Cerca de 500 civiles que se encontraban en un hospital habrían sido asesinados por las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR, RSF por sus siglas en inglés), fuerza paramilitar, durante la toma de Al-Fashir, según información recibida por la Organización Mundial de la Salud (OMS). «Consternado y profundamente conmocionado por los informes», escribió en X el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
La información sobre el hospital llega dos días después de que la ONU alertara de crímenes de guerra en la ciudad, que las FAR afirmaron haber tomado por completo este fin de semana.
Fuerzas aliadas al Ejército sudanés acusan a las FAR de asesinar a más de 2000 civiles desarmados en dos días.
La OMS había advertido, además, de que el único hospital en funcionamiento de la ciudad fue atacado, aunque sin precisar entonces que más de 460 pacientes y familiares habían muerto en este centro. No se detalló el origen de esa información.
Existe gran preocupación por la situación de la población civil, y el miércoles la UE condenó la «brutalidad» de las FAR.
«Que se ataque a civiles por motivos étnicos pone de manifiesto la brutalidad de las Fuerzas de Apoyo Rápido», señaló Kaja Kallas, alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, en un comunicado.
«Debe garantizarse a las organizaciones humanitarias el acceso inmediato, seguro e incondicional a todas las personas necesitadas. Los civiles que deseen abandonar la ciudad deben poder hacerlo con seguridad», añade la nota, también firmada por Hadja Lahbib, comisaria europea de Ayuda Humanitaria y Gestión de Crisis.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) informó de que el Ministerio de Asuntos Exteriores sudanés ordenó, sin detallar los motivos, la expulsión de dos miembros de su personal. Ello sucede cuando «más de 24 millones de personas se enfrentan a una grave inseguridad alimentaria y las comunidades sufren hambruna», añadió el PMA.
Las FAR, fuerzas paramilitares, mantienen un conflicto con el Ejército desde abril de 2023.
Artículo publicado originalmente en The Epoch Times con el título «WHO: Nära 500 civila dödade på sjukhus i Sudan».
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.
 
																				




