www.epochtimes.es | SHENYUN.COM Encontrar un show cerca CompartirCompartir
Compartir!
close

Historiadora mexicana destaca la misión de Shen Yun de revivir la cultura tradicional china

5 de mayo de 2025

El espectáculo Shen Yun volvió a cautivar a los espectadores del Auditorio Nacional en la Ciudad de México y los bailarines, acompañados con una magnífica orquesta en vivo, lograron transportar a los asistentes a los diferentes escenarios e historias divinas de la antigua China.

La historiadora Raquel Bessudo destacó la misión de la compañía de danza clásica china con sede en Nueva York de revivir la cultura tradicional China, casi perdida, conocida como la tierra de lo divino.

«Shen Yun justamente a través del arte revive la cultura tradicional y la lleva por todo el mundo», dijo la Sra. Bessudo.

«Yo creo que es muy importante, es otra manera de expresarse y aquí sí notas esa manera tan fantástica de estar complementando este mundo con el mundo del otro, el otro mundo, con los dioses, las deidades».

La creencia china es que su gloriosa cultura fue transmitida desde lo más alto, por lo que la gente buscaba la armonía entre el Cielo, la Tierra y la humanidad y dejaba que las cosas siguieran su curso natural. A través de historias, cuentos y leyendas, Shen Yun busca revivir esta cultura divina, casi perdida, en sus espectáculos.

«Creo que es algo diferente, y sí te indica que hay otra manera de existir y te instala en ese momento que te da paz, reflexión», dijo la historiadora.

«Sus historias, por más dramáticas, no son un drama como a los que estamos acostumbrados».

«Es una manera muy interesante de reflejar y siento que es una manera muy sutil de ver drama; y eso no lo vemos en una tragedia griega, por ejemplo», detalló.

La historiadora regresó recientemente de oriente y recordó las restricciones que hay en China que impiden que Shen Yun se presente en su propio país.

«No es posible verlos, porque China tiene allá sus restricciones».

«Vengo llegando de Japón y Corea; y de alguna manera estoy instalada en ese ambiente que es totalmente otra civilización. Son el origen realmente de lo que hoy vemos como nuestro mundo y es hermoso».

La Sra. Bessudo destacó cómo Shen Yun maneja una pantalla que interactúa en el espectáculo con los bailarines, extendiendo el escenario hacia las alturas y haciendo que el espectador se sumerja en las historias y leyendas que se estaban contando.

«Me fascina (…) que cambian de espacio».

«Creo que lo van armando muy bien, yo estoy fascinada».

También se sintió encantada de que cada actuación contara con una descripción: «Me fascinó que haya la explicación en chino, en español, inclusive uno en inglés».

Esta es la segunda vez que la historiadora tuvo la oportunidad de ver Shen Yun en los últimos años. «Quise volverlos a ver y sí, creo que es algo maravilloso, sobre todo la oportunidad de ver la civilización china».

La historiadora mexicana resumió su segunda experiencia diciendo que el show le pareció «fantástico, fabuloso, extraordinario».

«Me fascinaron los vestuarios, me fascinó la maestría, cómo bailan, hay cosas que (…) no son seres humanos, son de otra especie».

«Entonces siento que ver su versatilidad y su destreza no tiene paralelo».

Después de terminar su presentación en la Ciudad de México, la compañía se dirige a la ciudad de Guadalajara, para cerrar la gira en una última serie de presentaciones del 6 al 10 de mayo. 

The Epoch Times es un orgulloso patrocinador de Shen Yun Performing ArtsHemos cubierto las reacciones de la audiencia desde el inicio de Shen Yun en 2006.

Artículo publicado primero en The Epoch Times en español con el título «Historiadora mexicana destaca la misión de Shen Yun de revivir la cultura tradicional china»

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.