El Vaticano eligió a un nuevo papa la tarde del 8 de mayo de 2025, cuando el humo blanco se hizo visible cerca de las 18:00 horas.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost es el «267.º sucesor de Pedro». El sumo pontífice se hará llamar León XIV.
«Que la paz sea con ustedes» fueron sus primeras palabras.
El cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, fue el encargado de anunciar el Habemus papam.

Robert Francis Prevost, nació en 1955 en Chicago y tiene raíces francesas, italianas y españolas. Es agustino y ha tenido una larga trayectoria en Perú como misionero, formador y obispo. Fue Prior General de los agustinos, obispo de Chiclayo y más tarde prefecto del Dicasterio para los Obispos. En 2023 fue creado cardenal por el Papa Francisco y ocupa varios cargos importantes en la Curia Romana.
En su primer discurso desde el balcón central de la basílica de San Pedro, el papa León XIV «habló inmediatamente de justicia y paz y de puentes entre todos, de sinodalidad», declaró el Prior General de los Agustinos, el P. Alejandro Moral Antón, amigo del cardenal Prevost, según las declaraciones compartidas por la oficina de prensa del Vaticano. El papa Francisco habló frecuentemente de sinodalidad al mencionar la renovación de la Iglesia.
A continuación, el papa citó las palabras de San Agustín «somos peregrinos hacia una patria verdadera». En opinión de Moral, constituyen «un poco su programa para los próximos años».
El nuevo pontífice León XIV «quiere a todo el mundo, pobres y ricos. Estamos muy contentos porque creemos que hará un gran servicio. En estos días hemos hablado y creemos que será así».

El presidente Pedro Sánchez envió un mensaje de saludo a través de X: «Enhorabuena a toda la Iglesia Católica por la elección del nuevo Papa León XIV como pontífice. Que su pontificado contribuya a fortalecer el diálogo y la defensa de los derechos humanos en un mundo que necesita esperanza y unidad».
«Extiendo mis más sinceros deseos al Papa León XIV para el inicio de su pontificado», añadió la primera ministra de Italia Giorgia Meloni. «En un período marcado por conflictos y disturbios, sus palabras desde la Loggia delle Benedizioni son un poderoso llamado a la paz, la fraternidad y la responsabilidad. Un legado espiritual que sigue el camino trazado por el Papa Francisco y que Italia mira con respeto y esperanza».
«Un momento histórico para la Iglesia Católica y sus millones de fieles. Al Papa León XIV y a todos los católicos de Francia y del mundo, extiendo un mensaje de fraternidad. Que en este 8 de mayo este nuevo pontificado sea de paz y de esperanza», escribió en X el presidente francés Emmanuel Macron.
El presidente de Estados Unidos envió sus saludos a través de Truth Social: «Felicitaciones al Cardenal Robert Francis Prevost, quien acaba de ser nombrado Papa. Es un gran honor saber que es el primer Papa estadounidense. ¡Qué emoción y qué gran honor para nuestro país! Espero con ansias conocer al Papa León XIV. ¡Será un momento muy significativo!».
El Patriarca Epifanio I, Primado de la Nueva Iglesia Ortodoxa de Ucrania, en un mensaje de X, felicitó a «nuestros hermanos y hermanas en Cristo, católicos de rito oriental y latino, por la elección del nuevo líder de la Iglesia Católica Romana, León XIV […] Le deseo al Pontífice electo un servicio exitoso en beneficio de todos los cristianos, en nombre del testimonio del Evangelio, para el acrecentamiento de la paz y el bien en el mundo».
El Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, felicitó al papa León XIV, señalando que su elección se produce en un momento en que «el mundo necesita las voces más fuertes a favor de la paz, la justicia social, la dignidad humana y la compasión».
El sucesor del papa Francisco se eligió en medio de fuertes tensiones entre los que buscaban continuar el legado de Jorge Bergoglio y quienes proponían un retorno a los valores religiosos tradicionales.
Los 133 cardenales se reunieron a puerta cerrada desde este miércoles en la Capilla Sixtina del Vaticano para elegir al sucesor del papa Francisco. Tras dos votaciones en la mañana y una más en la tarde de los días 7 y 8 de mayo, que concluyeron sin acuerdo —como lo indicó el humo negro—, finalmente apareció el esperado humo blanco, señal de que la Iglesia ya tiene nuevo pontífice.
La votación necesitó de los dos tercios para consagrar al nuevo papa.

«Necesitamos un papa Santo»
A las 21 horas del miércoles salió el primer humo negro de la chimenea de la Capilla Sixtina, señal de que se celebró la primera votación del cónclave y concluyó sin elección de un papa. Unas 45 000 personas se habían reunido en la Plaza de San Pedro a la espera del anuncio, previsto para después de las 19:00.
«Nuestro papel aquí es orar y unirnos a otros cristianos, a otros católicos, para pedir al Espíritu Santo que guíe todo el proceso», declaró el diácono Nicholas Nkoronko, de Tanzania en declaraciones a Vatican News.
«De dondequiera que venga el nuevo Papa, ya sea África, Asia o América, lo que necesitamos es un papa santo. Necesitamos un Papa que guíe a la Iglesia y sea su pastor», afirmó Nkoronko.

Esto se repitió dos veces la mañana del jueves.
Una década en Perú como párroco y vicario judicial
Robert Francis Prevost, nuevo obispo de Roma, nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de padre franco-italiano y madre de ascendencia española. Tiene dos hermanos, según Vatican.
Sus estudios los cursó en el Seminario Menor de los Padres Agustinos, licenciándose en Matemáticas y Filosofía en la Universidad de Villanova, Pensilvania. Ingresó a la Orden de San Agustín en 1977, profesando votos solemnes en 1981.
Se formó en Teología en Chicago y en Derecho Canónico en Roma, siendo ordenado sacerdote en 1982. Inició su labor misionera en Perú, primero en Chulucanas y luego en Trujillo, donde trabajó durante más de una década como formador, profesor, párroco y vicario judicial. En 1999 fue elegido Prior Provincial en Estados Unidos, y en 2001 Prior General de la Orden de San Agustín, cargo que ocupó por dos mandatos hasta 2013.
Tras regresar a Chicago, fue nombrado en 2014 administrador apostólico de la diócesis peruana de Chiclayo, siendo ordenado obispo ese mismo año. En 2015 fue designado obispo titular de esa diócesis por el papa Francisco. También ha sido vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana y miembro de varios organismos vaticanos, como la Congregación para el Clero y la de los Obispos.

En 2023, el papa lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, siendo elevado a arzobispo y creado cardenal en el consistorio de septiembre de ese año. Participó en los últimos viajes papales y en las sesiones del Sínodo sobre la Sinodalidad. En 2024, recibió el título de la Iglesia Suburbicaria de Albano, pasando al orden de los obispos.
Su lema episcopal es «In Illo uno unum», reflejo de la unidad cristiana según San Agustín.
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.