El precio del oro prolongó las pérdidas de la semana pasada y cayó por debajo de los 4000 dólares (3430 euros) ante la expectativa de una desescalada en la disputa comercial entre Estados Unidos y China.
Por la tarde, la caída se aceleró: la onza troy (aproximadamente 31,1 gramos) se situó en 3988 dólares (3422 euros), lo que supone unos 124 dólares (106 euros) menos que el viernes. El oro ya había retrocedido con fuerza la semana anterior, tras marcar un máximo histórico de 4381 dólares (3760 euros) el 20 de octubre.
De cara a la reunión prevista entre el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente chino Xi Jinping, ambos países acercaron posiciones en la disputa arancelaria y comercial y alcanzaron un acuerdo preliminar, lo que enfrió la demanda de activos refugio, incluido el oro.
El auge del oro se detiene, por ahora
Las recientes caídas han interrumpido por ahora el auge del oro. Pese a la corrección, el metal precioso acumula una subida superior al 50 % desde comienzos de año.
Además de la demanda de refugio ante riesgos geopolíticos y del temor a las consecuencias de la política arancelaria de Estados Unidos, la expectativa de descensos en los tipos de interés y las compras de oro por parte de bancos centrales han sostenido los precios durante meses.
En paralelo, la plata registró un descenso significativo al inicio de la nueva semana bursátil: su última cotización se situó en 46,24 dólares (39,67 euros) por onza troy, alrededor de un 5 % menos que el viernes. Aun así, también acumula un aumento notable en los últimos meses, con un alza de aproximadamente el 56 % desde principios de año.
Artículo publicado originalmente en The Epoch Times Alemania con el título «Goldpreis fällt deutlich unter 4000 US-Dollar»
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.



