El Huangdi Neijing, texto clásico de la medicina china, afirma que «el riñón gobierna los huesos y se encarga de la médula». En ese marco, síntomas de la osteoporosis como el dolor lumbar o la caída del cabello se interpretan a menudo como manifestaciones de insuficiencia renal. La medicina tradicional china (MTC) recurre a terapias destinadas a tonificar el riñón para tratar estos casos. También establece una estrecha relación entre la salud renal y la de otras partes del cuerpo —dientes y cabello, entre otras—, e incluso la vincula con la estatura. De ahí que una insuficiencia renal pueda asociarse con osteoporosis, lumbalgia, caída o encanecimiento del cabello, retracción gingival, movilidad dentaria o incluso tinnitus.
En la MTC, el término jing alude a la esencia vital que se almacena en el riñón e integra tanto la herencia recibida de los progenitores como la adquirida a partir del agua, los cereales, los alimentos, las bebidas y la respiración. El qi se define como la energía vital. Ambos conceptos se combinan en el jing qi, sustancia fundamental que conforma el cuerpo y sostiene las funciones fisiológicas.
Lea también: Los anticonceptivos hormonales pueden afectar los procesos cerebrales que regulan el miedo
Según la MTC, la insuficiencia renal obedece a un déficit de la esencia (jing) del riñón. A este órgano se le atribuye nutrir huesos y dientes, participar en la regulación hormonal e inmunológica, controlar la circulación de los fluidos internos e influir en el equilibrio mental.
Desde la medicina occidental, los riñones se consideran órganos excretores del sistema urinario. La nefrología aborda el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades renales, mientras que la urología se ocupa de los trastornos del sistema urinario y de los órganos reproductores masculinos.
Un estudio dirigido por Patricia de Sequera, jefa de Nefrología del Hospital Universitario Infanta Leonor, indica que la enfermedad renal crónica afecta a entre el 10 % y el 15 % de la población adulta en España.
La enfermedad renal crónica puede multiplicar entre 10 y 20 veces el riesgo de episodios cardiacos. Según la Fundación Nacional del Riñón (National Kidney Foundation), cuando los riñones funcionan mal, el sistema hormonal obliga al corazón a bombear con más fuerza la sangre que llega a los riñones, lo que eleva la presión arterial.
Los resultados de un estudio publicado en la revista Nefrología asocian el deterioro psicológico y emocional con el tratamiento de los pacientes con enfermedad renal crónica que reciben hemodiálisis (procedimiento que limpia la sangre de desechos y exceso de líquido mediante un «riñón» artificial). El nivel de ansiedad vinculado a la diálisis puede derivar en depresión y agravar los síntomas de ansiedad.
Según la MTC, cuando la esencia y la sangre del riñón son suficientes, el cabello luce brillante, los huesos se mantienen fuertes y los dientes, robustos. Cuando existe déficit, pueden aparecer dientes frágiles, osteoporosis, dolor lumbar o incluso espalda encorvada. Un riñón debilitado también podría alterar el crecimiento en la adolescencia. Asimismo, el consumo excesivo de azúcar perjudica la función renal y puede provocar dolor óseo o caída del cabello; por ello se recomienda vigilar la alimentación.
La medicina occidental también ha constatado que la enfermedad renal se asocia con una menor densidad ósea. Las personas con trastornos renales tienen cuatro veces más probabilidades de sufrir fracturas que la población general.
El doctor Jordi Bover, nefrólogo del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, explica que la enfermedad renal crónica reduce la activación de la vitamina D en los riñones; ello disminuye la absorción intestinal de calcio y conduce al desarrollo de hipocalcemia, además de elevar la hormona paratiroidea (PTH), es decir, un hiperparatiroidismo secundario.
El déficit de absorción de calcio puede provocar calambres y espasmos musculares, hormigueo alrededor de la boca, sensación de fatiga y dolor óseo. En casos graves, ocasiona convulsiones y problemas cardíacos. A largo plazo, puede dar lugar a uñas quebradizas, piel seca, cabello frágil y problemas dentales.
