El Tribunal de Justicia de la UE suspende la prórroga automática de las autorizaciones de plaguicidas

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea, con sede en Luxemburgo, ha invalidado la práctica de la Comisión de prorrogar automática y reiteradamente autorizaciones de corta duración para plaguicidas como el glifosato. En adelante, cada extensión deberá someterse a un examen individual y solo podrá concederse por el periodo estrictamente necesario

Por The Epoch Times
22 de noviembre de 2025 08:23 Actualizado: 22 de noviembre de 2025 16:45

La Unión Europea no puede prorrogar automáticamente, ni siquiera por un periodo limitado, la autorización de herbicidas u otros productos fitosanitarios. Así lo dictaminó el miércoles el Tribunal General de la Unión Europea, con sede en Luxemburgo, a raíz de recursos presentados por organizaciones ecologistas de varios países, entre ellos Alemania.

Por consiguiente, carecen de validez las decisiones de la Comisión Europea que rechazan la revisión interna de esas prórrogas temporales. (Asunto n.º T-412/22 y otros)

El caso del glifosato, detonante del litigio

Los casos examinados el miércoles no se referían a la autorización vigente de estas sustancias. La fundación alemana de defensa de las abejas Aurelia presentó, en particular, una denuncia relativa al glifosato. Aunque la autorización de esta sustancia se había prorrogado por diez años, hasta finales de 2023, este punto no se incluyó en el orden del día del procedimiento.

El caso se centró, en cambio, en una prórroga provisional concedida el año anterior. Según explicó el tribunal, la Comisión puede prorrogar temporalmente una autorización si es previsible que caduque antes de que se adopte una decisión definitiva.

Eso fue lo que ocurrió en este asunto. A finales de 2022, la Comisión prorrogó provisionalmente la autorización del glifosato por un año.

La fundación solicitó una revisión interna de esta decisión, pero la Comisión la rechazó. El tribunal ha dictaminado ahora que esa negativa fue errónea.

Cada prórroga de una autorización debe examinarse individualmente. Su duración no debe ser ni inferior ni superior a la estrictamente necesaria. Por lo tanto, no se permiten prórrogas breves concedidas de forma reiterada en función de las necesidades del procedimiento.

La Fundación Aurelia, en colaboración con la Asociación Alemana de Ayuda Ambiental, también ha interpuesto un recurso contra la prórroga de la autorización del glifosato hasta finales de 2033. Sin embargo, el miércoles no se tomó ninguna decisión al respecto.

Otros dos plaguicidas también quedaron afectados

El asunto también alcanzó a dos sustancias más: boscalid y dimoxistrobina; la autorización de esta última no se renovó. En ambos expedientes, el Tribunal General falló a favor de los ecologistas.

La asociación francesa de protección de las abejas Pollinis, que presentó la denuncia relativa al boscalid, calificó las resoluciones como una «gran victoria para la protección de la biodiversidad».

Artículo publicado originalmente en The Epoch Times Francia con el título «La Cour de justice de l’UE suspend le renouvellement automatique des autorisations de pesticides»

Cómo puede ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.