Conozca la Mara Salvatrucha MS-13: la banda criminal que trata de infiltrarse en España

La Mara Salvatrucha tiene fama de cometer delitos particularmente violentos, lo que ha llamado la atención de las fuerzas del orden, los legisladores y el público en general en Estados Unidos, donde nació en la década de los 80.

Por The Epoch Times España
1 de mayo de 2025 22:02 Actualizado: 1 de mayo de 2025 23:17

Las recientes declaraciones de un mara salvadoreño detenido en Nueva York y sentenciado en enero por siete asesinatos en Long Island impactaron a la sociedad.

Jairo Sáenz, también conocido como «Funny», se declaró culpable ante la corte federal de Central Islip en una audiencia a la que asistieron miembros de su familia y algunas de las familias de las víctimas.

«Yo hice estas cosas y sabía que estaban mal», dijo el joven de 28 años en español.

Era el segundo al mando. Entre los asesinatos en los que Sáenz admitió haber participado figuran los cometidos en 2016 contra dos chicas de un instituto que fueron apaleadas con bates de béisbol y atacadas con machetes.

Las estudiantes del Brentwood High School, Kayla Cuevas, de 15 años, y Nisa Mickens, de 16, caminaban por una calle residencial cuando miembros de la banda las persiguieron y atacaron.

Otra víctima de 19 años, Oscar Acosta, también fue descubierto muerto en una zona boscosa cerca de unas vías de ferrocarril cinco meses después de salir de casa para jugar al fútbol.

Jairo Sáenz en una ficha policial sin fechar. (Fiscalía del Distrito Este de Nueva York vía AP) Fuente: The Epoch Times en español

Sáenz también admitió haber matado a otras víctimas: entre ellas a Michael Johnson, a quien la banda atrajo a una zona aislada antes de asesinar; Dewann Stacks, que fue emboscado y golpeado hasta la muerte mientras caminaba por una carretera de Brentwood; y Esteban Alvarado-Bonilla, que fue tiroteado y asesinado en el interior de una tienda de Central Islip.

La fiscal federal en funciones Carolyn Pokorny describió los crímenes de la mara como «bárbaros».

Los actos de violencia sin sentido de la pandilla salvadoreña convirtieron partes de Long Island en una «zona de guerra», con miembros de la MS-13 «blandiendo armas, machetes, bates y fuego que amenazaban la seguridad de nuestras comunidades».

Desde El Salvador-Estados Unidos a España

La Mara Salvatrucha (MS-13) es una pandilla criminal en expansión internacional que se formó en las calles de Los Ángeles, California, en la década de 1980 por inmigrantes salvadoreños. Se convirtió en una pandilla transnacional a medida que sus miembros, deportados de Estados Unidos se establecieron Centroamérica.

En 2012, la pandilla hispanoamericana fue designada por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos como organización criminal transnacional (OCT). «La MS-13 es una pandilla extremadamente violenta y peligrosa, responsable de numerosos delitos que amenazan directamente el bienestar y la seguridad de los ciudadanos», declaró entonces el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, David S. Cohen.

Un pandillero de la Mara Salvatrucha (MS-13) sentenciado a más de 200 años de prisión muestra sus tatuajes alusivos a su pandilla dentro del Centro de Internamiento Contra el Terrorismo (CECOT), donde se encuentran recluidos cientos de miembros de las pandillas MS-13 y Calle 18, en Tecoluca, El Salvador, el 27 de enero de 2025. El CECOT, la prisión más grande de América Latina y emblema de la guerra contra las pandillas del gobierno del presidente Nayib Bukele, en El Salvador. (Marvin Recinos/AFP vía Getty Images)

En ese año La MS-13, compuesta por al menos 30 000 miembros y presente en al menos cinco países, incluido Estados Unidos, era considerada una de las bandas criminales más peligrosas del mundo.

«El credo de la MS-13 se ejemplifica en uno de sus lemas: «mata, roba, viola, controla»», indicó el Departamento del Tesoro

La MS-13 se infiltra en España

La Policía Nacional española desarticuló a un conjunto de pandillas de la temida Mara Salvatrucha MS-13 que pretendían delinquir en modo organizado, estableciéndose en el territorio español, en especial en Madrid y Barcelona.