En la infancia, la caries dental suele relacionarse con una insuficiencia renal congénita.
El tinnitus (o acúfeno), percepción de zumbidos o pitidos sin estímulo externo, también puede asociarse con insuficiencia renal. En la medicina tradicional china, el tinnitus agudo se vincula con una deficiencia del riñón, mientras que los acúfenos de tonos graves se relacionan con un desequilibrio hepático. Identificar el subtipo permite orientar mejor el tratamiento.
El denominado tinnitus urémico —línea de trabajo del otorrinolaringólogo Faustino Núñez Batalla, jefe de Otorrinolaringología del Hospital Universitario Central de Asturias— se atribuye a la acumulación de toxinas propia de la enfermedad renal crónica y afecta al 15–25 % de los pacientes en diálisis.
Además de los factores fisiológicos, los aspectos mentales y emocionales pueden influir en las disfunciones renales. Según la teoría de la MTC, la tristeza y la depresión afectan a los pulmones; el miedo y el terror, a los riñones; la ira, al hígado; y la alegría excesiva, al corazón. Por ello, mantener el equilibrio emocional y evitar el pánico resulta esencial para preservar la salud renal.
La MTC también contempla el uso de preparados como las píldoras Jinkui Shenqi, Liuwei Dihuang o Huan Shao Dan para “nutrir el riñón”. En cualquier caso, consulte con un profesional sanitario antes de iniciar suplementos.
Los alimentos negros y la sopa de gallina sedosa
En la medicina tradicional china, ciertos alimentos de color negro se consideran especialmente nutritivos para los riñones. Entre ellos figuran las alubias negras, las semillas de sésamo negro, el arroz negro (o morado) y las setas negras. Por su densidad nutricional, se asocian con una mejor función renal y con beneficios generales para la salud.
La Fallopia multiflora (Polygonum multiflorum), una planta de uso tradicional, se emplea desde hace siglos como tónico para hígado y riñones. En la práctica de la MTC se le atribuye la capacidad de oscurecer el cabello y de favorecer la longevidad.
Además de los alimentos negros, la sopa de gallina sedosa es un plato tradicionalmente apreciado en la MTC para «tonificar el riñón».
Diversos estudios occidentales han señalado que Polygonum multiflorum podría presentar propiedades antienvejecimiento y anticaída del cabello. También se le atribuyen posibles efectos anticancerígenos, antioxidantes, antibacterianos, antihiperlipidémicos y antiateroscleróticos, así como un papel en la modulación del sistema inmunitario y en la protección hepática. Estas acciones se relacionan con su contenido en compuestos bencénicos, quinonas y flavonoides.
Lea también: Ajo y miel: aprende cómo utilizar este poderoso dúo para el sistema inmunológico y el intestino
Receta de sopa de pollo sedoso
Ingredientes
3 setas al gusto
Media gallina sedosa
6 rodajas de jengibre
38-76 g de Polygonum multiflorum
30-38 g de bayas de goji
8-10 dátiles rojos
Preparación
Remoje las setas en agua hasta que se ablanden y córtelas en trozos pequeños.
Lave y trocee la gallina.Escalde la gallina, las setas y el jengibre en agua hirviendo; escurra y reserve.
Enjuague el Polygonum multiflorum. Colóquelo en un cazo con aproximadamente un litro de agua y lleve a ebullición.Incorpore la gallina y el resto de los ingredientes.
Cueza a fuego lento durante unos 30 minutos, hasta que la carne esté hecha.
Sazone con sal al gusto.
Esta sopa, de sabor suave, se emplea en la MTC para «nutrir el riñón», favorecer la memoria y, potencialmente, contribuir a la prevención del deterioro cognitivo.
Información con contenido de The Epoch Times, edición Estados Unidos. Fuente: The Epoch Times Francia.
Nota: las plantas medicinales mencionadas pueden adquirirse en herbolarios o supermercados asiáticos. Se recomienda consultar a un profesional sanitario antes de iniciar cualquier tratamiento específico.
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.



