Los gobiernos utilizan la censura como arma para influir en la opinión pública y manipular elecciones, y esto sucede en la «Tierra de la Libertad», según un documental estrenado el 16 de octubre titulado «Complejo de Dios: El auge de la maquinaria de censura estadounidense».
El exdiplomático del Departamento de Estado Mike Benz, fundador y director ejecutivo de la Fundación para la Libertad en Internet (Foundation for Freedom Online), aparece de forma destacada en el documental y detalla cómo los gobiernos colaboran con empresas tecnológicas y redes sociales para regular la libertad de expresión y limitar el flujo de información.
«El problema es que, si el Gobierno te prohíbe hablar de algo, no puedes diseñar políticas para cambiar lo que hace la Administración y eso, de facto, destruye la idea misma de la democracia», declaró Benz a The Epoch Times antes de la proyección del documental en Washington el 10 de octubre.
La legitimidad de la democracia reside en ser un gobierno del pueblo y para el pueblo; si la ciudadanía no puede cambiar las decisiones del Ejecutivo porque este le prohíbe debatirlas, no puede formarse ningún movimiento para modificar las políticas.
«God Complex» fue producida por Brasil Paralelo, una plataforma de streaming brasileña, y se financió íntegramente con cuotas de suscripción, lo que otorgó a los cineastas control editorial libre de injerencias políticas, según la empresa.
«Nuestra misión es rescatar la cultura a través de historias que eduquen, inspiren y reaviven valores atemporales en el corazón de las personas», afirmó la empresa en un comunicado.
Quienes critican los esfuerzos del Gobierno por restringir la libertad de expresión denominan a la estrategia de influencia e intimidación para acallar el debate «complejo industrial de la censura».
La expresión alude al discurso de despedida del presidente Dwight D. Eisenhower en 1961, en el que advirtió del auge del «complejo militar-industrial».
El documental incluye declaraciones de Jan Jekielek, editor sénior de The Epoch Times y presentador del programa «American Thought Leaders» de EpochTV, quien relata cómo campañas coordinadas de censura han afectado a este medio sin ánimo de lucro, entre ellas un caso que se saldó con pérdidas superiores a 25 millones de dólares tras la desmonetización de sus canales de YouTube.
«El nivel de censura que experimentamos […] superó lo que podría haber imaginado», afirma Jekielek en el documental. «Y realmente ni siquiera entendíamos por qué».

Los realizadores subrayan la cobertura de los medios tradicionales de las acusaciones de connivencia entre el entonces presidente Donald Trump y Rusia, un asunto que The Epoch Times investigó en profundidad en aquel momento y cuya narrativa predominante puso en cuestión.
La censura generalizada vinculada a la pandemia de COVID-19, al portátil de Hunter Biden y a otros asuntos considerados demasiado sensibles para el público constituyen otro de los ejes centrales del documental.
Entre los intervinientes figuran Tom Fitton, presidente del grupo de vigilancia gubernamental Judicial Watch; Xi Van Fleet, autor de Mao’s America: A Survivor’s Warning; y Sasha Gong, expresa política en China, periodista e historiadora, entre otras voces.
Muchos participantes alertan sobre el uso de la tecnología para reprimir la libertad de expresión en línea y califican esa práctica como una vulneración de los derechos amparados por la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos.
«Piensen en esto: al presidente en ejercicio de Estados Unidos le congelaron las cuentas de Twitter y Facebook», señala en la película John Solomon, director ejecutivo y editor jefe de Just the News. «Nuestros padres fundadores jamás lo imaginaron».
Algunos entrevistados se detienen en el papel del Gobierno estadounidense a la hora de influir en elecciones extranjeras y en los métodos que emplean las agencias de inteligencia para monitorizar la opinión pública, manipular protestas y encauzar las narrativas mediáticas.
La película está disponible en línea de forma gratuita en la web de la productora y se estrenará próximamente en redes sociales de todo el mundo.
Artículo publicado originalmente en The Epoch Times con el título «New Documentary ‘God Complex’ Explores Rise of Censorship in America».
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.