SALUD Y BIENESTAR

¿Quieres perder peso y además mejorar tu salud? La acupuntura es tu aliado

octubre 10, 2025 16:02, Last Updated: octubre 10, 2025 16:02
By

Millones de personas luchan diariamente contra el sobrepeso. Dietas restrictivas, rutinas de ejercicio agotadoras, suplementos milagrosos… La industria de la pérdida de peso mueve miles de millones, pero los resultados sostenibles siguen siendo esquivos para la mayoría. Sin embargo, existe una práctica ancestral que la ciencia moderna está redescubriendo: la estimulación de puntos específicos del cuerpo mediante finas agujas.

No, no estamos hablando de magia. Hablamos de una técnica con más de dos mil años de historia que hoy cuenta con el aval de estudios clínicos rigurosos y que está ayudando a muchas personas a retomar el control sobre su peso y su salud.

Cuando las agujas hablan el lenguaje del cuerpo

Imagina tu cuerpo como una red de comunicaciones increíblemente compleja. En ciertos puntos de esa red, las señales se cruzan, se amplifican o se modulan. La acupuntura no es más —ni menos— que una forma de enviar mensajes específicos a través de esa red, activando respuestas que tu propio organismo ya conoce, pero que, por diversas razones, ha dejado de ejecutar correctamente.

Cuando una aguja finísima atraviesa la piel en uno de estos puntos estratégicos, despierta terminaciones nerviosas y envía señales al cerebro que pueden influir en el hambre, en cómo procesamos el azúcar o incluso en nuestro estado de ánimo ante la comida. La medicina moderna ha tardado décadas en comprender lo que los antiguos sanadores intuían: pequeños estímulos en lugares precisos pueden generar cambios profundos y duraderos.

El hambre que no viene del estómago

Una de las batallas más duras en cualquier proceso de adelgazamiento no se libra en el gimnasio ni en la cocina, sino en el cerebro. El apetito descontrolado, esos antojos irresistibles que aparecen a media tarde, la sensación de no estar nunca satisfecho… Todo esto tiene nombre y apellidos en el mundo de las hormonas.

La leptina es la hormona que debería decirnos «ya es suficiente, deja de comer». Pero en personas con sobrepeso, el cerebro simplemente no la escucha. Es como si el volumen estuviera al máximo pero los altavoces no funcionaran. Los científicos llaman a esto «resistencia a la leptina», uno de los círculos viciosos más frustrantes de la obesidad.

Por otro lado, está la grelina, la hormona del hambre. En personas con problemas de sobrepeso suele estar elevada de forma crónica, generando una sensación constante de hambre que ninguna fuerza de voluntad puede vencer a largo plazo.


Lea también: Hallan las agujas de acupuntura más antiguas del mundo: más de 2000 años


Aquí es donde la acupuntura muestra uno de sus efectos más notables. Diversos estudios han comprobado que tratamientos continuados durante ocho a doce semanas pueden reducir los niveles de grelina hasta en un 18 % y, lo más importante, ayudar a restaurar la sensibilidad a la leptina. El resultado es una sensación de hambre más equilibrada, donde el cuerpo vuelve a reconocer cuándo tiene suficiente.

Resistencia a la insulina, origen del metabolismo lento

Detrás de la sensación de «todo lo que como acaba acumulándose» hay una realidad metabólica: la resistencia a la insulina. Las células se vuelven «sordas» a esta hormona, la glucosa circula más tiempo por la sangre, se almacena como grasa con mayor facilidad y, paradójicamente, sentimos más hambre porque las células están pasando hambre en medio de la abundancia.

La acupuntura tiene un efecto notable sobre este mecanismo. Un metaanálisis con más de mil doscientos pacientes mostró reducciones de glucosa en ayunas de entre 12 y 15 puntos en quienes recibían tratamiento junto con cambios dietéticos, cifras que pueden marcar la diferencia entre estar al borde de la diabetes o mantenerla a raya.

¿Cómo lo consigue? Al estimular ciertos puntos, especialmente en el abdomen y las piernas, se activan circuitos del sistema nervioso que mejoran la respuesta celular a la insulina. Es como si las células volvieran a sintonizar la frecuencia correcta y empezaran a escuchar de nuevo las órdenes metabólicas del del organismo.

Otro factor clave, la inflamación crónica

La obesidad no es sólo acumulación de grasa; es también un estado de inflamación crónica de nivel bajo. Esta inflamación silenciosa interfiere constantemente con la capacidad del cuerpo para regular el peso y procesar los nutrientes. Proteínas inflamatorias circulan elevadas en la sangre, creando un ambiente hostil para cualquier intento de adelgazar. Es como intentar conducir con el freno de mano puesto.

