EE. UU.: Localizan 30 000 niños inmigrantes ilegales desaparecidos

Homan asegura que bajo esta administración hay «menos muertes por fentanilo entre estadounidenses y menos trata de mujeres y menores con fines de explotación sexual»

Por Naveen Athrappully
21 de noviembre de 2025 08:45 Actualizado: 21 de noviembre de 2025 11:23

Más de 30 000 niños inmigrantes indocumentados que habían desaparecido han sido localizados por la administración Trump, según declaró Tom Homan, conocido como «zar de la frontera», en una entrevista con Fox News publicada el 18 de noviembre.

El alcalde de Chicago, Brandon Johnson, equiparó recientemente las políticas de la administración Trump con reavivar la Guerra Civil. En respuesta a esa acusación, Homan sostuvo que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) «está haciendo cumplir la ley. Estamos deteniendo a delincuentes peligrosos».

Añadió que los sectores de izquierda quieren «atacar al ICE. Quieren difundir información falsa».

«¿Dónde estaban cuando medio millón de niños fueron introducidos ilegalmente en este país y se perdió el rastro de 300 000? ¿Saben lo que ha hecho el presidente Donald Trump? Estuve hoy con el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS, por sus siglas en inglés). Ya hemos encontrado a más de 30 000 de estos niños. Hace tres semanas, teníamos 24 000. Ahora, superamos los 30 000. Y vamos a seguir trabajando hasta encontrar a cada uno de ellos», indicó.

Según Homan, bajo la administración Trump Estados Unidos ha tenido la frontera más segura de su historia.

Según un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) del 5 de noviembre, las detenciones en la frontera en todo el país durante octubre fueron 30 561, la cifra más baja registrada para ese mes y el inicio de año fiscal con el nivel más reducido de la serie histórica de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.

En la entrevista, Homan sostuvo que ahora hay «menos muertes por fentanilo en Estados Unidos, menos trata de mujeres y niños con fines de explotación sexual. Y estamos encontrando niños que la administración Biden ni siquiera buscaba. ¿Y nosotros somos los malos? Es repugnante».

Los demócratas han criticado las políticas de la administración Trump sobre el trato a los niños inmigrantes indocumentados.

El 29 de septiembre, un grupo de legisladores, encabezado por la representante demócrata por Illinois Delia C. Ramirez, envió una carta a la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Kristi Noem, en la que expresaba su profunda preocupación por los informes que indicaban que el departamento permitía que menores indocumentados no acompañados, de catorce años o más, se «autodeportaran» a sus países de origen.

Según los legisladores, estas actuaciones contravienen los requisitos de la Ley bipartidista de reautorización de protección a las víctimas de la trata de personas de 2008, que obliga al DHS a transferir a los menores inmigrantes indocumentados a la custodia de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados y a someterlos a procedimientos ante los tribunales de inmigración.

«Prevemos que la nueva política del DHS privará a los menores del debido proceso y los expondrá a un grave peligro de trata y otros daños», señala la carta.

El 3 de octubre, el HHS informó a los albergues para migrantes de que algunos de los menores indocumentados no acompañados, de catorce años o más, que se encuentran bajo custodia federal, habían manifestado su deseo de abandonar Estados Unidos, según una carta obtenida por The Associated Press.

El DHS concederá un pago único de 2500 dólares (2180 euros), en concepto de apoyo al reasentamiento, a menores extranjeros no acompañados de catorce años o más que hayan optado por abandonar voluntariamente Estados Unidos a partir de la fecha de este aviso, según indica la carta.

Estos pagos tienen como objetivo apoyar los esfuerzos de reintegración tras la salida del país, según añade el documento.

La portavoz del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), Emily Covington, declaró que la oferta se aplicará inicialmente a jóvenes de 17 años. Explicó además que el pago solo se aprobará una vez que un juez de inmigración autorice la salida voluntaria del menor y este llegue a su país de origen.

«Muchos de estos menores extranjeros no acompañados no tuvieron otra opción cuando fueron introducidos ilegalmente en este país en condiciones peligrosas», afirmó.

El ICE y la Oficina de Reasentamiento de Refugiados del HHS ofrecen una vía estrictamente voluntaria para que los menores no acompañados regresen a casa con sus familias. Esta les brinda la posibilidad de elegir y les permite tomar una decisión informada sobre su futuro.

Mientras tanto, las declaraciones de Homan sobre el rescate de menores inmigrantes indocumentados desaparecidos se producen tras el lanzamiento, la semana pasada, de una iniciativa del ICE destinada a proteger a los menores no acompañados que fueron introducidos ilegalmente en Estados Unidos y puestos al cuidado de patrocinadores no verificados durante la administración Biden.

El objetivo principal de la iniciativa es llevar a cabo controles de bienestar de los menores para garantizar que vivan en condiciones seguras y libres de cualquier forma de explotación, según informó el DHS.

El departamento sostuvo que las políticas de fronteras abiertas de la administración Biden han facilitado la labor de los traficantes de personas y de los explotadores sexuales. Añadió que la administración Trump está respondiendo con una ofensiva contundente contra estas actividades de trata.

Artículo publicado originalmente en The Epoch Times con el título «30 000 Missing Illegal Immigrant Children Located: Tom Homan»

Cómo puede ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.