Alfonso Guerra llama a recuperar la cultura del pacto y advierte de la fragilidad de la democracia

El exvicepresidente recordó cómo se logró que « las fuerzas políticas procedentes del régimen y las que habían luchado por la democracia fueran capaces de ponerse de acuerdo»

Por Noticia de Agencia
25 de noviembre de 2025 12:14 Actualizado: 25 de noviembre de 2025 17:20

El ex vicepresidente del gobierno Alfonso Guerra, ha reivindicado este lunes en Murcia el espíritu de consenso de la Transición y ha alertado sobre la fragilidad de la democracia.

Durante la conferencia titulada «Pensar la democracia. Pasado, presente y futuro de la democracia del 78», el histórico dirigente socialista centró su intervención en la importancia del acuerdo político que hizo posible la Transición y en la necesidad de recuperar hoy aquella cultura del pacto.

En su exposición, recordó «cómo se logró que, tras la muerte de un dictador, las fuerzas políticas procedentes del régimen y las que habían luchado por la democracia fueran capaces de ponerse de acuerdo».

A su juicio, aquel entendimiento permitió redactar la Constitución de 1978 y abrir un periodo de paz y estabilidad democrática que ya suma 47 años.

Preguntado por las amenazas internas y externas que afronta la democracia, Guerra insistió en su vulnerabilidad inherente: «La democracia es siempre frágil. Creer que, una vez construida, ya funciona sola y no enfrentará amenazas es un error».


Lea también: Peramato, experta en violencia de género, avanza hacia la Fiscalía General del Estado


Sobre el fallo que ha condenado a inhabilitación del fiscal general del Estado y las críticas del Gobierno, ha recordado que en democracia «todo el mundo tiene derecho a expresar conformidad o disconformidad», aunque ha insistido en que lo decisivo es lo que dicten los tribunales.

Respecto a quienes critican que se haya dado a conocer el fallo sin el texto de la sentencia, ha afirmado que divulgar un fallo sin sentencia «no es ninguna novedad en la historia jurídica española», dado que a veces los magistrados acuerdan el sentido del fallo antes de cerrar la redacción del texto.

Guerra cree que el origen de este procedimiento responde a un componente político: «Todo esto comienza porque un ciudadano intenta eludir el pago de impuestos y resulta ser pareja de una política. Si no fuera así, no habría escándalo alguno».

Si se hubiera tratado de un «ciudadano normal que no es novio de ningún político ni política» no habríamos visto al fiscal general sacando a un fiscal del fútbol, ha ironizado antes de recalcar que «cuando uno da un paso debe saber que puede asumir responsabilidades».

Finalmente, preguntado sobre la posibilidad de que Baltasar Garzón pueda ser nombrado fiscal general del Estado en sustitución de Álvaro García Ortiz se ha limitado a decir: «No me haga reír, hombre, no me haga reír».

Noticia de Agencia EFE

Las opiniones expresadas en este artículo son propias del autor y no necesariamente reflejan las opiniones de The Epoch Times

Cómo puede ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.