INTERNACIONAL

Antifa podría ser desmantelada tras ser designada como organización terrorista por Estados Unidos

Según funcionarios y expertos, Antifa opera en el extranjero, está bien organizada y cuenta con una buena financiación
octubre 29, 2025 15:58, Last Updated: octubre 29, 2025 16:38
By Darlene McCormick Sanchez

Con el avance de las investigaciones del Gobierno de Trump sobre las operaciones en el extranjero y las redes financieras de Antifa —organización extremista de ultraizquierda—, se ha intensificado el debate sobre si este grupo debe ser designado organización terrorista extranjera.

El presidente Donald Trump declaró a Antifa organización terrorista nacional mediante una orden ejecutiva del 22 de septiembre, doce días después del asesinato del influyente conservador Charlie Kirk durante un acto en la Universidad de Utah Valley. El presunto autor del tiroteo dejó casquillos con inscripciones, entre ellos uno sin disparar que decía: «¡Eh, fascista! ¡Atrápame!».

El tiroteo devolvió al foco mediático al movimiento antifascista y a Antifa.

En una mesa redonda celebrada el 8 de octubre con periodistas que denunciaron agresiones de miembros de Antifa, Trump se mostró favorable a designar al grupo como organización terrorista extranjera, en términos similares a los cárteles de la droga mexicanos y a las bandas transnacionales.

«Hagámoslo», dijo Trump.

El subdirector de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, calificó la propuesta de «medida muy válida» debido a los vínculos internacionales de Antifa.

Designar a un grupo como organización terrorista extranjera confiere al Gobierno federal mayores facultades para realizar investigaciones en el exterior, incautar bienes y presentar cargos penales, y ofrece más herramientas que las medidas de ámbito interno.

El senador Eric Schmitt (republicano por Misuri) sostuvo que esa designación es necesaria y escribió recientemente al secretario de Estado, Marco Rubio, para exponer las actividades del grupo en el extranjero.

«Tienen una red internacional de pisos francos. Antifa no es una idea; es una organización», declaró Schmitt a The Epoch Times.

«Si de verdad queremos combatir la violencia política, ellos son la punta de lanza; por eso considero que es absolutamente necesario».

La oficina de Rubio no respondió de inmediato a la solicitud de comentarios de The Epoch Times, aludiendo al cierre parcial del Gobierno.

El mito de Antifa

Los críticos sostienen que las acciones de Trump contra Antifa constituyen un abuso de poder y reabren el debate sobre el uso de designaciones terroristas para abordar la disidencia interna.

El representante Bennie Thompson (demócrata por Misisipi), miembro de mayor rango del Comité de Seguridad Nacional, calificó de error la designación de Antifa como grupo terrorista nacional. En una declaración del 22 de septiembre, afirmó que la medida «no tiene otro propósito que servir de excusa al Gobierno de Trump para reprimir la disidencia».

Foto de archivo: el representante Bennie Thompson interviene durante una audiencia con los directores del FBI, del Departamento de Seguridad Nacional y del Centro Nacional de Contraterrorismo, en Washington, el 15 de noviembre de 2023. Thompson afirmó que calificar a Antifa como grupo terrorista nacional fue un error.

Algunos demócratas han minimizado la participación de Antifa en disturbios y daños a la propiedad, e incluso han insinuado que el grupo no existe. En 2020, el representante Jerry Nadler (demócrata por Nueva York) se pronunció sobre los disturbios en los que participó Antifa en Portland (Oregón).

«Ese es un mito que solo se difunde en Washington D. C.», respondió Nadler a un reportero que le preguntó si rechazaba la violencia de Antifa.

El exdirector del FBI, Christopher Wray —que trabajó con los presidentes Trump y Joe Biden—, describió a Antifa como «una ideología o un movimiento», no como una organización centralizada, durante una audiencia en el Congreso en 2020.

Mark Bray, profesor asistente en la Universidad Rutgers y autor de Antifa: El manual antifascista, sostiene que, aunque los tiempos han cambiado, el compromiso de Antifa de «erradicar el fascismo por cualquier medio necesario» permanece intacto y conecta al movimiento con sus orígenes más remotos.

Antifa surgió en el entorno de la Unión Soviética y actuó como brazo violento del Partido Comunista Alemán, atacando a sus rivales políticos y tildando de «fascistas» a sus adversarios.

«Solo el antifascismo masivo, legal o no, puede salvarnos», escribió Bray en la plataforma Bluesky el 4 de octubre. Los miembros de Antifa suelen vestir de negro —ropa y máscaras— para preservar el anonimato y evitar ser identificados por delitos como vandalismo y agresión, explicó.

Manifestantes antifascistas portando banderas comunistas marchan frente al Memorial del Holocausto durante una protesta contra las concentraciones neonazis cercanas en el centro de Berlín, el 20 de marzo de 2021. Sean Gallup/Getty Images

Operaciones en el extranjero

En su carta del 9 de octubre a Rubio, Schmitt sostuvo que Antifa «no es un conjunto de actores nacionales independientes», sino una red internacional.

«Le escribo para instarle a que designe como Organizaciones Terroristas Extranjeras a las redes, organizaciones y financiadores extranjeros que facilitan y respaldan las operaciones de Antifa», escribió Schmitt.


La violencia política perpetrada por terroristas vinculados a Antifa en las calles estadounidenses está intrínsecamente ligada a un entramado internacional más amplio.

(Senador Eric Schmitt)


En la misiva, afirma que las células de Antifa, aunque aparentan estar descentralizadas, coordinan acciones y comparten tácticas y fuentes de financiación.

«La violencia política perpetrada por terroristas vinculados a Antifa en las calles estadounidenses está intrínsecamente ligada a un entramado internacional más amplio», escribió.

