EE. UU. anuncia la Operación Lanza del Sur en el hemisferio occidental en medio de reacciones de Venezuela y Rusia

Por Anastasia Gubin
14 de noviembre de 2025 12:44 Actualizado: 14 de noviembre de 2025 14:14

Estados Unidos lanzó una nueva operación contra grupos narcoterroristas en el occidente, una nueva ofensiva en el hemisferio occidental, informó el secretario de Guerra, Pete Hegseth. El anuncio surge en medio de la llegada en la región del portaaviones USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque, así como con el despliegue militar nacional declarado este martes por Nicolás Maduro en Venezuela.

«El presidente de Estados Unidos Trump ordenó actuar y el Departamento de Guerra está cumpliendo. Hoy anuncio la Operación Lanza del Sur dirigida por la Fuerza de Tarea Conjunta Lanza del Sur y @SOUTHCOM», escribió Hegseth en X.

«Esta misión defiende nuestra patria, expulsa a los narcoterroristas de nuestro hemisferio y la protege de las drogas que están matando a nuestra gente», añadió el Secretario de Guerra en la red social.

Hegseth manifestó que «el hemisferio occidental es la vecindad de Estados Unidos, y la protegeremos».

EE. UU. envió esta semana  a la región del sur del Caribe el portaaviones más grande de Estados Unidos, el USS Gerald Ford, y su grupo de ataque. Este despliegue masivo se une a destructores o buques de desembarco anfibio que Washington mantiene en la zona desde mediados de agosto.

El Departamento de Guerra confirmó que el grupo de ataque del portaaviones USS Gerald R. Ford llegó el martes al área de responsabilidad latinoamericana, mientras la administración Trump intensifica la presión sobre las embarcaciones venezolanas que transportan droga.

«La mayor presencia de fuerzas estadounidenses en el [área de responsabilidad del Comando Sur] reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear e interrumpir a los actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad del territorio estadounidense y nuestra seguridad en el hemisferio occidental», dijo entonces el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, en un comunicado.

La fuerza de portaaviones «mejorará y ampliará las capacidades existentes para interrumpir el tráfico de narcóticos y debilitar y desmantelar las organizaciones criminales transnacionales», agregó Parnell.

Hegseth no detalló ninguna acción que se tomaría de inmediato. La Operación Lanza Sur (Southern Spear) estará dirigida por la recién creada Fuerza de Tarea Conjunta Southern Spear, probablemente junto con el Comando Sur de Estados Unidos (SOUTHCOM), uno de los 11 comandos de combate unificados del Departamento de Guerra .

El Comando Sur, con sede en Doral, Florida, lidera la planificación de contingencias, las operaciones y la cooperación en materia de seguridad en toda América Central, América del Sur y el Caribe, excluyendo los territorios y posesiones de Estados Unidos.


Lea también: EE. UU. presiona a Maduro: ofrece 50 millones de dólares por su cabeza y despliega buques de guerra frente a Venezuela


Acciones de Maduro

El gobierno de Venezuela ha activado el 11 de noviembre lo que denominó la «fase superior» del denominado Plan Independencia 200, dando paso a un despliegue nacional de carácter integral de sus fuerzas de defensa.

Según el comunicado oficial en la Agencia de Noticias Venezolana, de carácter estatal, se movilizan medios terrestres, aéreos, navales, fluviales y misilísticos, así como la Milicia Bolivariana, organismos de seguridad ciudadana y los Comandos de Defensa Integral, en articulación con el pueblo.

La medida responde, según Caracas, a lo que considera una amenaza externa emanada desde Estados Unidos.

El ministro de Defensa venezolano, el general Vladimir Padrino López, anunció el martes, durante una conferencia de prensa, una movilización militar a gran escala, calificándola de respuesta defensiva a las amenazas percibidas de Estados Unidos.

«Casi 200.000 efectivos se han desplegado en todo el territorio nacional para este ejercicio, y debo decir que esto no es a expensas del despliegue diario que realiza el Comando Operacional Estratégico», afirmó Padrino López en su discurso televisado.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha alegado repetidamente que el despliegue militar estadounidense está diseñado para derrocarlo del poder.

En agosto, la Casa Blanca duplicó su recompensa por información que condujera al arresto de Maduro hasta alcanzar los 50 millones de dólares, acusándolo de vínculos con el narcotráfico y de dirigir el cártel de los Soles, acusaciones que Maduro niega.

