Varias aerolíneas internacionales aumentaron las cancelaciones de vuelos hacia y desde Venezuela el 23 de noviembre, después de que la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos emitiera el 21 de noviembre una advertencia sobre una «situación potencialmente peligrosa» en la región de Maiquetía.
Seis aerolíneas —TAP, LATAM, Avianca, Iberia, Gol y Caribbean— suspendieron sus operaciones de manera indefinida, según declaró a The Associated Press Marisela de Loaiza, presidenta de la Asociación de Aerolíneas de Venezuela. Turkish Airlines también canceló sus vuelos del 24 al 28 de noviembre.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, escribió en las redes sociales el 23 de noviembre: «Debe haber vuelos normales a todos los países de Latinoamérica desde Latinoamérica y el mundo».
Añadió: «Los países no deberían bloquearse entre sí, porque eso bloquearía a poblaciones enteras, lo cual constituye un crimen de lesa humanidad. Ningún Estado debe interferir en los asuntos de otro Estado».
TAP Air Portugal, Avianca (Colombia) y Gol (Brasil) anularon sus vuelos con salida desde Caracas el 22 de noviembre, según el sitio web del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía y la plataforma Flightradar24.
Aeronáutica Civil de Colombia advirtió en un comunicado que existían riesgos para operar en la zona de Maiquetía debido al deterioro de las condiciones de seguridad y al incremento de la actividad militar en la región.
TAP Air Portugal también informó de la cancelación de los vuelos programados para el 22 y el 25 de noviembre.
«Esta decisión se basa en la información emitida por las autoridades aeronáuticas de Estados Unidos, que indica que las condiciones de seguridad en el espacio aéreo venezolano no están garantizadas», declaró la compañía a Reuters.
Iberia, aerolínea con sede en España, anunció la cancelación de sus vuelos a Caracas a partir del 24 de noviembre y hasta nuevo aviso. El vuelo del 22 de noviembre, con destino a Madrid, despegó según lo previsto.
«La compañía evaluará la situación para determinar cuándo reanudar los vuelos a ese país», declaró a Reuters un portavoz de la aerolínea.
Sin embargo, tanto Wingo como Copa Airlines mantuvieron sus operaciones con salida desde la región de Maiquetía el 22 de noviembre.
El 21 de noviembre, la FAA emitió una notificación para aeronaves relativa a la región de Maiquetía.
La agencia advirtió a todos los operadores que «extremen la precaución» en la zona a cualquier altitud, debido al deterioro de la seguridad y al incremento de la actividad militar en Venezuela y sus alrededores.
La FAA indicó que estas condiciones podrían entrañar riesgos potenciales para las aeronaves durante el sobrevuelo, la aproximación y el despegue. Los aparatos en tierra también se verían expuestos.
La notificación permanecerá vigente durante 90 días, según informó la FAA.
Refuerzo militar de EE. UU. cerca de Venezuela
La advertencia se produce tras el aumento de la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe sur, que incluye el despliegue de su mayor portaaviones, al menos otros ocho buques de guerra y aviones F-35.
La Armada de EE. UU. señaló a mediados de noviembre que este refuerzo busca desmantelar redes criminales que operan en las «fronteras y los dominios marítimos compartidos».
Desde septiembre, el ejército estadounidense ha llevado a cabo al menos veintiún ataques contra embarcaciones calificadas de «narcoterroristas» que operan en el Caribe y el Pacífico oriental. Funcionarios estadounidenses afirmaron que estas operaciones marítimas están dirigidas a redes de narcotráfico que introducen narcóticos en Estados Unidos.
El almirante Alvin Holsey, al frente del Comando Sur de EE. UU., aseguró que las fuerzas estadounidenses están preparadas para enfrentar amenazas transnacionales que intenten desestabilizar la región.
El líder venezolano, Nicolás Maduro, respondió ordenando un «despliegue masivo» de tropas, y el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, afirmó que la movilización de 200 000 efectivos demuestra que Venezuela está lista para responder a cualquier «agresión imperialista».
La postura oficial del Gobierno federal estadounidense es que la presidencia de Maduro es ilegítima, citando pruebas sólidas de que su reelección en 2024 estuvo marcada por fraude y manipulación. Estados Unidos también ha acusado al régimen de abusos contra los derechos humanos.
Desde que el presidente estadounidense Donald Trump volvió a asumir el cargo en enero de 2025, su administración ha intensificado la presión sobre Maduro, aumentando las sanciones y duplicando la recompensa por información que conduzca a su arresto, ahora fijada en 50 millones de dólares (44 millones de euros).
El mes pasado, Trump afirmó que consideraba lanzar operaciones terrestres en Venezuela contra lo que funcionarios de su administración describen como redes de narcotráfico.
«Sin duda, ahora estamos considerando la posibilidad de atacar por tierra, porque tenemos el mar muy bien controlado», afirmó Trump.
The Associated Press, Tom Ozimek y Reuters contribuyeron a este informe.
Artículo publicado originalmente en The Epoch Times con el título «Multiple International Airlines Cancel Venezuela Flights Following US Warning»
Cómo puede ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.



