar también puede ser útil para combatir la depresión. Un equipo de la Universidad de Castilla-La Mancha analizó el recuento de pasos de 96 173 adultos y observó que quienes superaban los 5000 pasos diarios mostraban menor riesgo de desarrollar síntomas depresivos.

Quienes registran más de 7000 pasos al día presentan aún menos probabilidades de desarrollar depresión, según el estudio dirigido por Bruno Bizzozero-Peroni, doctor (Ph. D.) de la Universidad de Castilla-La Mancha.

¿Quiénes deben extremar precauciones con esta práctica?

Sergi Sánchez, podólogo del Hospital Clínic Barcelona (Institut Clínic d’Especialitats Mèdiques i Quirúrgiques – ICEMEQ), aconseja a quienes presentan artrosis o deformidades que utilicen soportes que contengan el pie para mejorar su estática y su dinámica.


Lea también: Cuando un simple resfriado debilita el corazón: cómo prevenir la insuficiencia cardíaca en jóvenes


En las personas con diabetes puede existir neuropatía con pérdida de sensibilidad y riesgo de isquemia —flujo sanguíneo insuficiente—, por lo que pueden desarrollarse lesiones que pasan inadvertidas.

Las personas con pie cavo, caracterizado por un arco pronunciado, pueden verse afectadas con el tiempo debido a alteraciones estructurales, lo que incrementa el riesgo de deformidades.

«Si caminamos repetidamente con el pie descalzo, la deformidad propia del pie plano tiende a perpetuarse. Lo mismo sucede con el pie cavo», asegura el podólogo.

Cómo puede ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.