La Organización Mundial de la Sanidad Animal registró el 16 de julio una notificación de influenza aviar altamente patógena en España, en Extremadura, que fue confirmado el 18 de julio. Esto significa que España pierde el estatus de país libre de gripe aviar que mantenía desde 2023.
Se trata del virus subtipo H5N1 que fue detectado en un compartimento de aves de Azuaga. Se estima que unas 7000 aves resultaron afectadas, dijo la organización.
Según un documento del Ministerio de Agricultura compartido en X, las autoridades veterinarias de Extremadura notificaron el 18 de julio el foco en una explotación de pavos de engorda en el municipio de Ahilones, comarca de Azuaga, en la provincia de Badajoz. La explotación contaba con 7000 aves de 60 días de edad, dice el documento.
La sospecha de la enfermedad derivó por la detección de síntomas compatibles y un incremento anormal de la mortalidad durante los días previos.
De acuerdo con el reglamento citado por el Ministerio, desde el día de sospecha, el 16 de julio, se procedió a inmovilizar a la explotación afectada y a todas las localizadas dentro de un radio de 10 kilómetros
La normativa del Gobierno español establece el sacrificio de las aves de la explotación afectada, así como la destrucción de las aves muertas, el pienso y otras materias utilizadas.
El Ministerio indicó además el sacrificio preventivo de otras 5000 aves que no tenían síntomas, pero que se encontraban a solo 100 metros de distancia.
Lea también: España publica una guía de campo en caso de sospecha o confirmación de gripe aviar
Desde MAPA explicaron que lo más probable es que el contagio se debió a las aves silvestres que circulan con el virus. Incluso la última semana se realizaron pruebas a las ocas silvestres en dos zonas de Extremadura: Casar de Cáceres y Corte de Peleas, informó Animals Health el 18 de julio.
Este es el primer foco de influenza aviar en España en aves de corral desde el año 2023. Se trata de un virus recurrente en la zona, según la Organización Mundial de la Sanidad Animal.
En 2025 se registraron otros cinco focos, pero en aves silvestres.
Evaluación del Ministerio de Sanidad
En una evaluación de riezgo del Ministerio de Sanidad, sobre gripe aviar, actualmente, el subtipo que causa más preocupación es el virus de la influenza A(H5N1), que mantiene un patrón
de transmisión esporádico entre diferentes especies de mamíferos incluido el ser humano, aunque, hasta la fecha, no se han producido eventos de transmisión persona a persona.
En la temporada actual, que comenzó en octubre de 2024, se han notificado focos en aves en 49 países. Los focos en mamíferos se duplicaron en 2024, notificándose brotes en 55 países, destacando el brote en EE. UU que acumula hasta la fecha 1.073 rebaños lecheros afectados de influenza A(H5N1).
En Europa persisten los focos en aves silvestres y de corral, «aunque en menor intensidad que en las temporadas de 2021 a 2023, y casos esporádicos en mamíferos silvestres».
«En enero de 2025 se comunicó en Islandia el primer caso mundial de influenza A(H5N5) en un gato doméstico y en marzo de 2025 se confirmó el primer caso de influenza A(H5N1) en una oveja en Reino Unido en una explotación no comercial», añade.
Desde 2003 hasta junio de 2025, se han notificado a nivel mundial un total de 985 casos humanos y 473 fallecimientos debido a este subtipo en 25 países. Desde 2024 hasta mayo de 2025 se han notificado 94 casos y 9 defunciones. En la Unión Europea, no se ha notificado ningún caso humano hasta la fecha.
Virus de gripe aviar H5N1, una preocupación mundial
Desde inicios de 2003 hasta el 20 de enero del 2025, se notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS), 964 casos humanos de influenza aviar A(H5N1), incluido 466 defunciones (letalidad del 48%), en 24 países a nivel global, según la Organización Panamericana de Salud.
En 2020, el virus de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP)1 subtipo H5N1 del clado 2.3.4.4b ha ocasionado un número sin precedentes de muertes de aves silvestres y aves de corral en numerosos países de África, Asia y Europa.
En 2021, este virus se extendió a través de las principales rutas migratorias de aves acuáticas a América del Norte.
En 2022 se extendió a Centroamérica y América del Sur y aparecieron brotes en animales.
En 2023, se registraron brotes en animales, los cuales fueron notificados por 14 países y territorios, principalmente en las Américas.
Desde 2022, 19 países de tres continentes, incluyendo las Américas, han notificado brotes en mamíferos a la Organización Mundial de Sanidad Animal OMSA).
A nivel mundial, en febrero de 2025, se registraron 121 brotes de gripe aviar altamente patógena en aves de corral y 166 brotes en aves no avícolas y mamíferos. Alrededor de 11,4 millones de aves de corral murieron o fueron sacrificadas durante el mes, principalmente en América, según el informe de febrero de la OMSA.
El número total de brotes en aves de corral notificados durante los primeros 5 meses desde el inicio de la actual ola estacional (octubre de 2024-septiembre de 2025) ya superó el número de brotes notificados durante todo el año de la ola anterior (octubre de 2023-septiembre de 2024), (949 brotes en la ola actual frente a 786 en la ola anterior).
El número de brotes en aves silvestres notificados durante los primeros 5 meses desde el inicio de la actual ola estacional también es comparable a los de todo el año de la ola anterior (1028 brotes en la ola actual frente a 1062 en la ola anterior).
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.