Se duplican las hipotecas firmadas en mayo pero por un importe más alto

Se concedieron un 54,4% más hipotecas en el mes de mayo respecto al mismo mes del año anterior

Por Nyama Fekar
19 de julio de 2025 10:36 Actualizado: 19 de julio de 2025 10:36

El número de hipotecas inscritas en los registros de la propiedad aumentó un 54,4 % en el mes de mayo respecto al año pasado según el último informe sobre la estadística de hipotecas publicado el 18 de julio por el INE.

El total de hipotecas firmadas en este mes se situó en más de 42 000, casi el doble de las más de 27 000 que se firmaron en mayo del 2024, según los datos publicados por este organismo.

Por otra parte, el importe medio de las hipotecas sobre viviendas se sitúa ahora en unos 158 000 euros, que representa un aumento del 12,7 % respecto a la media de 141 457 euros en mayo del año pasado, según el INE.

El aumento se atribuye al abaratamiento del crédito por la actual política monetaria, la cual ha permitido una mayor accesibilidad a créditos hipotecarios contratados por una sola persona, así como por parte de unidades familiares con una renta media inferior, según el Informe de la situación financiera de los hogares y las empresas para el primer semestre del 2025 publicado por el Banco de España.


Lea también: Impacto de la crisis de vivienda en España ¿Qué soluciones se plantean?


Según el informe, la reducción de los tipos de interés, que ha sido mayor en España en comparación con el área del euro, se ha reflejado en los créditos hipotecarios concedidos en este primer semestre del año. 

El tipo de interés medio fue de 2,91 % para las hipotecas firmadas en mayo, el cual es un 10,4 % inferior al 3,25 % de mayo del año pasado, según datos del INE.

También se ha reducido en siete meses la edad media de los prestatarios, que ahora es de 40 años, mientras que la renta media de los hogares con nuevas hipotecas es 84 euros inferior, según explica el informe del Banco de España.

Por otra parte, el incremento del precio de la vivienda también resultó en que los hogares españoles incrementaran su riqueza en un 2,5 % en el primer trimestre del año en comparación con el anterior, continúa el informe.

Con información de EFE.

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.