VENEZUELA

EE. UU. declara al Cartel de los Soles como Organización Terrorista Extranjera

Esta designación amplía el arsenal de herramientas a disposición de la Casa Blanca para contrarrestar la amenaza para la seguridad nacional que atribuye al cártel de los Soles
noviembre 24, 2025 16:59, Last Updated: noviembre 24, 2025 16:59
By

El Gobierno de Estados Unidos cruzó hoy una línea que, hasta hace pocos años, parecía impensable: el cártel de los Soles, la red criminal que, según Washington, encabeza Nicolás Maduro, ha entrado formalmente en la lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO) del Departamento de Estado. La decisión, firmada por el secretario de Estado, Marco Rubio y publicada este 24 de noviembre de 2025 en el Registro Federal, convierte al núcleo del régimen venezolano en algo más que un «narco-estado».

Bajo la letra de la ley estadounidense, pasa a ser una estructura terrorista que presuntamente utiliza la cocaína como arma estratégica contra Estados Unidos. La Administración del presidente Donald J. Trump ha trabajado en una arquitectura jurídica que busca crear las garantías necesarias para que el gobierno pueda accionar en escenarios que podrían eventualmente desmantelar la cúpula del cártel y abrir espacio a una transición en Venezuela. La designación FTO es el peldaño más alto de una escalera legal que lleva más de una década construyéndose.

El expediente Judicial

La base de esta acción se remonta a 2020, cuando la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York acusó a Nicolás Maduro y a su círculo por conspiración de narcoterrorismo junto a las FARC. La acusación describe al cártel de los Soles como una estructura que corrompió las instituciones venezolanas —militares, inteligencia y justicia— para facilitar el envío de toneladas de cocaína a EE. UU., con el objetivo explícito de usar la droga como «arma contra América». El expediente detalla reuniones, rutas, sobornos y operaciones conjuntas con las FARC, incluidos cargamentos de varias toneladas en aviones y barcos, apoyo con armas de grado militar y el presunto uso de PDVSA para financiar operaciones terroristas.

De sanciones financieras a la activación de la legislación antiterrorista

El cartel de los Soles ya había sido designado previamente. El 25 de julio de 2025, el Departamento del Tesoro, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC por sus siglas en inglés), lo sancionó como Specially Designated Global Terrorist (SDGT), describiéndolo como: «Un grupo criminal con sede en Venezuela, encabezado por Nicolás Maduro Moros y otros altos funcionarios del régimen, que proporciona apoyo material a organizaciones terroristas extranjeras [como] el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa». Esa medida ya había congelado activos y bloqueado transacciones. No obstante, la acción de hoy, bajo la Sección 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, escala el caso al designarlo formalmente como FTO. El gobierno estadounidense sostiene que el cártel de los Soles está involucrado en actividades terroristas al proveer apoyo material a otras FTO, como el Tren de Aragua y el cártel de Sinaloa, actividades que, según el Departamento de Estado, amenazan la seguridad nacional y la de los ciudadanos estadounidenses. Con la publicación de hoy, la designación entra en vigor de inmediato.

La etiqueta FTO activa un arsenal de herramientas. En primer lugar, se establece la criminalización del apoyo, lo que significa que cualquier persona o entidad bajo jurisdicción estadounidense que brinde «apoyo material» (fondos, servicios, equipo) al cartel de los Soles se expone a cargos federales. Esto incluye intermediarios, empresas pantalla y, potencialmente, bancos que procesen operaciones vinculadas. En segundo lugar, se impone un blindaje migratorio, prohibiendo la entrada a miembros, financiadores y colaboradores del cártel, quienes pueden ser deportados si se encuentran en territorio estadounidense. Finalmente, la doble etiqueta (SDGT y FTO) refuerza el rastreo global de activos, coordinando el trabajo entre la OFAC y la red global de inteligencia financiera para congelar capitales.

FTO y Narco-Terrorismo: El marco híbrido

Para entender la magnitud de esta designación, es crucial mirar la combinación de acciones: la Designación FTO (Departamento de Estado), la Designación SDGT (Departamento del Tesoro) y las Acusaciones Penales (Departamento de Justicia). Este marco legal híbrido hace que el aartel de los Soles sea visto como organización criminal, red terrorista y aparato paraestatal incrustado en un gobierno reconocido como ilegítimo por EE. UU. Esta visión tiene consecuencias directas en la planificación militar conjunta, ya que la amenaza prioritaria exige que el Pentágono utilice wargames o juegos de guerra para evaluar posibles cursos de acción militares.


Lea también: EE. UU. prepara el cerrojazo: qué se viene para Envision/Envision AESC y por qué importa en Europa


Sobre la base de la doctrina oficial y las nuevas designaciones, los analistas sugieren que el Pentágono podría estar simulando escenarios diversos. Estos incluyen la Contención Reforzada, que intensificaría los ataques navales y aéreos contra embarcaciones del cártel; la Intervención Limitada, que implicaría operaciones encubiertas de comandos especiales para neutralizar infraestructuras críticas sin declarar una guerra abierta; y, en el espectro más extremo, una Ocupación Tutelada, hipótesis que se probaría en caso de un colapso abrupto del régimen para asegurar el país, proteger infraestructuras clave y desmantelar la estructura terrorista.

El choque de relatos

Mientras Washington codificaba la designación, el gobierno de Maduro calificó el movimiento como una «fabricación ridícula» y, en un comunicado de la Cancillería venezolana, argumentó que el cartel de los Soles «no existe» y que EE. UU. busca justificar una intervención para controlar el petróleo venezolano. Sin embargo, el expediente oficial estadounidense, apoyado por las acusaciones del Departamento de Justicia y las sanciones de la OFAC, insiste en que figuras clave del régimen son los líderes de una conspiración que utilizó la cocaína como arma contra Estados Unidos. La documentación oficial detalla cómo la red de Maduro presuntamente utilizó a PDVSA para financiar operaciones de las FARC y corrompió el aparato estatal para garantizar las rutas de la droga. La brecha entre el discurso de Caracas y la documentación de Washington ya no se limita a lo político: está formalmente codificada en órdenes judiciales, avisos del Registro Federal y listas de sanciones.

Un espejo para otros países

La designación del Cartel de los Soles como Organización Terrorista Extranjera marca una nueva perspectiva para los países del hemisferio. Por primera vez, un gobernante en ejercicio de Iberoamérica aparece, en documentos oficiales estadounidenses, como jefe de una FTO narcoterrorista y, simultáneamente, como objetivo de sanciones financieras, acusaciones penales y planificación militar conjunta. La Casa Blanca ya no ve a Maduro simplemente como un autócrata incómodo, sino como el líder de una red terrorista transnacional. La pregunta que queda abierta es hasta dónde está dispuesta a llegar Washington para desarticular esa red, y qué precio pagarán Venezuela y la región si la línea entre «operación antidroga» y «conflicto armado» termina por borrarse.

Cómo puede ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.

Ver en lagranepoca.com
COMPARTIR