Un incendio declarado este viernes en el interior de la emblemática Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, causó el colapso de una de sus capillas y dejó otras dos visiblemente afectadas.
El fuego se anunció cerca de las 21:15 del viernes, lo que obligó a desarrollar una complicada intervención de tres compañías de bomberos, informó la agencia EFE. Las llamas se extinguieron pasada la medianoche, pero los bomberos permanecieron hasta la mañana para enfriar y asegurar la zona, comunicó el personal de la Mezquita-Catedral el 9 de agosto.
El incendio se habría originado en la capilla ubicada en las naves que utilizan como almacén de la maquinaria que se usa habitualmente en el templo, aunque este hecho aún no está totalmente confirmado. Una barredora mecánica que se encontraba en la capilla se ha propuesto como la probable causa. Rápidamente, el fuego se extendió desde el interior hasta las cubiertas del templo.

También resultó afectada la capilla denominada San Nicolás de Bari y otras zonas donde también son visibles los estragos del fuego.
Un derrumbe ocurrió tras reducirse la capa de carbón depositada inicialmente en las vigas. En los incendios se crea una «una capa carbonosa en las vigas, que hace que proteja el interior de las mismas, pero, al reducir la sección, pierden la resistencia», dijo a la agencia el jefe del Servicio de Extinción de Incendios del Ayuntamiento de Córdoba, Daniel Muñoz.
Ese ha sido, junto al peso del agua, «uno de los motivos que ha originado el colapso de una de las capillas».
Muñoz explicó que trabajaron el incendio tanto desde el interior como del exterior, pero al toparse con la cubierta las labores se complicaron y «se tuvo que ir retirando material con palanquetas para hacer hueco y poder llegar a la zona de las vigas» que se encontraban en llamas.
«Afortunadamente, lo pudimos sectorizar, lo pudimos cortar, de manera que no se propagó por el resto de las vigas a las distintas capillas», relató, advirtiendo que «ha sido un trabajo muy duro por las condiciones».
La actuación de los bomberos «fue francamente impresionante, jugándose la vida» y, gracias a ese trabajo, «la Mezquita es realidad» y los daños no han sido mayores, declaró el alcalde de Córdoba, José María Bellido.
Bellido recordó que el cuerpo de bomberos se ha preparado desde hace muchos años durante los simulacros en el monumento.
50 metros cuadrados afectados: se evalúan causa y futuros arreglos
El incendio se originó entre la capilla del Baptisterio y la del Espíritu Santo, en una ampliación que llevó a cabo el musulmán Almanzor en el interior de la Mezquita-Catedral entre los años 976 y 1002, con la incorporación de ocho naves, declaró el deán del Cabildo Joaquín Alberto Nieva, indicando además que, afortunadamente, fue en las partes de menor valor patrimonial, que tenían un carácter esencialmente utilitario.
Nieva destacó que la zona afectada ronda los 50 metros cuadrados, del total de unos 13 000 que tiene el complejo monumental.
La Junta de Andalucía trabajará principalmente con el Cabildo Catedralicio y el Ayuntamiento de Córdoba, para evaluar los daños y posteriores actuaciones tras el incendio en la Mezquita-Catedral de Córdoba, dijo este sábado la consejera de Cultura, Patricia del Pozo.
«No hay certeza de qué exactamente es lo que ha ocurrido o el alcance de los daños», dijo del Pozo, que, visitó el lugar en compañía del alcalde Bellido y el deán del Cabildo.
«Eso es lo primero y luego, evidentemente, habrá una primera intervención para limpiar lo más básico del humo».
A continuación, se redactará el proyecto de «restauración, conservación y puesta en valor».
«Para eso estamos nosotros aquí, para ayudar en todo lo que sea necesario».
La consejera ha puesto en valor el trabajo llevado a cabo por los bomberos del Servicio de Extinción del Ayuntamiento de Córdoba, gracias al cual el incendio pudo controlarse y extinguirse a tiempo.
El monumento seguirá abierto al público

Tras las tareas de limpieza de la madrugada, la Mezquita-Catedral de Córdoba reabrió sus puertas este sábado con normalidad, manteniendo cerradas solo las partes afectadas.
Tanto para las visitas diurnas al monumento como para las subidas a la torre del Campanario están abiertas, dijo a EFE el portavoz del Cabildo Catedralicio, José Juan Jiménez.
La decisión se adoptó porque los técnicos descartaron que implique daños para la ciudadanía que acceda al recinto, según Nieva

Tercer incendio histórico
El incendio que afectó al monumento este fin de semana es el tercero que sufre en su milenaria historia. El primero, el 29 de mayo de 1910, fue causado por una descarga eléctrica sobre el cimborrio del crucero del templo. El segundo, que tuvo lugar el 5 de julio de 2001, fue en las dependencias del archivo y destruyó aproximadamente 25 legajos de los más de 5000 almacenados.
La Mezquita-Catedral, de singular belleza, es un referente del arte islámico. Se construyó tras la invasión musulmana en Córdoba en el siglo VIII. Después de la reconquista en el siglo XIII, en tiempos de Fernando III se transformó en una catedral cristiana.

La Mezquita-Catedral fue declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1984.
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.