La policía italiana detiene a 13 personas en una operación a nivel nacional contra la mafia china

Las operaciones coordinadas en toda Italia se dirigieron contra clanes criminales acusados de tráfico de drogas, explotación laboral y sexual, falsificación y blanqueo de capitales

Por Tom Ozimek
6 de agosto de 2025 15:50 Actualizado: 6 de agosto de 2025 16:12

La policía italiana detuvo a 13 personas en una operación a nivel nacional contra grupos del crimen organizado chino, asestando lo que las autoridades denominaron un «doble golpe» a las redes criminales acusadas de tráfico de drogas, explotación laboral y sexual, y blanqueo de capitales.

Según un comunicado del Ministerio del Interior y las declaraciones del oficial de policía contra el crimen organizado Andrea Olivadese, se llevaron a cabo múltiples operaciones coordinadas en un total de 25 provincias, entre ellas Milán, Roma, Florencia, Prato y Catania, dirigidas contra clanes chinos que operaban con intimidación y control territorial al estilo de la mafia.

«Por un lado, la Policía Estatal llevó a cabo una acción de «alto impacto» en 24 provincias italianas contra grupos criminales chinos arraigados que se dedicaban al tráfico ilegal, la explotación de la prostitución y el trabajo, la falsificación de productos, el tráfico de drogas y el blanqueo de capitales internacional», afirmó el Ministerio del Interior en un comunicado.

Se inspeccionaron cientos de negocios y vehículos comerciales, y se identificó a más de 1900 posibles sospechosos, añadió.

Además de las detenciones, la policía incautó 550 gramos —unas 5500 dosis— de metanfetamina cristalina, conocida localmente como «shabu», así como armas y dinero en efectivo, dijo Olivadese. Otras 31 personas fueron denunciadas ante las autoridades judiciales, pero no fueron detenidas.

En otra operación, dirigida por la Guardia di Finanza, las autoridades desmantelaron una red de fraude fiscal de 3900 millones de dólares (3357 millones de euros), incautaron 858 millones de dólares (739 millones de euros), cerraron 266 empresas ficticias y congelaron 400 cuentas bancarias en las regiones de Marche, Lombardía y Piamonte, según informó el Ministerio del Interior el 4 de agosto.

Fueron «dos acciones coordinadas demuestran que la actividad de la mafia china no es solo un problema local, sino una realidad criminal transnacional capaz de mover miles de millones e infiltrarse en el tejido económico», afirmó el ministro del Interior, Matteo Piantedosi, en el comunicado del ministerio.

Piantedosi elogió la «profesionalidad y determinación de los investigadores como ejemplares» a la hora de proteger a los «ciudadanos honestos y a la salud económica del país».

La ofensiva se produce en un momento de mayor escrutinio de la influencia china en Italia, incluidas las investigaciones sobre las «comisarías chinas en el extranjero» gestionadas por las autoridades chinas. El grupo de derechos humanos Safeguard Defenders informó en 2022 de que Italia alberga el mayor número de estos centros clandestinos —11 en total— en ciudades como Roma, Milán, Venecia, Florencia, Sicilia y Prato.

Las autoridades italianas han negado haber autorizado los centros policiales comandados por Pekín y se han comprometido a aumentar la vigilancia.

Un oficial de policía italiana en Roma. Imagen de archivo.(Filippo Monteforte/ AFP vía Getty Images)

Piantedosi declaró en diciembre de 2022 que se impondrían sanciones si se confirmaba cualquier ilegalidad. Italia participaba anteriormente en patrullas conjuntas con la policía china, pero estas se suspendieron en 2022 debido a la preocupación por el historial de derechos humanos de Pekín y el posible uso indebido de dichas instalaciones para vigilar a los disidentes del régimen chino.

La Comisión Antimafia del Parlamento italiano amplió su mandato para investigar el crimen organizado chino y sus presuntos vínculos con el Partido Comunista Chino (PCCh). Analistas, entre ellos el exdirector de la Fundación del Colegio de Defensa de la OTAN, Giuseppe Morabito, han advertido de que las bandas chinas en Europa suelen operar en simbiosis con actores vinculados al Estado, lo que difumina la línea entre el crimen organizado y la influencia extranjera.

Las operaciones italianas son el resultado de años de investigaciones sobre redes bancarias clandestinas chinas acusadas de canalizar miles de millones de euros procedentes de la falsificación de productos, la prostitución y la evasión fiscal de vuelta a China.

La prensa internacional también ha destacado el alcance del crimen organizado chino más allá de Europa. Una investigación conjunta de ProPublica y The Frontier en 2024 describió los vínculos entre diplomáticos chinos y figuras del crimen organizado en Estados Unidos, mientras que otros estudios han rastreado el papel de las tríadas chinas en el suministro de precursores químicos para el fentanilo a los cárteles mexicanos.

Con a contribución de Ben Liang, Olivia Li y Reuters.

Artículo publicado originalmente en The Epoch Times de EE. UU. con el título «Italian Police Arrest 13 in Nationwide Crackdown on Chinese Mafia Groups».

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.