Francia sumida en el caos político y económico tras la sorpresiva dimisión del primer ministro

Por Théo Baroche
7 de octubre de 2025 16:52 Actualizado: 7 de octubre de 2025 16:57

Sébastien Lecornu tiró la toalla este lunes tras solo 27 días en Matignon, convirtiéndose así en el jefe de gobierno más efímero de toda la V República. Apenas unas horas después de dar a conocer la composición de su equipo ministerial, este allegado de Emmanuel Macron prefirió anticiparse a la inevitable ruptura de su frágil coalición de centroderecha.

¿El motivo? El anuncio de la salida de Los Republicanos, descontentos con el reparto de las carteras ministeriales. «No se cumplían las condiciones», declaró en su discurso de dimisión, señalando los «apetitos partidistas» y la actitud de las formaciones políticas, que «siguen adoptando una postura como si todas tuvieran la mayoría absoluta».

El círculo vicioso: tres gobiernos en un año y tres bloques irreconciliables

Desde la disolución sorpresa de la Asamblea Nacional decretada por Emmanuel Macron en junio de 2024, Francia encadena una serie de crisis gubernamentales a un ritmo sin precedentes. El país se encuentra dividido en tres bloques irreconciliables, incapaces de alcanzar una mayoría estable para gobernar.

Michel Barnier, predecesor de Sébastien Lecornu, solo duró tres meses, entre septiembre y diciembre de 2024, antes de perder la confianza de la Asamblea Nacional. Una inestabilidad crónica que mina la credibilidad del presidente y exaspera profundamente a los ciudadanos.

«El patio de recreo»: un hartazgo generalizado

En las calles de Lyon, el cansancio se refleja en todos los rostros. «Es como estar en el patio del recreo. Es muy agotador, necesitamos estabilidad», se lamenta Emmanuel Bonifay. Hamdi Beniattou, consultor treintañero, se declara«indignado por la situación», mientras que Chantal Jacquet, jubilada, confiesa su creciente disgusto: «Cada vez nos interesa menos lo que pasa».

Tormenta en los mercados: Francia supera a Italia en riesgo financiero

Al desastre político se suma una catástrofe económica. Con una deuda vertiginosa de 3,4 billones de euros (115,6 % del PIB), la segunda economía de la zona euro ve cómo sus tipos de interés a diez años superan a los de Italia, referencia histórica de la inestabilidad presupuestaria europea.

El CAC 40 se ha desplomado, los valores bancarios han caído más de un 4 % durante la sesión y el euro ha retrocedido frente al dólar. «Si aún existían dudas sobre la rebaja de la calificación francesa por parte de las agencias, han quedado despejadas», afirma John Plassard, analista de Cité Gestion Private Bank.

Bruselas contiene la respiración

Las cancillerías europeas observan con creciente inquietud el naufragio francés. Alemania recordó este lunes que «una Francia estable es una contribución importante para Europa». En Bruselas, una diplomática resume el ambiente: «Esta mañana me sentí como en una comedia de situación. Habrá inquietud hasta 2027, o incluso más allá».

Emmanuel Macron acorralado, tres opciones arriesgadas

El presidente se encuentra en un callejón sin salida político. Según el analista Mujtaba Rahman, se perfilan tres escenarios, todos ellos peligrosos: nombrar a un enésimo primer ministro, convocar nuevas elecciones legislativas anticipadas o adelantar las elecciones presidenciales previstas para abril-mayo de 2027.

La derecha clama traición

Bruno Retailleau, líder de Los Republicanos que acababa de ser reelegido para el ministerio del Interior, acusa a Sébastien Lecornu de haberle «ocultado el nombramiento de Bruno Le Maire» para el ministerio de Defensa. El antiguo ministro de Economía (2017-2024) encarna para la derecha todos los excesos presupuestarios de la era Macron, lo que hace que su presencia sea inaceptable.

La disolución, una agenda para algunos

Marine Le Pen considera «absolutamente necesaria» una nueva disolución y estima que la dimisión presidencial sería «la única decisión sensata». Por su parte, Jean-Luc Mélenchon exige el examen «inmediato» de un procedimiento de destitución del jefe de Estado.

Francia se hunde en una crisis institucional sin precedentes en la historia moderna, sin salida visible a corto plazo.

Artículo publicado originalmente en The Epoch Times Francia con el título «La France dans le chaos politique et économique après la démission choc du Premier ministre».

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.