En la madrugada del 27 de marzo, desplegó un operativo policial con seis registros domiciliarios y como resultado, 18 pandilleros fueron detenidos en Madrid, otros siete en Barcelona, uno en Tarragona y otro en Alicante.

Se les acusa de participar «en actos de homicidio, lesiones, robo con violencia y delitos contra la salud pública» junto con delitos de pertenencia a la organización criminal, dijo la Policía Nacional el 30 de abril.

El inspector jefe de la Policía Nacional, Marcos López, ofrece una rueda de prensa en Madrid el miércoles 30 de abril. La Policía española desarticuló una estructura de la mara salvadoreña Salvatrucha MS13 que pretendía establecerse en España y ha detenido a 27 personas en una operación en varias provincias (EFE)

En total 27 personas fueron detenidas. Según la policía, tenían instrucciones para «establecerse y expandirse de forma violenta en España, siguiendo instrucciones ex profeso desde el continente americano».

Estaban formados en diferentes clicas o subestructuras agrupadas bajo el liderazgo de la conocida «Clica Adams», agregó la Policía Nacional.

Siete de los detenidos ingresaron a prisión y otros dos que ya se encontraban internos fueron identificados como parte de la organización.

Durante los allanamientos incautaron documentación de la organización, simbología, armas blancas, armas de fuego simuladas, sustancias estupefacientes, útiles para su posterior venta y teléfonos móviles.

Los agentes de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional detectaron la presencia en España gracias a la cooperación internacional ofrecida por el FBI e iniciaron una investigación.

Posteriormente, con datos del FBI y la Policía Nacional Civil de El Salvador, se logró identificar a todos los miembros de esta estructura, asentada principalmente en las ciudades de Madrid y Barcelona.

«Los investigadores han podido constatar que esta organización criminal tendría una estructura sólida y jerárquica, en la que los roles estarían bien definidos. Como método principal de financiación […] se valía del tráfico de estupefacientes y su objetivo era la obtención de armas de fuego, habiendo estado sus miembros ya implicados en homicidios consumados y otros en grado de tentativa», dijo la Policía Nacional a través de un comunicado del Ministerio del Interior el 30 de abril.

Fotografía de archivo un miembro de la mara 18 luego de ser arrestado en Antiguo Cuscatlán, El Salvador. (Yuri Cortez/AFP vía Getty Images)

En 2014, la primera operación en España

La investigación se inició en 2012 cuando se produjo un apuñalamiento a un ciudadano de origen sudamericano en el puerto de Alicante. Dos años más tarde, en 2014, la policía detuvo a 35 personas integrantes de la organización criminal Mara Salvatrucha MS-13. Se trataba de la primera operación realizada en España contra las maras, informó el Ministerio del Interior.

Los detenidos tenían edades comprendidas entre los 17 y los 25 años y eran de nacionalidades salvadoreña, aunque también rumana, ecuatoriana, española, boliviana hondureña, pakistaní, búlgara y marroquí.

Se practicaron 28 registros en las provincias de Alicante, Madrid, Barcelona, Girona y Tarragona, en los que se incautaron armas blancas, armas de fuego simuladas, diversas cantidades de droga, así como diversa documentación y material informático pendiente de analizar.

«La mara cuenta con una estructura piramidal perfectamente jerarquizada, en la que cada uno de sus miembros tiene unos cometidos concretos, con un máximo responsable jerárquico en cada clica o célula provincial. Estas clicas dependen de una dirección nacional, comunicándose entre ellas a través de interlocutores. Los miembros de cada clica viven en un mismo barrio y se estructuran jerárquicamente», comentó entonces la Policía. 

(Policía Nacional/Ministerio del Interior de España)

En 2016 la Mara intenta instalarse en Madrid: detienen a un cabecilla

En 2016, Agentes de la Policía Nacional detuvieron en Leganés, Madrid, a un cabecilla de la Mara 18 conocido por el alias de «Mexicano», que portaba un DNI falso y había regulado su residencia de manera fraudulenta.

