El cannabis aumenta el riesgo de esquizofrenia: un nuevo estudio revela los riesgos de los vaporizadores de alta potencia

Los productos de cannabis modernos y altamente potentes pueden provocar psicosis en cuestión de horas. Un nuevo estudio muestra por qué son más peligrosos que nunca

Por George Citroner
6 de octubre de 2025 17:26 Actualizado: 6 de octubre de 2025 17:26

En resumen:

Según un metaanálisis de 99 estudios, los productos modernos de cannabis con hasta un 90 % de THC provocan psicosis y esquizofrenia con mayor frecuencia.

Los consumidores recreativos corren el riesgo de sufrir un aumento en los niveles de ansiedad, depresión y dependencia.

Las ventajas terapéuticas siguen siendo escasas, mientras que los riesgos son claramente evidentes.


Los productos modernos derivados del cannabis, como los vaporizadores, los dabs y los concentrados con alto contenido de tetrahidrocannabinol (THC), el principal compuesto psicoactivo del cannabis, provocan problemas mentales graves con mucha más frecuencia que la marihuana de generaciones anteriores.

El consumo de productos de cannabis con alto contenido de THC está relacionado con un mayor riesgo de psicosis o esquizofrenia, especialmente en las 12 horas siguientes al consumo, según revela una nueva revisión de 99 estudios.

El cannabis moderno tiene un efecto sin precedentes

El estudio, publicado recientemente en Annals of Internal Medicine, analizó investigaciones realizadas entre 1977 y 2023. Los resultados mostraron que los productos con alto contenido de THC muestran una relación constante con un mayor riesgo de psicosis y esquizofrenia. En el estudio participaron más de 221 000 personas de 15 países.

Entre los años 60 y 80, el contenido típico de THC en las flores de cannabis aumentó del 2 % al 4 %, y posteriormente subió hasta la media actual del 20 %.

Hoy en día, los dispositivos modernos para vapear pueden proporcionar concentraciones de THC de entre el 70 y el 90 %, lo que supera con creces los valores anteriores y suscita preocupación por los riesgos para la salud, según los investigadores.

Algunos de los estudios analizados llegaron a la conclusión de que el THC podría ser beneficioso para el tratamiento de la ansiedad y la depresión, especialmente en personas con cáncer y otras enfermedades neurológicas. Sin embargo, se ha observado el efecto contrario en personas sanas que consumen cannabis con fines recreativos.

Entre estos consumidores, el 53 % de los estudios establecieron una relación entre el cannabis con alto contenido de THC y un aumento de la ansiedad, y el 41 % lo relacionaron con la depresión.

El estudio también destaca que las personas que consumen con frecuencia productos con alta concentración de cannabis son más propensas a desarrollar un trastorno por consumo de cannabis, lo que también afecta «al estado de ánimo, la motivación y las funciones cotidianas», explicó a The Epoch Times la doctora Nona Kocher, psiquiatra certificada en el estado de Florida y fundadora de Quintessence Psychiatry, en Miami, que no participó en el estudio.

«También hay pruebas de que la tolerancia y los síntomas de abstinencia son más pronunciados con los concentrados, lo que favorece el círculo vicioso de la adicción», afirmó Kocher.

Efectos de las concentraciones elevadas de THC

El THC puede alterar la transmisión neuronal normal entre las células nerviosas, que es fundamental para mantener el estado de ánimo, la cognición y la percepción.

Estas alteraciones pueden contribuir a la aparición de síntomas psicóticos. La dopamina, por ejemplo, es un neurotransmisor importante que regula el estado de ánimo y la percepción. Si se altera el sistema dopaminérgico y se libera demasiada dopamina, pueden producirse alucinaciones.

Además, las dosis elevadas de THC pueden causar alucinaciones, paranoia y otros síntomas similares a los de la esquizofrenia.

Beneficios terapéuticos limitados, riesgos evidentes

A pesar de las crecientes afirmaciones sobre los beneficios médicos de la marihuana, la investigación encontró poca evidencia que demuestre la eficacia de los productos con alto contenido de THC en el tratamiento de las enfermedades mentales.

El doctor Jonathan M. Samet, profesor de Epidemiología en la Escuela de Salud Pública de Colorado y autor correspondiente del estudio, explicó a Epoch Times que ningún estudio terapéutico ha podido demostrar los efectos positivos del THC en personas con psicosis o esquizofrenia.

Aunque algunos estudios apuntaban a posibles beneficios en casos de ansiedad y depresión, según Samet, las pruebas seguían siendo «débiles e inconsistentes».

De los estudios que apuntan a los posibles beneficios del THC, menos de la mitad demostraron que el cannabis con alto contenido de THC podría ayudar a combatir la ansiedad. Otros encontraron efectos adversos, ya que el 24 % de los estudios mostraron un aumento de la ansiedad y el 30 % un aumento de la depresión.

Sin embargo, los investigadores reconocieron las deficiencias y limitaciones de los estudios.

Los estudios analizados no registraron cómo consumían el THC las personas, es decir, si lo fumaban, lo vaporizaban o lo ingerían. Además, los estudios utilizaron instrumentos de medición inconsistentes y subrepresentaron a mujeres embarazadas y adolescentes entre los participantes.

Este artículo no sustituye al asesoramiento médico. Si tiene alguna pregunta sobre su salud, consulte a su médico o farmacéutico.

Artículo publicado originalmente en The Epoch Times Alemania con el título «Schizophrenie-Gefahr durch Cannabis: Neue Studie enthüllt Risiken hochwirksamer Vapes»

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.