El presidente ucraniano Volodímir Zelenski completó ayer su tercera visita oficial a España con un acuerdo que consolida el apoyo madrileño a Kiev en plena ofensiva rusa.
En el Palacio de la Moncloa, Zelenski y el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, firmaron un paquete de 817 millones de euros destinado a equipamiento militar, protección civil y reconstrucción de infraestructuras dañadas por la invasión.
Esta inyección, anunciada en una rueda de prensa conjunta, representa no solo un compromiso inmediato, sino la activación de fondos ya presupuestados en un pacto bilateral de seguridad rubricado el pasado año.
La gira europea de Zelenski, que comenzó el domingo en París, busca contrarrestar los avances rusos en el Donbás y Donetsk.
Tras la escala en la capital francesa, que estuvo marcada por un pacto armamentístico, el líder ucraniano aterrizó en Barajas con un mensaje claro: Europa debe endurecer su respaldo antes de que el invierno complique aún más el frente.
El pulso de la visita

Zelenski inició su agenda el martes por la mañana con una audiencia privada en el Palacio de la Zarzuela con el rey Felipe VI. Posteriormente, el presidente ucraniano firmó el Libro de Honor del Congreso de los Diputados, donde la presidente del Parlamento, Francina Armengol, le dio la bienvenida.
Esta parada simbólica subraya el consenso político español en torno a Kiev, pese a las divisiones internas sobre el gasto en defensa.
La cumbre bilateral con Sánchez, celebrada a las 13:30 horas en la Moncloa, fue el eje de la jornada. Allí, ambos líderes sellaron memorandos adicionales en materia de cooperación financiera y lucha contra la desinformación rusa.
Zelenski, visiblemente fatigado por el ritmo de su gira, agradeció las contribuciones españolas en la protección de civiles ucranianos: «En estos momentos siempre recuerdas a esos amigos que te ayudaron y te brindaron la luz», indicó.
Sánchez, en su intervención, ha reiterado que «España acudirá a su llamada, como venimos haciendo desde que empezó el conflicto» subrayando que «la guerra contra el autoritarismo de Putin también es nuestra guerra. De Ucrania, pero también de Europa, de la democracia y del orden internacional».
El Presidente detalló el desglose del paquete: a lo largo del próximo mes, España va a movilizar 817 millones de euros para apoyar al Ejército ucraniano, proteger a su población civil e impulsar el horizonte de reconstrucción de las infraestructuras dañadas por la guerra.
Esta declaración refleja un acuerdo de seguridad firmado en febrero de 2024 por 1000 millones de euros anuales, extensible hasta 5000 millones en 2027. De hecho, de los 817 millones, solo 202 millones corresponden a una nueva inyección de recursos, mientras que 615 millones activan compromisos previos.
En el ámbito militar, 300 millones se destinarán a sistemas antiaéreos, antidrones y equipamiento defensivo directo; 100 millones fluirán a través del programa PURL de la OTAN para adquisiciones en Estados Unidos; y 215 millones se canalizarán vía el mecanismo SAFE de la Comisión Europea.
Paralelamente, 200 millones impulsarán la modernización de infraestructuras en energía, transporte y agua, abriendo puertas a empresas españolas.
Un proyecto humanitario de dos millones, en colaboración con la ONU, restaurará el sistema de calefacción en la localidad de Sammar, beneficiando a 28 000 personas.
En la tarde, Zelenski se dirigió a Alcobendas, donde visitó las instalaciones de Indra. Allí, la delegación ucraniana conoció el radar LTR-25, un sistema táctico 3D de vigilancia aérea software-defined, capaz de detectar drones y misiles en entornos adversos con identificación amigo-enemigo (IFF). Desplegable en menos de hora y media, este radar se integra en redes de defensa aérea para alerta temprana.
Junto a él, se presentó el sistema ARACNE, desarrollado por Indra y Escribano, que neutraliza amenazas de drones no tripulados mediante sensores de radiofrecuencia, radares electroópticos e inhibidores.
Además, se mostró un vehículo no tripulado terrestre (UGV) con radar Nemus AESA y el módulo ODIN-I para protección contra amenazas aéreas y marítimas.
Desde el inicio de la invasión en febrero de 2022, España ha destinado unos 1300 millones de euros en ayuda militar directa a Kiev, según datos del Instituto Kiel para la Economía Mundial. En total, el apoyo español acumula más de 2800 millones de euros entre militar, humanitario y financiero, posicionando a Madrid como el décimo donante global.
El eco parisino

Un día antes, el 17 de noviembre, Zelenski selló en París un acuerdo «histórico» con Emmanuel Macron que contrasta con lo pactado en Madrid.
En la base aérea de Villacoublay, cerca del Élysée, ambos presidentes firmaron una declaración de intenciones para la adquisición por Ucrania de hasta 100 cazas Rafale fabricados por Dassault Aviation.
Cada unidad oscila entre 86 y 108 millones de euros, lo que podría sumar miles de millones en una década.
El pacto, vigente desde 2026, incluye también ocho sistemas antiaéreos SAMP/T, radares franceses y entregas iniciales de drones a finales de 2025.
A diferencia del modelo donativo español, este es un contrato comercial: Ucrania pagará por los equipos, beneficiando directamente a la industria gala.
Zelenski describió que «se trata de un acuerdo estratégico que estará vigente durante diez años a partir del próximo año».
Macron, por su parte, enfatizó la «cooperación a largo plazo» para fortalecer la soberanía aérea ucraniana.
Cabe aclarar que se trata de un acuerdo de intenciones de compra/venta, no de una ayuda sin reembolso (como en el caso español y como otras veces ha brindado el gobierno francés).
Sobre cómo Kiev podría afrontar el pago de esas compras todavía no está claro. En otras oportunidades, Zelenski había propuesto hacerlo con fondos de activos rusos congelados. Sin embargo, esa propuesta ha sido rechazada por la UE.
Otro dato no menor es que el acuerdo con Francia se firmó en el medio de un megaescándalo de corrupción en Ucrania que ha salpicado al entorno de Zelenski en un esquema de desvío de 100 millones de euros en la empresa nuclear estatal Energoatom, y que involucra a altos funcionarios.
Lea también: La Casa Blanca declara la «Semana Anticomunista» en honor de 100 millones de vidas perdidas
El coste de la lealtad
El acuerdo entre Pedro Sánchez y Volodímir Zelenski refuerza la posición de Madrid en la UE y OTAN, donde España lidera el flanco sur contra amenazas híbridas rusas.
Sin embargo, en un contexto de inflación energética —los precios del gas subieron un 15 % en España en octubre— el debate sobre dónde deben enfocarse los recursos del país está latente. La corrupción ucraniana añade un elemento más de complejidad a la hora de evaluar la efectividad de la ayuda a Kiev.
Zelenski partió anoche hacia Berlín, donde hoy se reunió con Olaf Scholz. Su gira, que recala en Roma el jueves, busca 50 000 millones adicionales en Europa antes de la cumbre UE del 21 de noviembre.
Cómo puede ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.



