Juicio al sacerdote Ballester: ¿delito de odio o ataque a la identidad cristiana?

Las voces que defienden el legado cristiano se enfrentan a un multiculturalismo que, bajo el manto de la tolerancia, amenaza con diluir la esencia de España y Europa

Por Miguel Díaz
7 de octubre de 2025 21:12 Actualizado: 7 de octubre de 2025 21:21

A comienzos de este mes, en la Ciudad de la Justicia de Málaga, se escenificó un drama que trascendió claramente las cuatro paredes de la sala de vistas: el sacerdote Custodio Ballester Bielsa se sentó en el banquillo acusado de un delito de odio por el artículo 510 del Código Penal español.

La fiscal María Teresa Verdugo, quien asumió el caso derivado desde Barcelona en 2017 y fue promovida en mayo de este año a un alto cargo en el Ministerio de Igualdad, solicita tres años de prisión, más ocho años de inhabilitación para el ejercicio de la docencia y una multa de 6480 euros.

El juicio duró apenas unas horas y quedó visto para sentencia sin fecha tentativa de fallo.

Para muchos especialistas, este caso no solo amenaza con poner en jaque la libertad de expresión de un clérigo, sino que expone —bajo el pretexto de combatir el odio— un ataque sistemático a la identidad cristiana de España, silenciando a quienes alzan la voz contra el avance del islamismo radical y su incompatibilidad con los valores occidentales forjados en siglos de cruzadas y humanismo católico.

En otras palabras, lo que estaría en juego es la propia esencia de Occidente.

La chispa que encendió la controversia

Foto de archivo. El sacerdote Custodio Ballester durante los premios Hazte Oír 2017. (HazteOir.org / Flickr)

El origen del proceso se remonta al 29 de diciembre de 2016, cuando Ballester, licenciado en Teología Fundamental por la Facultad de Teología de Cataluña y en plena preparación de su tesis doctoral sobre Benedicto XIII, el papa Luna, publicó en el portal católico Germinans Germinabit el artículo titulado «El imposible diálogo con el islam».

En él, el sacerdote —de 61 años y ordenado hace 28— advertía sobre los peligros del extremismo islámico para Europa.


«El islam radical quiere destruir la civilización cristiana y arrasar a Occidente», escribía, citando persecuciones a cristianos en Oriente Medio y la promoción de la violencia en ciertas mezquitas.

No era un libelo gratuito, sino una reflexión pastoral que respondía a una carta del cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona, sobre el diálogo interreligioso.

Ballester, hijo de padres valencianos y párroco en L’Hospitalet de Llobregat durante 16 años, enfatizaba: «No me refiero a todos los musulmanes, sino al yihadismo que amenaza nuestra convivencia».

La denuncia al padre llegó el 20 de febrero de 2017, impulsada por la asociación Musulmanes contra la Islamofobia, vinculada al Ayuntamiento de Barcelona y receptora de subvenciones públicas por valor de decenas de miles de euros anuales.

La entidad, que de acuerdo a Libertad Digital en su web publica artículos a favor de los talibanes y el régimen iraní —como uno del 15 de octubre de 2022 que niega torturas a Mahsa Amini y justifica la sharía—, acusó a Ballester de incitar al odio.


Sumaron al proceso declaraciones del sacerdote en el programa La Ratonera Digital de Alerta Digital (sede en Málaga), emitido el 15 de marzo de 2017, donde, junto al padre Jesús Calvo (80 años) y el conductor Armando Robles, debatían el yihadismo.


Frases como «el islam es una religión de violencia que se ha extendido por la espada» o referencias a la inmigración ilegal como «sustitución poblacional» fueron interpretadas por la fiscalía como ataques generalizados a los musulmanes, no al extremismo.

Sin embargo, el caso no pasó a mayores sino que quedó durmiendo en los cajones de los despachos judiciales hasta el último tiempo, cuando la fiscal Verdugo decidió retomarlo.

«El padre Custodio Ballester es en realidad poco exacto por intentar ser benévolo. Porque habla del “islam radical” como el que quiere destruir la civilización occidental y para ser rigurosos habría que decir que es todo el islam porque es la esencia del islam, acabar con la cristiandad y con la civilización judeocristiana que es Occidente», apunta sin tapujos el eurodiputado de Vox, Hermann Tertsch, en una entrevista exclusiva para The Epoch Times España.

¿Justicia o ataque a la verdad?

Desde el punto de vista legal, la abogada penalista Paula Fraga, en diálogo con este medio, asegura que el caso carece de fundamento jurídico y que el artículo 510 del Código Penal «se está aplicando de manera desproporcionada».

