Trump subirá aranceles y recortará subvenciones a Colombia por narcotráfico

Acusó al presidente colombiano Gustavo Petro de facilitar y fomentar el tráfico ilegal de drogas

Por Jacob Burg y Joseph Lord
20 de octubre de 2025 16:34 Actualizado: 20 de octubre de 2025 16:34

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aumentará los aranceles a Colombia tras una disputa pública con su homólogo, Gustavo Petro, a quien este domingo por la mañana calificó de «líder del narcotráfico».

«No luchan contra las drogas, las fabrican», declaró Trump a los periodistas a bordo del Air Force One al referirse al asunto.

El 19 de octubre, tras acusar al presidente colombiano Gustavo Petro de facilitar y fomentar el narcotráfico, Trump anunció que recortará las subvenciones estadounidenses a la nación sudamericana.

«El presidente Gustavo Petro, de Colombia, es un líder del narcotráfico que incentiva la producción masiva de drogas, en campos grandes y pequeños de todo el país», escribió Trump en redes sociales. «Se ha convertido en el mayor negocio de Colombia, con diferencia, y Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subvenciones de EE. UU. a gran escala, que no son más que una estafa a largo plazo contra Estados Unidos».

Trump añadió que, a partir del 19 de octubre, Estados Unidos suspenderá todos los pagos y subvenciones a Colombia, al afirmar que la producción de drogas en ese país está destinada a «la venta de grandes cantidades de producto a Estados Unidos, causando muerte, destrucción y estragos».

«Petro, un líder mal valorado y muy impopular, con un tono desafiante hacia Estados Unidos, debería cerrar estos campos de muerte de inmediato, o Estados Unidos se los cerrará, y no será una buena idea», escribió Trump.

Estados Unidos proporcionó a Colombia más de 740 millones de dólares (635 millones de euros) en ayuda en el año fiscal 2023 y otros 580 millones (498 millones de euros) en el año fiscal 2024, según un sitio web del gobierno.

El presidente colombiano respondió en un comunicado que Trump «está siendo engañado por su círculo íntimo y sus asesores».

«El principal enemigo del narcotráfico en Colombia en el siglo XXI fue quien expuso sus vínculos con la clase política colombiana. Esa persona fui yo. Recomiendo que Trump analice bien a Colombia y determine dónde están los narcotraficantes y dónde están los demócratas», indicó.

El anuncio se produjo un día después de que Petro acusara a Estados Unidos de asesinato tras un ataque estadounidense en septiembre contra una embarcación, dirigido a lo que Trump había calificado como «narcoterroristas confirmados».

«Funcionarios del Gobierno de Estados Unidos cometieron un asesinato y violaron nuestra soberanía en aguas territoriales. El pescador Alejandro Carranza no tenía vínculos con el narcotráfico y se dedicaba a la pesca», escribió Petro en redes sociales el 18 de octubre. «La embarcación colombiana estaba a la deriva y tenía activada la señal de socorro debido a una avería del motor. Esperamos explicaciones del Gobierno estadounidense».

En otra publicación del 18 de octubre, Petro afirmó que el barco colombiano alcanzado en el ataque estadounidense del 16 de septiembre había apagado y elevado uno de sus motores como señal de avería. Dijo que el barco estaba «presumiblemente» en aguas de su nación y pidió que la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, «actuara de inmediato».

«Brindar protección inmediata a las familias de las víctimas y, si así lo desean, asociarlas con las víctimas en Trinidad y Tobago para iniciar procedimientos legales en todo el mundo y en los tribunales estadounidenses», declaró según una traducción al inglés de su publicación.

El 15 de septiembre, Trump declaró que el ejército estadounidense había llevado a cabo su segundo ataque cinético contra «cárteles del narcotráfico y narcoterroristas positivamente identificados, en el área de responsabilidad del Comando Sur (SOUTHCOM)».

El presidente estadounidense indicó que el ataque, en el que murieron tres personas, se llevó a cabo mientras los objetivos se encontraban en aguas internacionales rumbo a Estados Unidos.

Los ataques se prolongaron la semana pasada, y Trump anunció el 18 de octubre que el Gobierno de Estados Unidos repatriaba a dos supervivientes —uno de Colombia y otro de Ecuador— de un ataque militar del 16 de octubre contra un sumergible en el mar Caribe.

«La inteligencia estadounidense confirmó que este buque estaba cargado principalmente con fentanilo y otros estupefacientes ilegales. Había cuatro narcoterroristas conocidos a bordo. Dos de ellos murieron», escribió Trump en redes sociales. «Los dos narcoterroristas supervivientes están siendo devueltos a sus países de origen, Ecuador y Colombia, para su detención y procesamiento. Ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido en este ataque».

Trump y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, mencionaron por primera vez el ataque el 17 de octubre, durante una rueda de prensa en la Casa Blanca junto al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

«Es de sobra conocido que Estados Unidos está llevando a cabo una operación contra el narcoterrorismo», dijo Rubio. «En cuanto a los detalles de los ataques recientes, no estamos en condiciones de detallarlos todos por ahora, pero recibirán la información muy pronto».

El reciente aumento de los ataques militares estadounidenses contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico en el sur del Caribe ha generado rechazo entre algunos legisladores, quienes cuestionan las justificaciones legales y las evaluaciones de inteligencia que guían estas políticas.

«Aún desconocemos si los ataques son legales y por qué Estados Unidos no interviene para recabar inteligencia y desmantelar las rutas del narcotráfico», escribió el senador Tim Kaine (demócrata por Virginia) en redes sociales tras los primeros ataques en septiembre.

Ryan Morgan contribuyó a este informe.

Artículo publicado originalmente en The Epoch Times con el título «Trump to Increase Tariffs, Cut Subsidies to Colombia Over Drug Trafficking»

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.