El Kremlin se hace oír

Rusia, que mantiene estrechos lazos con Venezuela y Cuba, y cuya presencia de barcos no ha pasado desapercibida en la zona, envió un mensaje a través de su portavoz presidencial, Dmitri Pekov.

«Confiamos en que no se adopte ninguna acción que pueda conducir a la desestabilización de la situación en la región del Caribe y en torno a Venezuela, y que todo se haga acorde al derecho internacional», dijo Peskov el 14 de noviembre, según la agencia EFE.

El presidente ruso, Vladímir Putin, promulgó el pasado 27 de octubre la ley de ratificación de un acuerdo de Asociación Estratégica entre ambos países, algo que hizo el 7 del mismo mes su homólogo venezolano.

El acuerdo entró en vigor este miércoles después de que ambas cámaras del Parlamento ruso. Este amplía la interacción entre ambos países en energía, minería, transporte y comunicaciones, así como en seguridad y lucha contra el terrorismo y el extremismo.

Aunque se desconocen sus cláusulas, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, negó el martes las informaciones internacionales sobre la petición de ayuda militar de Venezuela a Moscú. Según los medios, el Gobierno de Maduro había solicitado a Rusia ayuda para reforzar las defensas aéreas del país, incluido 14 unidades de misiles, la modernización de varios aviones Su-30MK2 y radares.

Una flotilla rusa compuesta por la fragata Admiral Gorshkov y el submarino nuclear Kazan —junto con un remolcador y un buque-tanque— recaló en aguas cubanas el pasado 12 de junio de 2024, marcando un despliegue estratégico en el Caribe que involucra también puertos como La Guaira, Venezuela.

El Ministerio de Defensa de Rusia informó que los buques realizaron ejercicios de misiles de alta precisión a más de 600 km de distancia, mientras navegaban hacia el Caribe, y que el objetivo es demostrar la capacidad naval rusa en una zona que, señalan los analistas, tradicionalmente ha sido considerada «vecindario» de EE. UU.

Peskov, declaró entonces que no existe motivo de alarma para Washington y calificó la maniobra como una práctica rutinaria de una gran potencia marítima.


Lea también: Trump sostiene que China trafica fentanilo a Estados Unidos a través de Venezuela


Trump advierte que usará todo el poder para detener el narcotráfico

Desde septiembre, las fuerzas estadounidenses han destruido varias embarcaciones frente a las costas venezolanas y en otras zonas, alegando que estaban involucradas en el tráfico de drogas hacia Estados Unidos. Se han confirmado al menos 19 ataques en el mar Caribe y frente a las costas del Pacífico de países latinoamericanos.

«Mediante un compromiso inquebrantable y el uso preciso de nuestras fuerzas, estamos preparados para combatir las amenazas transnacionales que buscan desestabilizar nuestra región», declaró el almirante Alvin Holsey, comandante del Comando Sur, en un comunicado emitido el martes.

«El despliegue del Grupo de Ataque del Portaaviones USS Gerald R. Ford representa un paso fundamental para reforzar nuestra determinación de proteger la seguridad del hemisferio occidental y la seguridad del territorio estadounidense».

Trump ha expresado que utilizará todo el poder estadounidense para detener el narcotráfico procedente de América Latina, incluyendo el despliegue de tropas terrestres en Venezuela, declaró la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa celebrada en la Casa Blanca el 19 de agosto.

«Lo que diré con respecto a Venezuela es que el presidente Trump ha sido muy claro y consistente; está preparado para utilizar todos los recursos del poder estadounidense para impedir que las drogas inunden nuestro país y para llevar a los responsables ante la justicia», dijo Leavitt.

Trump declaró públicamente el 22 de octubre que su administración tiene la autoridad legal para destruir embarcaciones que, según él, la inteligencia estadounidense ha confirmado que transportan drogas, y añadió que le gustaría acudir al Congreso si decide atacar a sospechosos en tierra.

«Algo muy grave va a suceder. Algo equivalente a lo que está ocurriendo en el mar», declaró Trump el 22 de octubre. «Y vamos a ir al Congreso solo para informarles de lo que estamos haciendo, solo para mantenerlos al tanto. Pero tenemos que hacerlo por la seguridad nacional. Tenemos que hacerlo para salvar vidas».

Con la colaboración de Kimberly Hayek, Ryan Morgan y Nathan Worcester e información de Reuters.

Cómo puede ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.