Del césped a Pekín: la sombra china tras el patrocinio congoleño al FC Barcelona

Por Sayde Chaling-Chong García
14 de agosto de 2025 20:09 Actualizado: 15 de agosto de 2025 15:29

OPINIÓN

El pasado 29 de junio de 2025 se rubricó un acuerdo de patrocinio entre el Futbol Club Barcelona, y el gobierno de la República Democrática del Congo (RDC). Dicho acuerdo le permite al club deportivo recibir 44 millones de euros, distribuidos en pagos anuales de 11 millones de euros, a lo largo de cuatro años. A Cambio la camiseta del equipo azulgrana, debe llevar la inscripción VISIT CONGO-HEART OF AFRICA (Visita el Congo Corazón de África). Según ha podido trascender, este patrocinio está generando preocupaciones en Washington.

Las fricciones entre los gobiernos de España y Estados Unidos se están haciendo cada vez más visibles, y esto podría llegar afectar a un elemento de entrenamiento deportivo como es La Liga. Se están estudiando sanciones, e incluso la expulsión de FC Barcelona de la competición. El gobierno de Pedro Sánchez, está tocando hasta cosas tan sagradas para los españoles como el fútbol.  España está dando pasos en la dirección contraria de los aliados, y esto afecta a nuestra imagen ante Europa, y la OTAN, algo que no debe ser ignorado.

El perfil político de la RDC: un Estado fallido

La presidencia de la RDC la ostenta desde 2006 el partido Unión para la Democracia y el Progreso Social primero con Joseph Kabila, desde el 2019, y posteriormente con Félix Tshisekedi. Este partido político es miembro de la «Alianza Progresista», una organización internacional de partidos progresistas, socialdemócratas, laboristas y socioliberales que surgió en 2013, devenida del desprendimiento de la Internacional Socialista —actualmente presidida por Pedro Sánchez— , y del que la Unión para la Democracia y el Progreso Social también es miembro.


Lea también: La silenciosa infiltración china en España: colonizando la industria de automoción


La cuestión es que la República Democrática del Congo es un Estado socialista fallido, sin infraestructuras turísticas de ningún tipo; viajar allí implica exponerse a altísimos riesgos para la vida. El Gobierno de la RDC, según Amnistía Internacional, reporta que la dirección del país africano ha ejecutado extrajudicialmente al menos a 250 personas, y este patrocinio responde a un método de blanqueamiento mediático denominado sportwashing o lavado deportivo, mediante el cual Estados con altísimos niveles de retrocesos democráticos buscan limpiar su imagen ante la opinión internacional.

El Fútbol Club Barcelona atraviesa, desde hace un tiempo, una importante crisis financiera y mar revuelto. Estados autoritarios como Catar, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí y Ruanda emplean el «lavado deportivo» para, a través del deporte, proyectar una buena imagen internacional. Y aunque el Barcelona esté en crisis financiera, el riesgo reputacional para el club y para España es enorme.

El papel del PCCh en las minas congoleñas: condiciones inhumanas

La Comisión Ejecutiva del Congreso sobre China, en su audiencia conjunta de la Cámara de Representantes y el Senado, 118.º Congreso de los Estados Unidos, en la que el representante de Nueva Jersey, Chris Smith, denunció la implicación que el Partido Comunista Chino (PCCh) tiene en la explotación del cobalto, mineral necesario para todo lo que tiene que ver con la tecnología de los coches eléctricos.

El político expresó en la comisión su preocupación ante la «influencia maligna de China en África, específicamente en la industria minera de cobalto en la RDC», ya que este país posee el 70 % de las reservas mundiales de este mineral y el PCCh tiene un control total de toda la explotación.

«Los niños y los trabajadores congoleños forzados trabajan en condiciones peligrosas para extraer cobalto de minas inseguras, incluidas las minas artesanales, en la República Democrática del Congo. Excavadas apresuradamente, las minas artesanales… Las minas siempre están sujetas a derrumbarse, y muchas de hecho lo han hecho. Se derrumbó, aplastó, amputó miembros y mató a los mineros, incluidos los niños», dijo Smith en la comisión.

