EE. UU.: El mundo ha despertado ante la militarización de la cadena de suministro china

El asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, dice que el mundo se ha unido para contrarrestar la agresión económica del régimen comunista

Por Eva Fu
21 de octubre de 2025 09:03 Actualizado: 21 de octubre de 2025 09:04

«El mundo ha tomado conciencia de las implicaciones del dominio de China en las cadenas de suministro globales», afirma Peter Navarro, consejero de Comercio de la Casa Blanca.

«Esa es, en esencia, la situación actual», declaró en un evento celebrado el 17 de octubre en el Consejo de Relaciones Exteriores (Council on Foreign Relations). «El mundo ha cambiado radicalmente a partir de lo que hemos observado, y no volverá a bajar la guardia».

Señaló un contraste en la actitud global respecto a su etapa en la Casa Blanca durante la primera administración de Trump.

En 2017, Navarro impulsó una revisión de nueve meses de la base industrial de defensa estadounidense. El informe resultante, de 146 páginas y publicado en octubre del año siguiente, identificó a China como «un riesgo significativo y creciente para el suministro de materiales y tecnologías considerados estratégicos y críticos para la seguridad nacional de Estados Unidos».

En lo relativo a materiales energéticos críticos para municiones y misiles, el informe advertía de que a menudo «no existe otra fuente ni un sustituto inmediato». Y cuando sí lo hay, añadía, el tiempo y el coste pueden resultar prohibitivos, a veces de cientos de millones de dólares cada uno.

«Mi trabajo, literalmente cada día, consiste en preocuparme por si tenemos suficientes imanes, productos farmacéuticos, rodamientos o lo que sea que necesitemos», dijo Navarro, citando un proverbio: «La guerra se perdió por una herradura».

«No se puede proyectar poder si se renuncia a la producción; no se puede disuadir la agresión si las cadenas de suministro pasan por los puertos del oponente; no se puede liderar el mundo libre si no se puede producir lo que el mundo libre necesita».

Ahora, la agresión económica de Pekín es cada vez más difícil de ignorar. «Mi trabajo es mucho más fácil porque ya no tengo que convencer a nadie. Y lo extraordinario es que no se trata solo de los imanes ni de nosotros: afecta al mundo entero».

El 10 de octubre, el presidente Donald Trump anunció un arancel adicional del 100 % a las importaciones procedentes de China, alegando las «agresivas» restricciones de Pekín a las tierras raras, esenciales para la electrónica y sobre las que el régimen mantiene un cuasi monopolio.

El 17 de octubre, Trump reconoció que el gravamen no es sostenible, pero sostuvo que no veía alternativa. «Me obligaron a hacerlo», dijo en Fox Business Network, y añadió que Estados Unidos sigue buscando un «acuerdo justo». «China nos ha estado estafando desde el primer día».

El presidente Donald Trump se reúne con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski en la Sala del Gabinete de la Casa Blanca en Washington, el 17 de octubre de 2025. Tom Brenner/AFP vía Getty Images

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó el 17 de octubre que se reunirá con una delegación china en Malasia una semana después para preparar la prevista cumbre entre Estados Unidos y China en Corea del Sur.

«Esperamos que China muestre el mismo respeto que nosotros le hemos mostrado, y confío en que el presidente Trump, gracias a su relación con el presidente Xi [Jinping], podrá encauzar la situación», declaró a la prensa durante una reunión bilateral entre Trump y el presidente ucraniano Volodímir Zelenski.

Sentado junto a Bessent, Trump afirmó que los aranceles han colocado a Estados Unidos en una posición ventajosa y que anticipa un acuerdo beneficioso para ambos países en la cumbre.

«Pero deben entender que nunca obtuvimos nada de China. Fue una vía de un solo sentido durante muchos años», declaró el presidente.

Bessent advirtió de que, si Pekín se niega a actuar como un socio comercial fiable, Estados Unidos y sus aliados podrían verse abocados al desacoplamiento.

La Unión Europea ha manifestado su disposición a coordinarse con Estados Unidos para contrarrestar el dominio chino sobre las tierras raras. «Esta es, en realidad, un área de interés común con nuestros amigos de Estados Unidos. Si nos mantenemos unidos, podremos presionar mucho mejor a China para que actúe de manera justa», dijo el ministro de Asuntos Exteriores de Dinamarca, Lars Løkke Rasmussen.

«Esta es, en realidad, un área de interés común con nuestros amigos de Estados Unidos. Si nos mantenemos unidos, podremos presionar mucho mejor a China para que actúe de manera justa», dijo el ministro de Asuntos Exteriores danés, Lars Rasmussen.

Artículo publicado originalmente en The Epoch Times con el título «The World Has Woken Up to China’s Supply Chain Weaponization: Navarro»

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.