València, 3 nov (EFE).- El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado su dimisión este lunes, un año después de la dana en la que murieron 229 personas, porque ya no puede «más» ni tiene la «fuerza» para liderar el trabajo «bien encauzado ya» de la recuperación, y ha apelado a «la responsabilidad» de la mayoría en Les Corts para «elegir nuevo presidente».
En una declaración institucional y sin preguntas, que han seguido sentados en primera fila los integrantes de su Consell, Mazón ha afirmado que la Generalitat necesita «un nuevo tiempo» y ha confesado que «por voluntad personal habría dimitido hace tiempo», porque ha habido momentos «insoportables» para él y su familia, pero hoy ya no puede más.
«Sé que cometí errores, lo reconozco y voy a vivir con ellos toda mi vida. He pedido perdón y lo vuelvo a repetir, pero ninguno de ellos fue por cálculo político o por mala fe: no sabíamos que el barranco del Poyo se desbordaba, no supimos que había fallecidos hasta la madrugada del 30 ni que la tragedia tuviera esa magnitud», ha afirmado.
Mazón ha iniciado su declaración institucional con un agradecimiento al rey, de quien ha destacado su apoyo a los valencianos durante este año, y ha dedicado buena parte de su discurso a criticar y subrayar la falta de ayuda de la Administración central en este tiempo.
Ante algo «tan grave» como lo sucedido aquel 29 de octubre, hablar de su situación personal, orgánica o política le había parecido siempre «una frivolidad» durante todo este año, ha señalado para reconocer que había asumido ese «desgaste» desde el principio.
Los errores
Mazón ha indicado que «es momento de reconocer los errores propios» que le sitúan en el centro de la crítica política como máximo responsable de la Generalitat en el peor día de la historia de la Comunidad Valenciana y en los inmediatamente posteriores, empezando por permitir «que se generaran todo tipo de bulos» por no dar explicaciones «a tiempo».
Otro error, ha dicho, fue no pedir al Gobierno de España la declaración de emergencia nacional, como le aconsejó el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, «y tenía razón», pues días después se vio que les «quisieron dejar solos por estrategia política».
«Y sobre todo, mantener la agenda de ese día», ha indicado Mazón, quien ha añadido que con los datos del mediodía y la Confederación Hidrográfica del Júcar «certificando que el barranco del Poyo estaba seco» y el temporal «yéndose a Cuenca a las 6» y «ni una gota de agua» en Catarroja o Paiporta, era «inimaginable» que el Poyo se convirtiera «en una trampa mortal».
Pero ha admitido que el temporal se centraba esa mañana en Utiel y él debía «haber tenido la visión política» de suspender su agenda y desplazarse hasta allí, y al no hacerlo cometió «otro error», el de permitir que se instalara en el imaginario social la idea de un presidente «ajeno a la emergencia».
Ha reivindicado que el Consell ha hecho un «trabajo ingente prácticamente solo», aunque «seguro que hubo cosas» que «debieron funcionar mejor», y ha considerado que más allá de los errores, que reconoce «sin ambages», ha habido una campaña «brutal» en la que le han llamado «asesino», sin escatimar «ni en mentiras ni en presupuesto».
Críticas al Gobierno
Ha enmarcado la «campaña» contra él en intentar tapar «los tremendos fallos» de las agencias del Gobierno y ha insistido en que la CHJ «no avisó del desbordamiento» del Poyo, que la Aemet dijo que a las 6 «el temporal se iba a Cuenca», que «nadie había previsto la magnitud de las lluvias», que los medidores «no funcionaban» y no se habían hecho obras que habrían evitado la tragedia.
«A día de hoy, todo esto se ha podido demostrar», ha mantenido Mazón, para quien la campaña contra él es «la excusa perfecta» para «ocultar la asunción de responsabilidades del Gobierno» central, tanto en la «información errónea» trasladada el 29 de octubre como en «el retraso de la ayuda» los días posteriores o su, a su juicio, «pésima labor» de reconstrucción.
«Yo, sin embargo, no voy a llamarles asesinos por errar en sus predicciones», ha indicado el presidente, quien ha considerado que las víctimas tienen «todo el derecho a expresarse como consideren» y ha considerado que el Gobierno de España, con su presidente a la cabeza, «ha negado herramientas en la reconstrucción solo para dañarnos políticamente».
«Ha querido usar a las víctimas como ariete», ha reprochado al Gobierno Mazón, quien ha añadido que «ni pidiendo ayuda o recursos nos los dieron», por lo que espera que «cuando baje un poco el ruido, la sociedad pueda distinguir entre un hombre que se ha equivocado y una mala persona».
Cómo puede ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.