Las investigaciones han demostrado que la acupuntura tiene efectos antiinflamatorios mensurables. La inserción de agujas activa el nervio vago, desencadenando la liberación de sustancias antiinflamatorias naturales. El freno de mano se libera y el metabolismo puede empezar a funcionar como debería.

El estrés y la microbiota

El microbioma intestinal —ese ecosistema de bacterias y microorganismos que pueblan nuestro tracto digestivo— tiene un papel crucial en cómo procesamos los alimentos y en las señales de hambre que llegan al cerebro. Las personas delgadas y las obesas tienen poblaciones bacterianas muy diferentes; estas diferencias no solo derivan del peso, sino que también contribuyen a aumentarlo.

Lo que ha sorprendido a los investigadores es descubrir que la acupuntura puede modular la composición de la microbiota intestinal. Los análisis de pacientes tratados muestran aumentos de bacterias beneficiosas como Akkermansia muciniphila y especies de Lactobacillus, asociadas con un metabolismo más eficiente y una menor inflamación. Es como si las agujas enviaran señales que modificaran el medio interno del intestino, favoreciendo a las bacterias beneficiosas.


Lea también: De los campos de batalla a la medicina natural: descubre el secreto de Aquiles para el dolor abdominal


Por otro lado, el estrés crónico es uno de los enemigos más insidiosos del control del peso. Cuando estamos estresados, nuestro cuerpo libera cortisol, una hormona que en niveles constantemente elevados nos hace acumular grasa abdominal, aumenta nuestro apetito y nos hace desear alimentos densos en calorías. El estrés también nos roba el sueño, y una noche de mal sueño puede aumentar el hambre al día siguiente sin que hayamos quemado calorías adicionales. Es un círculo vicioso perfecto.

La acupuntura ha demostrado ser especialmente eficaz en la gestión del estrés. Diversos estudios señalan reducciones del cortisol del 20 al 30 % tras programas de seis a ocho semanas. Los pacientes informan que duermen mejor y tienen menos episodios de «hambre emocional». Las agujas activan el sistema nervioso parasimpático, lo que favorece la relajación y contrarresta los efectos del exceso de cortisol.

Qué dice la ciencia

Cuando hablamos de tratamientos alternativos o complementarios, es fácil caer en el escepticismo o, por el contrario, en el entusiasmo acrítico. Por eso es importante saber qué nos dice la investigación rigurosa. Una revisión sistemática de la prestigiosa Colaboración Cochrane, que evaluó 34 estudios clínicos con más de tres mil participantes, concluyó que los programas estructurados de acupuntura producen pérdidas de peso adicionales de entre 1,5 y 3,2 kilos en comparación con personas que solo seguían dieta y ejercicio, en períodos de dos a tres meses.

Puede parecer modesto, pero hay que señalar dos aspectos cruciales. En primer lugar, el descenso de peso se suma al logrado con otros métodos, es decir, la acupuntura potencia los resultados. En segundo lugar, y quizás más importante, los estudios de seguimiento muestran que las personas que continúan con sesiones de mantenimiento logran mantener el peso perdido mucho mejor que quienes solo hacen dieta. La tasa de recuperación de peso, ese gran problema de todas las dietas, es significativamente menor.

Consideraciones prácticas

Una de las grandes frustraciones de las dietas comerciales es su rigidez. La acupuntura funciona exactamente al revés. Un buen profesional evalúa tus características individuales —dónde acumulas grasa, qué tipo de hambre experimentas, cómo duermes, tus niveles de estrés— y diseña un tratamiento personalizado, eligiendo los puntos específicos que más te beneficiarán.

Los mejores resultados se obtienen cuando se integra en un plan que incluye alimentación equilibrada y actividad física adaptada a tus posibilidades. La acupuntura no es una solución mágica, pero sí una herramienta poderosa que vuelve todo lo demás mucho más fácil y efectivo.

Cuando la realiza un profesional cualificado con material estéril, la acupuntura es extraordinariamente segura. Los efectos adversos son mínimos: ocasionalmente puede aparecer una pequeña molestia o un hematoma del tamaño de una lenteja, y algunas personas pueden sentirse ligeramente mareadas la primera vez.

Evita el tratamiento si tienes trastornos graves de coagulación, infecciones cutáneas en las zonas de aplicación o durante el embarazo en ciertos puntos específicos. Por lo demás, puede combinarse sin problemas con la mayoría de medicamentos.

