La noticia de que la Oficina Federal para la Protección de la Constitución (BfV por sus siglas en alemán) ha clasificado a todo el partido AfD como «extremista de derecha» se ha extendido como la pólvora por todo el mundo y domina los titulares de casi todos los medios de comunicación, desde Europa hasta la India, desde Estados Unidos hasta Hispanoamérica pasando por el mundo árabe.
Porque es bien sabido que hace solo unos días Alternativa por Alemania (AfD por sus siglas en alemán) se convirtió en la fuerza política más votada en las encuestas de opinión. Es cierto que la prensa internacional no muestra simpatía alguna por AfD, salvo algunas declaraciones del Gobierno de Trump. Sin embargo, existe un interés mundial por cómo se está tratando en Alemania al proncipal partido de la oposición.
En particular, el nuevo Gobierno federal bajo el canciller designado Friedrich Merz (CDU por sus siglas en alemán) será juzgado por la forma en que transmita al exterior la concepción de la democracia marcada por la historia alemana.
Rubio y Vance reaccionan
El vicepresidente estadounidense J.D. Vance y el secretario de Estado y nuevo asesor de Seguridad Nacional, Marco Rubio, criticaron al Gobierno federal en funciones por calificar a la AfD de «extremista».
«Alemania acaba de otorgar nuevos poderes a sus servicios secretos para vigilar a la oposición. Esto no es democracia, es tiranía encubierta», escribió Rubio inmediatamente en una publicación en X. Y añadió: «Lo que es realmente extremista no es el popular AfD, que quedó en segundo lugar en las últimas elecciones, sino la letal política de inmigración del establishment de fronteras abiertas, que AfD rechaza. Alemania debería cambiar de rumbo».
Vance, que se reunió con la líder de la AfD, Alice Weidel, en febrero antes de las elecciones federales durante la Conferencia de Seguridad de Múnich señaló que la AfD es «el partido más popular de Alemania» y «con diferencia el más representativo de Alemania Oriental». Ahora los burócratas están tratando de destruirlo», escribió el vicepresidente estadounidense también el viernes en X. Y continuó: «Occidente unido derribó el Muro de Berlín. Y [ahora] ha sido reconstruido, no por los soviéticos ni por los rusos, sino por el establishment alemán».
Esto vino precedido por un llamamiento directo a Vance por parte de la asociación regional de Colonia del partido AfD a través de X: «¡Ayúdenos!», decía el mensaje. La clasificación de la AfD como partido de extrema derecha está «políticamente motivada». «¿En qué otra democracia existe algo así?».
«El Gobierno alemán está utilizando los servicios de inteligencia contra el mayor partido de la oposición. Esto no es democracia».
Alemania tiene una importancia mundial mayor de lo que se percibe a menudo en el país. Esto también se refleja en los medios de comunicación. Sin embargo, es probable que la reacción estadounidense haya contribuido a aumentar la atención prestada a esta noticia. A continuación, una selección:
Los medios estadounidenses debaten sobre los riesgos y las ventajas de prohibir la AfD
Los dos principales medios estadounidenses, «The Washington Post» y «The New York Times», coinciden en que la clasificación de la BfV «reavivará el debate sobre una posible prohibición del partido por parte del Tribunal Constitucional alemán». Ambos periódicos señalan críticamente: «Una medida de este tipo daría lugar a un largo proceso judicial que, según los expertos e incluso los críticos más acérrimos de la AfD, podría entrañar más riesgos que ventajas».
Reino Unido: neutralidad y escepticismo
La televisión pública británica BBC explica en un artículo digital y de forma casi enciclopédica todos los antecedentes de la clasificación de la BfV y cita también opiniones de la AfD al respecto. En general, el informe concede un amplio espacio a la justificación oficial de las autoridades alemanas y hace referencia al contexto histórico, como el pasado nazi de Alemania.
El diario británico The Guardian, de tendencia más bien izquierdista, señala entre otras cosas que «el Bundestag podría utilizar la decisión de la BfV para justificar un intento de recortar o bloquear la financiación pública del partido». También se hace referencia a la declaración del canciller federal saliente, Olaf Scholz (SPD), quien advirtió que «no se debe prohibir precipitadamente la AfD».
Y añade: prohibir un partido «podría ser contraproducente y contribuir a fomentar una narrativa victimista dentro del partido». En este contexto, el periódico considera que el canciller designado, Merz, se encuentra en una encrucijada: por un lado, quiere distanciarse claramente de la AfD, pero por otro quiere evitar convertirla en «mártir política».
Francia cita a la AfD
El periódico liberal francés Le Monde dedica un amplio espacio a la declaración de la AfD sobre la clasificación del BfV y escribe que la AfD denuncia que se trata de un «duro golpe para la democracia alemana» y una decisión «motivada políticamente».
El periódico financiero francés «Les Echos» también destaca en un artículo online a la líder de la AfD, Alice Weidel, y cita las objeciones del partido contra el BfV.
España e Hispanoamérica críticas con la AfD
La prensa española, predominantemente de izquierdas y liberal con el medio de referencia «El País» a la cabeza, informó detalladamente sobre los motivos del BfV y, mediante citas de fuentes alemanas, alude indirectamente al «peligro para la democracia» que supone la AfD.
También en Iberoamérica, azotada por numerosos problemas, una serie de medios se hacen eco del tema. Iberoamérica, que sufre grandes oleadas de emigración hacia Estados Unidos, se muestra especialmente sensible al tema de la «migración». Por ello, los medios de comunicación de la región siempre señalan que se considera a AfD como «hostil a la inmigración». Sin embargo, la prensa sudamericana también llama la atención sobre el hecho de que un proceso de ilegalización es «muy largo» y «de resultado incierto».
Oriente Próximo e India: las críticas de EE. UU. en primer plano
Incluso en el Líbano, sacudido por la crisis, los medios de comunicación consideraron de interés informar sobre la AfD, aunque señalando la indignación de EE. UU. Uno de los principales medios de comunicación árabes, el canal de televisión qatarí Al Jazeera, también da amplio espacio a la declaración estadounidense, pero se abstiene de hacer cualquier valoración propia.
Una cobertura similar en una primera reacción también puede encontrarse en los medios israelíes. En el principal medio de comunicación del sur de Asia principal medio de comunicación del sur de Asia, The Times of India, también se destaca la crítica estadounidense.
Artículo publicado originalmente en The Epoch Times Alemania con el título «Nach AfD-Einstufung: Wie die Welt auf Deutschland blickt»
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.