En la carrera por la conducción autónoma, el Grupo Volkswagen planea fabricar en China chips clave para esta tecnología.
«Volkswagen toma así el control de una tecnología clave que determinará el futuro de la conducción inteligente», declaró el consejero delegado Oliver Blume en Shanghái, durante la inauguración de la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE).
Carizon, empresa conjunta de Cariad —filial de software de Volkswagen— y de Horizon Robotics, especialista chino en computación para la conducción autónoma, desarrollará el chip que procesará los datos de cámaras y sensores. Volkswagen prevé las primeras entregas en un plazo de tres a cinco años.
Por primera vez, Carizon desarrollará no solo software para la conducción automatizada, sino también un chip de inteligencia artificial (IA), afirmó Peter Bosch, miembro del consejo de administración de Cariad.
Anuncio en plena crisis de Nexperia
El anuncio de la compañía con sede en Wolfsburgo llega en plena crisis de Nexperia. La empresa neerlandesa produce principalmente semiconductores y chips estándar de gran consumo para el sector de la automoción.
El 30 de septiembre, el Gobierno neerlandés asumió el control del fabricante de chips, congeló sus activos y destituyó a sus directivos de nacionalidad china. La medida se enmarca en el esfuerzo de los países occidentales por asegurar las tecnologías de semiconductores como activos estratégicos y reafirmar la soberanía tecnológica europea frente a China.
Nexperia fue adquirida en 2019 por la empresa china Wingtech, parcialmente controlada por el Partido Comunista de China e incluida en la lista negra de Estados Unidos. Anteriormente, Nexperia fue una división del grupo electrónico neerlandés Philips.
La posterior prohibición de exportación de chips de Nexperia —impuesta por China— y la consiguiente preocupación por interrupciones de suministro también afectan a fabricantes europeos y evidencian su dependencia de productos de alta tecnología.
¿Por qué VW desarrolla chips?
Con un chip producido en China, Volkswagen aspira a competir con rivales locales en la conducción autónoma. En el mayor mercado automovilístico del mundo, donde el negocio de las marcas alemanas retrocede, los fabricantes chinos toman la delantera frente a competidores extranjeros en los sistemas de asistencia al conductor.
Empresas tecnológicas de referencia colaboran con grandes marcas en el desarrollo de estos sistemas o participan directamente en el sector de la automoción, como el fabricante de teléfonos inteligentes Xiaomi.
Los accidentes mortales vinculados a estas funciones han suscitado preocupación por la seguridad. Los reguladores chinos han advertido a los fabricantes que no formulen promesas desmesuradas sobre esta tecnología.
Los sistemas de asistencia al conductor se clasifican en cinco niveles: desde el control de crucero (nivel uno) hasta la conducción totalmente autónoma (nivel cinco).
En China, las marcas trabajan para alcanzar el nivel tres, objetivo también de Volkswagen con su chip. En este nivel, el conductor puede ceder temporalmente el control del vehículo en situaciones concretas y, por ejemplo, leer el periódico.
Artículo publicado originalmente en The Epoch Times Alemania con el título «Rennen um autonomes Fahren: VW baut in China eigene KI-Chips»
Cómo puede ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.