En Canadá, un tribunal confirmó vínculos entre Antifa y la Red Canadiense contra el Odio, según la carta de Schmitt.

Los disturbios de «Stop Cop City» en Atlanta, en 2023, también habrían contado con coordinación internacional, según el fiscal general de Georgia, Chris Carr. Declaró a Fox News que algunos de los detenidos —presuntamente lanzaron cócteles molotov, fuegos artificiales y piedras contra la policía— procedían de Francia y Canadá.

Ammon Blair, consultor de inteligencia e investigador principal de la Iniciativa para una Texas Segura y Soberana (Texas Public Policy Foundation), sostuvo que Trump debe designar a Antifa como organización terrorista extranjera para poder desmantelarla.

Manifestantes marchan durante una protesta antifascista en Barcelona el 12 de octubre de 2017. Jorge Guerrero/AFP vía Getty Images

Esa designación permitiría a las agencias de inteligencia recabar información en el exterior —dado que no pueden actuar contra ciudadanos estadounidenses dentro del país— y facultaría al Gobierno para cortar la financiación y el apoyo material al terrorismo, explicó.

Blair añadió que miembros de Antifa y de grupos comunistas estarían promoviendo una «revolución de colores» para desestabilizar a países occidentales, una estrategia que se vale de la movilización popular, las protestas y la desobediencia civil para derrocar gobiernos.

«Creen que nuestra república constitucional es la opresión misma», declaró a The Epoch Times.


Algunos países europeos, como Hungría y los Países Bajos, respaldaron la decisión de Trump de designar a Antifa grupo terrorista nacional.


A escala internacional, antifascistas militantes han participado en incendios provocados, atentados con explosivos y homicidios en Latinoamérica y Europa, según un informe de 2021 de la Fundación para la Defensa de las Democracias titulado Tras el bloque negro: panorama del anarquismo militante y el antifascismo.

Algunos países europeos, como Hungría y los Países Bajos, respaldaron la decisión de Trump de designar a Antifa como grupo terrorista nacional.

Tom Vandendriessche, político belga y miembro del Parlamento Europeo, es un crítico destacado de Antifa en Europa y aboga por que también se la designe organización terrorista en el continente.

«Debemos designar a Antifa organización terrorista, exponer a sus financiadores y desmantelar sus redes de apoyo. Setenta y nueve miembros del Parlamento Europeo apoyan mi resolución», escribió este mes en X.

Miembros de Antifa se reúnen para manifestarse tras el anuncio de los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Nantes, Francia, el 23 de abril de 2017. Jean-sébastien Evrard/AFP vía Getty Images

Siguiendo el rastro del dinero

Blair afirmó que la financiación de Antifa se canaliza a través de ONG y plataformas de micromecenazgo, lo que dificulta su rastreo.

«Es una forma ingeniosa de ocultar las donaciones», señaló.

Una organización internacional de financiación, el Fondo Internacional de Defensa Antifascista (International Anti-Fascist Defence Fund, IAFD), filial de Antifa International Collective, asegura que su objetivo es que la ayuda económica sea «accesible para todos los antifascistas del mundo».

«En los últimos doce meses, hemos intervenido en nueve ocasiones para ayudar a 52 antifascistas en Finlandia, Francia, Alemania, el Reino Unido y Estados Unidos», se lee en el informe anual del grupo.

En una entrada publicada en septiembre, la organización informó de una donación a «activistas comunitarios» implicados en lo que las autoridades describieron como una emboscada a la policía frente a un centro de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de Texas, en julio.


Blair advirtió de que los gobiernos que ignoran las amenazas ideológicas corren el riesgo de permitir que movimientos como Antifa ganen impulso.


Un agente del Departamento de Policía de Alvarado recibió un disparo en el cuello durante el incidente, pero sobrevivió.

Diez personas fueron acusadas de intento de asesinato de un agente de policía. Dos presuntos miembros de una célula de Antifa en Texas fueron acusados de prestar apoyo material al terrorismo. Se trata de los primeros cargos relacionados con terrorismo presentados contra personas presuntamente vinculadas a la red.

IAFD realizó una donación de 5050 dólares (4340 euros) a una cuenta en GiveSendGo destinada a los manifestantes en el centro de detención de ICE en Texas, que había recaudado más de 45 000 dólares (39 000 euros) hasta el 28 de octubre.

Miembros de Antifa y contramanifestantes se reúnen durante una concentración contra el marxismo en Berkeley, California, el 27 de agosto de 2017. Amy Osborne/AFP vía Getty Images

Otro grupo de financiación activo con presuntos vínculos con Antifa es Red Aid (Alemania), al que la inteligencia interior alemana califica como grupo extremista de asistencia jurídica. La organización apoya a quienes combaten el «fascismo» y se oponen a lo que consideran opresión gubernamental.

Con raíces en el Partido Comunista Alemán —ilegalizado por los nazis en 1933—, el grupo afirma contar con 9500 miembros, entre ellos antifascistas. En 2017, Red Aid informó de pagos por más de 441 000 dólares (379 000 euros) en apoyo a activistas de izquierdas.

Blair advirtió de que los gobiernos que ignoran las amenazas ideológicas corren el riesgo de permitir que movimientos como Antifa ganen impulso.

«Los gobiernos casi siempre actúan demasiado tarde contra los movimientos revolucionarios y las insurgencias», afirmó.

Nathan Worcester y Janice Hisle contribuyeron a este informe.

Artículo publicado originalmente en The Epoch Times con el título «Foreign Terror Designation Could Boost US Efforts to Dismantle Antifa»

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.

Ver en lagranepoca.com
COMPARTIR