La deuda real con China: socio prioritario y proveedor de armas

Según las estadísticas oficiales, la RDC presenta a China como acreedor del 30 % de su deuda externa bilateral. Sin embargo, esa cifra engaña. La base de datos Chinese Loans to Africa (CLA), gestionada por el Global Development Policy Center de la Universidad de Boston, documenta la magnitud y modalidades del crédito chino a África (incluida la RDC)). También puede consultarse contexto metodológico adicional en SAIS-CARI.

Sumando la deuda directa, los préstamos encubiertos y los ingresos fiscales dependientes de la minería controlada por conglomerados chinos —con Sicomines, empresa chino-congoleña, como emblema (compromisos de hasta 7000 millones de dólares en infraestructuras a cambio de cobre y cobalto, tras la revisión del acuerdo)—, la influencia real de Pekín sobre las finanzas congoleñas supera lo que refleja la deuda oficial.

Según informa la web del Gobierno de la RDC con motivo de viaje del presidente de RDC a China expresaron lo siguiente:

«China es el principal socio comercial de la República Democrática del Congo (RDC). En 2023, la RDC fue el principal destino de la inversión china en África. Además, el 14 de marzo de 2024 en Kinshasa, el presidente Félix Tshisekedi presidió la ceremonia de firma del contrato minero renegociado con el Grupo de Empresas Chinas (GEC)».

La influencia del PCCh en las decisiones que se toman en el Gobierno de la RDC es muy similar a la que mantiene La Habana sobre Caracas. Un artículo de Antonio Graceffo, publicado el 11 de julio de 2024 en el medio Monitor Geopolítico, advierte de la presencia de armamento de origen chino en la RDC. Esto, en principio, tuvo lugar porque las inversiones en minería por parte del PCCh evidentemente vinieron acompañadas de asistencia militar. China se ha convertido en el principal suministrador de armamento en África y, particularmente, en la RDC, Estado al que tiene sometido mediante la deuda.

La República Democrática del Congo está sumida en una guerra interna de alta intensidad, especialmente en el este del país. El grupo rebelde M23, respaldado por Ruanda, ha capturado territorios clave como Walikale y Goma, y solo en julio ejecutó al menos 319 civiles, según la ONU.

Esta situación equivale a un estado de sitio de facto en gran parte de Kivu Norte y Sur, donde millones han sido desplazados, los servicios esenciales están colapsados y se registran masacres diarias en zonas donde antes había vida normal.

Más que un acuerdo deportivo: la estrategia del comunismo chino

Que, en medio de este panorama, surja un patrocinio de tal magnitud difícilmente puede entenderse como un simple acuerdo deportivo. Requiere un nivel de decisión política y coordinación estratégica que, considerando el peso de China sobre sectores clave como la minería y la situación actual de la RDC, apunta a un movimiento alineado con la lógica del sportwashing. En este esquema, Pekín podría estar actuando como fuerza, utilizando su control sobre recursos estratégicos y el Estado para reforzar la proyección internacional de un aliado político en África central.

La ideología comunista ve al capitalismo como una fuente inagotable de perversiones humanas. Los ideólogos hacen ver a los creyentes de su fe que el comunismo es la virtud y el bien supremo y, basados en esos preceptos, el PCCh busca en el mundo libre personas que se puedan corromper o que ya estén corrompidas. Todo con el objetivo de extender dentro de nuestras líneas la enfermedad del comunismo. Algunos, de este lado del muro, pecan de creerse más inteligentes que un sistema que somete a 1409 millones de seres humanos y que mantiene a gran parte de su diáspora atemorizada con métodos psicológicos y otras coacciones. Creer que se puede torear al PCCh es propio de un ignorante profundo, y en España ya se están viendo las consecuencias.

El comunismo chino no improvisa: infiltra, compra voluntades, explota las debilidades de las democracias y avanza de forma silenciosa hasta que el daño es irreparable. Quien crea que este juego se limita a un patrocinio, un contrato o una sonrisa diplomática no entiende que, detrás de cada gesto, hay una estrategia calculada para socavar libertades, fragmentar sociedades y colocar peones en todos los niveles de decisión. La ingenuidad frente a Pekín no solo es peligrosa: es suicida. Este patrocinio, lejos de ser una casualidad, parece un engranaje más en la maquinaria de influencia global del PCCh, que avanza mientras muchos en el mundo libre todavía creen que juegan un partido amistoso.

Las opiniones expresadas en este artículo son propias del autor y no necesariamente reflejan las opiniones de The Epoch Times

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.