«La libertad de expresión del artículo 20 de la Constitución operaría en este caso como causa excluyente de la antijuricidad de esa conducta», explica.

Fraga argumenta que no hay motivación discriminatoria ni peligro concreto en las palabras de Ballester, y su análisis refuerza la idea de que el juicio es más un ataque ideológico que un proceso penal sólido.

El jurista Javier Borrego, exmagistrado del Tribunal Supremo, denuncia en una columna que «no hay ninguna conducta delictiva en lo expresado, por escrito y oralmente».

«El artículo 510 está creado para atacar a los que disentimos de la ideología woke y del pensamiento único», añade en el mismo sentido la presidente de la Fundación Española de Abogados Cristianos, Polonia Castellanos, en una entrevista con The Epoch Times España.

En efecto, desde la sociedad civil, y sobre todo desde ámbitos conservadores, ven una clara tendencia a intentar silenciarlos desde el establishment progresista.

«Hay que aclarar que el juicio fue contra Ballester en esta ocasión, pero quién no ha expresado preocupación por las alertas terroristas, la creciente inseguridad ciudadana y la persecución religiosa que asola a los cristianos», indica María Sánchez, portavoz de Hazte Oír.

«El juicio de hace seis días sentó un precedente sin igual», subraya en diálogo con este medio, sugiriendo que esta acción judicial refleja una islamización que afecta los valores familiares cristianos.

La batalla por Custodio

Foto de archivo. El sacerdote Custodio Ballester junto a los periodistas Rosana Ribera y Luis Losada durante los premios Hazte Oír 2017. (HazteOir.org / Flickr)

La movilización en apoyo a Ballester ha sido liderada por organizaciones como Hazte Oír, que ha impulsado estrategias en redes sociales para viralizar el lema «Todos somos Custodio».

«En HazteOír.org llevamos años apoyando la labor de predicación del Evangelio del Padre Custodio.
Con firmeza, con caridad. Fue galardonado en 2017 por la anual gala que organizamos, los Premios HO. No es algo de pura actualidad. Nosotros siempre hemos sido Custodio», explica Sánchez desde la organización.

«En esta ocasión, con motivo del juicio oral, en un procedimiento que lleva 8 años de dilación, hemos recogido apoyos manuscritos por personas que desde sus casas sienten impotencia, y se unen para abrigar al sacerdote», agrega enfatizando que miembros de la plataforma —incluida ella— se desplazaron hasta Málaga para hacer entrega en mano de un libro de cartas de apoyo el mismo día del juicio.

Sánchez, quien le hizo un breve reportaje a Custodio desde el tribunal, sostiene: «Fue bastante desagradable ver al sacerdote siendo juzgado por decir una obviedad. Pero a la vez fue esperanzador ver a tantos laicos comprometidos espiritualmente y socialmente».

El respaldo a Ballester ha sido masivo y transversal.

Abogados Cristianos entregó el día del juicio más de 27 000 firmas —recaudadas en una semana— pidiendo la retirada de la acusación.

«Al parecer la ideología woke se ha puesto del lado del islamismo. Es contradictorio, porque precisamente el islam es el más crítico con la ideología woke respecto a la ideología de género, la homosexualidad, el feminismo radical, etc.», señala Castellanos desde la fundación.

«En mi opinión se ha aliado con el islam para atacar al cristianismo, el problema es que alguna alianzas al final pueden resultar muy peligrosas», advierte.

«Decía Chesterton que «llegará el día que sea preciso desenvainar una espada por afirmar que el pasto es verde». Ese día ya ha llegado», señalaron los jóvenes del colectivo Universitarios Católicos, que cuentan con más de 117 000 seguidores en X.

La verdad en el banquillo

El pasado 1 de octubre, Ballester, sereno ante el tribunal, se ratificó. «Ni hemos incitado a la violencia ni a la discriminación. La entrevista versaba sobre el yihadismo en Cataluña, no sobre cada uno de los musulmanes del mundo, que los hay muy distintos», comentó en una breve entrevista a InfoCatólica a la salida del juicio.

«Si se cumple la lógica jurídica seré absuelto, si se mete la política puede ser otra cosa», sostuvo.

«Si estuviéramos en Afganistán o Pakistán, la fiscalía me pediría pena de muerte, pero aquí en España, gracias a Dios, me han pedido tres años. Se lo agradezco», ironizó el párroco.

Fuera, el lema «Todos somos Custodio» resonaba, con 27 000 firmas como baluarte.
Ese es el termómetro de una España donde la fe, pilar de la Reconquista, se ve asediada por un multiculturalismo que diluye fronteras y amenaza con sustituir la propia esencia de Occidente.

(*) Enlace a la licencia de la foto.

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.