La Comisión Europea propone flexibilizar el llamado «Reglamento sobre Deforestación» (EUDR, por sus siglas en inglés), cuyo objetivo, entre otros, es frenar la deforestación en el Amazonas y en otros bosques.
Según la propuesta, los minoristas y el resto de compañías de la cadena de suministro dejarían de estar obligados a presentar declaraciones digitales de diligencia debida. La obligación recaería únicamente en el primer operador que introduzca el producto en el mercado de la Unión Europea (UE).
El reglamento estaba previsto para finales de 2024 e imponía, en una primera fase, que las grandes empresas acreditaran el origen libre de deforestación de determinados productos —entre ellos café, cacao, soja y carne de vacuno—. Su aplicación ya se ha pospuesto un año.
Se prevé otro aplazamiento
Además de ajustar la propuesta, la Comisión plantea aplazar seis meses la aplicación de las normas para las empresas grandes y medianas; en el caso de las microempresas y pequeñas, el aplazamiento será de doce meses.
Asimismo, la Comisión propone simplificar los requisitos de información: las micro y pequeñas empresas situadas en países de bajo riesgo solo tendrían que presentar una declaración única y sencilla. Si los datos pertinentes ya constan en una base de datos nacional, los operadores no tendrán que remitirlos de nuevo.
Importantes críticas del sector empresarial
El Reglamento sobre Deforestación (EUDR) afronta fuertes críticas, especialmente desde la industria forestal, que advierte de cargas significativas derivadas de los requisitos burocráticos. Las organizaciones ecologistas, en cambio, rechazan cualquier relajación del plan y alertan de que podría perjudicar a los ecosistemas.
El Parlamento Europeo y los Estados miembros de la UE deben debatir ahora las propuestas de la Comisión. Para que los cambios entren en vigor a tiempo, ambas instituciones han de alcanzar un acuerdo antes de finales de año.
El Ministerio de Agricultura ya ha registrado una oposición firme: la propuesta es «inaceptable», según el ministro de Agricultura, Alois Rainer (CSU). «En Alemania no hay deforestación. Se necesita una categoría especial para países como Alemania. Los productos de estos países deberían entonces quedar sujetos a normas mucho menos estrictas».
Artículo publicado originalmente en The Epoch Times Alemania con el título «EU-Kommission will geplantes Waldschutzgesetz abschwächen»
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.