Alemania aporta 273 millones a BMW para impulsar el coche de hidrógeno

BMW lleva tiempo investigando el hidrógeno como tecnología de propulsión. Sin embargo, aún no se ha materializado una versión comercial. Ahora, el gobierno está impulsando el proyecto con una inyección de varios millones de euros. Si bien la automotriz celebra esta inyección de capital, los expertos del sector tienen sus dudas

Por Maurice Forgeng
18 de noviembre de 2025 19:50 Actualizado: 18 de noviembre de 2025 22:28

En breve:

BMW recibe 273 millones de euros del Gobierno alemán para el desarrollo de vehículos de hidrógeno.

Se prevé que esta tecnología de propulsión alcance la madurez comercial en 2028.

Sin embargo, Ferdinand Dudenhöffer duda del posible auge de los vehículos de hidrógeno.


El coche de hidrógeno ha dejado de ser noticia. No obstante, el Gobierno alemán no parece dispuesto a renunciar a esta prometedora vía tecnológica.

El ministro-presidente de Baviera, Markus Söder (CSU), y el ministro federal de Transporte, Patrick Schnieder (CDU), se han comprometido a otorgar subvenciones al fabricante bávaro de automóviles BMW para impulsar su desarrollo.

Söder asegura que no abandonará el proyecto

El miércoles 12 de noviembre, BMW recibió en Berlín una subvención de 273 millones de euros para su proyecto de hidrógeno «HyPowerDrive» y la correspondiente tecnología de pila de combustible. En la red social 𝕏, Söder escribió:

«Solo la innovación creará valor añadido y empleo a largo plazo en nuestro país. No debemos abandonar el automóvil y dejarlo en manos de la competencia, como China».

Según el ministro-presidente, Alemania necesita «motores de combustión de alta tecnología, pero también vehículos eléctricos y tecnologías como el hidrógeno». Söder mantiene así una política de apertura tecnológica en la industria automotriz. Al mismo tiempo, pretende garantizar «ofertas para los diversos mercados del mundo». «Baviera se ha comprometido con el proyecto desde el principio», afirmó.

Baviera aporta 82 millones de euros al proyecto, mientras que los 191 millones restantes proceden del Gobierno federal. El acuerdo de financiación también establece un objetivo claro: BMW deberá lanzar al mercado en 2028 los primeros vehículos de hidrógeno listos para su comercialización.

Innovación en lugar de prohibiciones

Joachim Post, miembro del Consejo de Administración de BMW AG, recibió la notificación de financiación durante el acto oficial de entrega. Declaró: «Solo la innovación, no las prohibiciones, ofrece soluciones para los retos del futuro. La apertura tecnológica es fundamental para el éxito de nuestra estrategia empresarial y, a la vez, clave para la descarbonización».

Un BMW X5 con sistema de pila de combustible se exhibe en el centro de investigación de BMW, en una imagen de archivo. Foto: Sven Hoppe/dpa

El fabricante bávaro de automóviles planea introducir pilas de combustible de hidrógeno en su gama X5 a partir de 2028. BMW tiene previsto ofrecer este SUV con cinco opciones de propulsión diferentes en su producción en serie. La versión de hidrógeno se llamará, por el momento, «iX5 Hydrogen».

«La aprobación de la financiación por parte del Ministerio Federal de Transporte confirma nuestra estrategia y subraya el compromiso de los gobiernos alemán y bávaro con el fomento de innovaciones con futuro y viables en el mercado», señaló Post. Durante la ceremonia de entrega, Söder también se manifestó en contra de la prohibición de los motores de combustión, como la que la Unión Europea prevé aplicar a los coches nuevos a partir de 2035.

Dudenhöffer: seguirá siendo un producto de nicho

También surgen opiniones críticas de expertos del sector sobre la financiación del hidrógeno concedida a BMW. Ferdinand Dudenhöffer, director del Centro CAR de Bochum, declaró al periódico alemán Merkur que el coche de hidrógeno seguirá siendo un producto de nicho en el mercado automovilístico mundial.

Según Dudenhöffer, el proyecto de hidrógeno no pasa de ser un programa de investigación para BMW. La empresa aspira, al menos, a mantener cierta influencia en este ámbito. «En cualquier caso, es difícil verle alguna relevancia industrial», afirmó.

De momento, solo unos pocos coches de hidrógeno han llegado a la producción en serie. Entre ellos figuran modelos de Toyota, Hyundai y Honda. La red de estaciones de servicio de hidrógeno sigue siendo muy limitada.

En definitiva, está por ver si la financiación pública puede suponer un avance decisivo para el coche de hidrógeno o si acabará siendo una mala inversión del Gobierno en beneficio de Northvolt.

Artículo publicado originalmente en The Epoch Times Alemania con el título «273 Millionen Euro vom Staat an BMW: Investition für Wasserstoffauto».

Cómo puede ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.