INTERNACIONAL

La BBC pide disculpas a Trump por engañar a los espectadores editando su discurso del 6 de enero

El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora ejecutiva de noticias, Deborah Turness, dimitieron tras el escándalo
noviembre 14, 2025 12:01, Last Updated: noviembre 14, 2025 12:01
By Jacki Thrapp

La BBC se disculpó ante el presidente de Estados Unidos Donald Trump después de que la cadena británica fuera acusada de editar de forma selectiva el discurso que pronunció el día de la irrupción en el Capitolio en 2021, en una emisión titulada «¿Donald Trump: Una segunda oportunidad?», difundida el 28 de octubre de 2024.

«Reconocemos que la edición, realizada de forma involuntaria, dio la impresión de que mostrábamos una sola sección continua del discurso, en lugar de fragmentos de diferentes momentos, y que ello llevó a la falsa conclusión de que el presidente Trump había hecho un llamamiento directo a la violencia», escribió la BBC en su sección «Corrections and Clarifications» («Correcciones y aclaraciones»), publicada la noche del 13 de noviembre.

«La BBC desea disculparse ante el presidente Trump por este error de juicio. Este programa no estaba previsto para su reemisión y no se volverá a ofrecer en esta versión en ninguna plataforma de la BBC».

El episodio de Panorama, emitido una semana antes de las elecciones presidenciales de 2024, empalmó dos fragmentos del discurso, de modo que parecía que Trump había dicho: «Vamos a ir al Capitolio y estaré con ustedes y lucharemos, lucharemos con todas nuestras fuerzas, y si no luchan con todas sus fuerzas, se quedarán sin país».

En el discurso original de Trump, la frase «Vamos a ir al Capitolio y estaré con ustedes» apareció a los 15 minutos, mientras que «Lucharemos con todas nuestras fuerzas» llegó 54 minutos después.

El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora ejecutiva de noticias, Deborah Turness, anunciaron su dimisión el 9 de noviembre tras las repercusiones del escándalo.

«Quería comunicarles que he decidido dejar la BBC después de 20 años», escribió Davie en una carta dirigida al personal ese mismo día.

«Esta es una decisión exclusivamente personal y sigo profundamente agradecido al presidente y al consejo de administración por su apoyo incondicional y unánime a lo largo de todo mi mandato, también en los últimos días».

Ese mismo día, Trump elogió en la red social Truth Social la decisión de Deborah Turness y Tim Davie de dejar la BBC.

«Los altos cargos de la BBC, incluido Tim Davie, su jefe, renuncian/son despedidos porque los pillaron manipulando mi excelente (¡PERFECTO!) discurso del 6 de enero», escribió Trump.

El abogado de Trump, Alejandro Brito, afirmó que la cadena debe retractarse, disculparse y «compensar debidamente al presidente Trump por el daño causado» antes del 14 de noviembre de 2025 o, de lo contrario, se enfrentará a una demanda por valor de mil millones de dólares (unos 860 millones de euros).

«Defraudaron al público y lo han admitido», declaró Trump en una entrevista emitida el 10 de noviembre por la cadena estadounidense Fox News. «Esto ocurre en uno de nuestros grandes aliados, ¿saben? Se supone que es un gran aliado nuestro».

El primer ministro británico, Keir Starmer, afirmó el 12 de noviembre, en su sesión semanal de preguntas y respuestas en la Cámara de los Comunes, que la emisora pública, financiada principalmente mediante una tasa obligatoria, debería «poner en orden sus asuntos internos».

Artículo publicado originalmente en The Epoch Times con el título «BBC Apologizes to Trump for Misleading Viewers With Jan. 6 Speech Edit»

Cómo puede ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.

Ver en lagranepoca.com
COMPARTIR