Estas son las nuevas modalidades de jubilación que entraron en vigor

Podrá recibir incentivos de hasta un cuatro por cientro anual si atrasa su jubilación.

Por The Epoch Times España
6 de mayo de 2025 06:38 Actualizado: 6 de mayo de 2025 06:38

Desde el 1 de abril de 2024, entraron en vigor cambios importantes en las modalidades de jubilación activa y jubilación parcial en España, a través del nuevo Real Decreto-ley 11/2024, de 23 de diciembre. Este fue convalidado por el Congreso en enero y forma parte de un texto refundido que modifica la Ley General de la Seguridad Social y otras disposiciones legales.

El objetivo principal del decreto es estimular la permanencia de los trabajadores en activo mediante mejoras en los incentivos sociales, fiscales y laborales ya existentes.

Las principales novedades son:

Prolongación voluntaria de la vida laboral. Se promueve que los trabajadores continúen en activo más allá de la edad ordinaria de jubilación, siempre que esta decisión no se deba a una pensión considerada insuficiente.

Más opciones de jubilación parcial anticipada. Se amplían las posibilidades para acceder a la jubilación parcial antes de alcanzar la edad ordinaria, ofreciendo más alternativas a quienes deseen reducir progresivamente su actividad laboral.

Edad de jubilación

La edad legal de jubilación ordinaria viene incrementándose desde 2013 a razón de un mes por cada año entre 2013 y 2018 y dos meses por cada año transcurrido desde 2018. Este incremento concluirá en el año 2027.

En el año 2025, la edad legal de jubilación es de 66 años y 8 meses cuando disponga de menos de 38 años y 3 meses de cotizaciones. En caso de disponer más de 38 años y tres meses de cotizaciones, el interesado podrá jubilarse con 65 años.

Alargar la pensión en modo escalonado

El nuevo Real Decreto le permite solicitar la pensión y seguir trabajando. La nueva ley ofrece un sistema escalonado de retiro de fondos con montos mayores a más años trabajados.

Cuanto más años retrase la retirada del trabajo, más porcentaje de la pensión recibirá. Al completar los cinco años de retraso comenzará a recibir el 100  previsto en su pensión mientras trabaja.

-Si se demora un año en acceder a la pensión de jubilación, podrá percibir el 45% de la pensión mientras sigue trabajando.
-Si se demora dos años, el 55 %.
-Si se demora tres años, el 65 %.
-Si se demora cuatro años, el 80 %.
-Si se demora cinco años o más recibirá el 100 % de la pensión compatible con el trabajo

Un empleado trabaja en la planta envasadora de aceite de oliva de una fábrica de Dcoop el 15 de abril de 2025 en Antequera, España. (Pablo Blazquez Dominguez/Getty Images)

Incentivos anuales o pago único para la jubilación demorada

Cuando se jubile a una edad superior a la establecida y aplace la pensión voluntariamente para retirar su dinero más allá de la edad legal, recibirá algunos incentivos o complementos económicos siempre que al cumplir esta edad se hubiera reunido el período mínimo de cotización establecido.

Una opción le permite recibir un 4 % por año y un 2 % por períodos superiores a seis meses y menores de un año más allá de la edad de jubilación.

Otra opción es recibir un pago único cuya cuantía vendrá determinada en función de los años de cotización acreditados en la fecha en que cumplió la edad de jubilación. Según Madrid Informa los montos ascienden de 4800 hasta 12 000 euros, dependiendo de la base de cotización acumulada.

Estos incentivos no se ofrecen en caso de optar por una jubilación parcial.

Cambios en la jubilación parcial

El nuevo Real Decreto produjo cambios en la nueva modalidad que permite reducir la jornada laboral mientras empieza a percibir parte de su pensión.

Para quienes se jubilan anticipadamente, se amplía de dos a tres años el periodo durante el cual pueden adelantar su edad de jubilación, con la condición de reducir su jornada laboral entre un mínimo del 25 % y un máximo del 75 %, cuando anteriormente el límite superior era del 50 %.

Si se desea alcanzar el 75 % de reducción, será necesario que la empresa haya contratado al trabajador relevista [que relevará al jubilado] a jornada completa mediante un contrato de duración indefinida. Además, en estos casos, la anticipación superior a dos años permitirá una reducción de jornada durante el primer año de entre un 20 % y un 33 %.

Otra exigencia es que, en todos los casos de jubilación parcial anticipada, los contratos de relevo deberán mantenerse al menos durante los dos años posteriores a la extinción de la jubilación parcial, lo que mejora sin duda la situación del trabajador relevista.

Esta modalidad de jubilación parcial también se extiende a los socios trabajadores o de trabajo de las cooperativas asimilados a trabajadores por cuenta ajena

Los empleados del supermercado en línea Picnic en sus escritorios en su oficina. Imagen de archivo (Jeroen Jumelet/ ANP / AFP vía Getty Images)

Desafíos

En 2021, el Gobierno planteó que se necesitaba una reforma de las pensiones para asegurar la sostenibilidad financiera del sistema en el corto, medio y largo plazo sin desprenderse de que debe incluir «suficiencia en la protección frente a la pobreza, y garantizando la equidad intergeneracional».

Se espera un crecimiento del gasto en las próximas décadas como consecuencia fundamentalmente de la jubilación de la generación del baby boom, el período de los nacidos entre los años 1957-1977 conocido por el aumento de la tasa de natalidad.

La tensión será cada vez mayor en el horizonte de mediados de la década de los cuarenta, por lo que se necesitará amortiguar el gasto de manera eficiente y efectiva así como reforzar las fuentes de financiación, esperando que con ello ese aumento del gasto de las pensiones resulte asumible.

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.