Busca profesionales con formación certificada que trabajen en condiciones higiénicas adecuadas e integren la acupuntura dentro de un enfoque global de salud. Las sesiones suelen durar entre 20 y 30 minutos, con dos o tres citas semanales durante el primer mes, seguidas de visitas de mantenimiento más espaciadas.

Lo más valioso de la acupuntura no es solo lo que marca la báscula, sino las mejoras asociadas al tratamiento. Los pacientes informan de manera constante acerca de mejoras que trascienden el peso: sueño más reparador, menos ansiedad, mayor energía, mejor estado de ánimo y una digestión más eficiente. Es como si, al volver a encontrar su equilibrio en un aspecto, el cuerpo aprovechara para reequilibrarse en otros.

Este enfoque integral diferencia la acupuntura de las soluciones rápidas que promete la industria. No se trata de forzar al cuerpo mediante restricciones extremas, sino de ayudarlo a recuperar su funcionamiento óptimo, ese punto donde el hambre es proporcional a las necesidades y el metabolismo funciona de forma eficiente.

Expectativas realistas para resultados reales

La acupuntura no te hará perder veinte kilos en un mes sin esfuerzo. Lo que sí puede hacer es convertir un camino cuesta arriba en uno mucho más transitable. Puede ser la diferencia entre pasar hambre constantemente y sentirte satisfecho con porciones razonables; entre luchar cada día contra antojos irresistibles y no sentir esa necesidad, entre recuperar todo el peso perdido y mantener los resultados a largo plazo.

La pérdida de peso sostenible requiere tiempo y cambios reales en el estilo de vida. La acupuntura no elimina esta necesidad, pero la hace significativamente más fácil. Es como navegar con viento a favor en lugar de en contra.

A continuación, presentamos dos casos clínicos verificados con resultados tangibles:

Carmen tenía 48 años y llevaba una década luchando contra el sobrepeso. Había probado todas las dietas imaginables, perdía peso rápidamente y lo recuperaba con la misma velocidad. Lo que más le frustraba era su ansiedad constante, que la llevaba a picotear durante todo el día, especialmente por la tarde. Después de tres meses de tratamiento combinado con una alimentación mediterránea y caminatas diarias, no solo había perdido más de siete kilos, sino que por primera vez en años había recuperado el control. «Lo que más me sorprendió», cuenta, «fue que la ansiedad desapareció casi por completo. Ya no tengo esa necesidad compulsiva de comer, y duermo como no lo había hecho en años».

Roberto, de 54 años, tenía un problema diferente: su médico le había advertido de que corría riesgo de diabetes. Su glucosa en ayunas bordeaba los límites y su barriga había crecido de forma preocupante. Escéptico al principio, decidió probar la acupuntura como último recurso antes de medicarse. Cuatro meses después, había perdido nueve kilos —la mayor parte grasa abdominal— y su glucosa se había normalizado completamente. «Lo que nunca esperé», comenta, «fue lo bien que me ayudó con los antojos. Antes moría por comer dulces después de cenar. Ahora simplemente no los necesito».

Es el momento de actuar

Si estás considerando la acupuntura, hay algunas cosas que debes saber. En primer lugar, no esperes milagros instantáneos, pero tampoco subestimes el poder de los cambios graduales y sostenibles. En segundo lugar, busca profesionales cualificados que entiendan tanto la técnica como el contexto más amplio de la salud metabólica. Por último, comprométete con el proceso completo: la acupuntura funciona mejor cuando se combina con buenos hábitos alimentarios y actividad física regular.

La obesidad es un problema complejo sin soluciones simples. Pero la acupuntura, con su capacidad para influir simultáneamente en el apetito, el metabolismo, la inflamación y el estrés, ofrece una aproximación única y fundamentada científicamente que ayuda a miles de personas a recuperar el control sobre su salud. No se trata de magia ni de pseudociencia, sino de utilizar los propios mecanismos del cuerpo para restaurar el equilibrio perdido.



El Prof. Liu Zheng es un activo investigador y divulgador de la Medicina Tradicional China, director de la prestigiosa Clínica de Medicina Integrativa y Acupuntura MEDIZEN (Madrid) y docente principal de programas de postgrado de Acupuntura en diversas instituciones académicas de Ciencias de la Salud. 

Es director y docente titular de Campus Acupuntura, centro de estudio e investigación de Acupuntura. Actualmente ostenta el cargo de presidente de la Asociación de Acupuntores Sanitarios (AAS). 

Es además, autor de varios libros de gran éxito sobre la Medicina Tradicional China y Acupuntura.

Contacto: liu@clinicamedizen.es

Instagram: @Prof. Liu Zheng – Medicina China

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.

Ver en lagranepoca.com
COMPARTIR