La operación se inició cuando agentes de la Policía Nacional española, en una investigación llevada a cabo en colaboración con los servicios policiales de Honduras y El Salvador, constataron que los responsables de la Mara 18 en esos países habían dado instrucciones a sus miembros para que pusieran en marcha la actividad del grupo en España.

2023: la pandilla adoctrina a menores de edad en Barcelona

En 2023 agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Urbana de Barcelona detuvieron a 15 personas en la Ciudad Condal y en Hospitalet de Llobregat por su presunta participación en delitos y por pertenencia al grupo Mara Pandilla Barrio 18 que pretendía establecerse en Barcelona.

La investigación se inició cuando los agentes detectaron a esta pandilla mientras intentaba conformar una clica. Para ello realizaron una intensa actividad delictiva y de captación y adoctrinamiento de menores de edad en centros educativos y zonas de ocio juvenil.

(Policía Nacional/Ministerio del Interior de España)

«La finalidad de estas actividades era conformar un férreo grupo con el que controlar, mediante el uso de la violencia, lo que consideran su territorio», dijo la Policía Nacional, según el Ministerio del Interior.

2024: Cuatro operativos

En 2024 se realizaron cuatro operativos relacionados al grupo. Uno en Barcelona, cuando la policía detuvo a nuevo grupo de la «Pandilla Barrio 18» o «Calle 18» en la provincia de Barcelona. Sus miembros «realizaban labores de proselitismo de nuevos miembros en las zonas de Nou Barris y Hospitalet de Llobregat».

Este nuevo grupo «buscaba ocupar el espacio dejado por una estructura similar desarticulada por la Policía Nacional en la ciudad de Barcelona el pasado mes de febrero de 2023 mediante el desarrollo de la Operación Salvaguarda».

En marzo la policía arrestó de un fugitivo a su llegada al aeropuerto Adolfo Adolfo Suárez Madrid-Barajas cuando llegaba a España procedente de Ecuador. En abril cayó un destacado miembro de la Mara buscado en El Salvador y en noviembre detuvieron a dos integrantes de la banda en un tentativo de homicidio en Córdoba.

Organización Terrorista

La Mara Salvatrucha MS-13 tiene fama de cometer delitos particularmente violentos, lo que ha llamado la atención de las fuerzas del orden, los legisladores y el público en general, dijo el Congreso de Estados Unidos en su informe.

De acuerdo al Departamento de Estados de EE. UU., «la MS-13 recluta, organiza y propaga activamente la violencia en varios países, principalmente en Centroamérica y Norteamérica, incluyendo El Salvador, Honduras, Guatemala, México y Estados Unidos».

Prisioneros con tatuajes de la pandilla MS-13 miran desde su celda en el Centro de Confinamiento de Terroristas (CECOT) el 26 de marzo de 2025 en Tecoluca, El Salvador. (Alex Brandon-Pool/Getty Images)

«La MS-13 ha perpetrado numerosos ataques violentos, incluyendo asesinatos y el uso de artefactos explosivos improvisados ​​(IED por sus siglas en inglés) y drones, contra funcionarios e instalaciones del gobierno salvadoreño. Además, la MS-13 utiliza manifestaciones públicas de violencia para intimidar a la población civil, obtener y controlar territorio y manipular el proceso electoral en El Salvador».

En 2022, El Salvador, cambió las reglas procesales y sanciones contra la banda señalando que  «las estructuras denominadas maras o pandillas son grupos terroristas», en particular la Mara Salvatrucha o MS-13 y la Pandilla 18 o Mara 18.

En enero, la Casa Blanca definió que las campañas de terror del grupo Mara Salvatrucha (MS-13) y el Tren de Aragua, tanto en Estados Unidos como a nivel internacional «son extraordinariamente violentas y despiadadas, y amenazan de igual manera la estabilidad del orden internacional en el hemisferio occidental».

En febrero de 2025, el Departamento de Estado de Estados Unidos designó a la pandilla como como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO por sus siglas en inglés) y Terroristas Globales Especialmente Designados. (ODS por sus siglas en inglés).

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.