ASAJA sobre la subida del valor catastral de suelo rústico: «No se puede pedir más esfuerzo a quien ya está al límite»

La Asociación de Jóvenes Agricultores de Aragón alerta de que «esto puede dejar fuera del sistema a muchas explotaciones»

Por Anastasia Gubin
18 de julio de 2025 13:13 Actualizado: 18 de julio de 2025 13:13

Desde finales de junio, numerosos agricultores y ganaderos están recibiendo notificaciones procedentes de la Gerencia Territorial del Catastro, en las que se les informa de cambios en el valor de sus fincas rústicas, lo que supone un aumento del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) rústico. Según la Asociación de Jóvenes Agricultores de Aragón, «esto puede dejar fuera del sistema a muchas explotaciones».

La medida ha sido criticada por algunos sectores como inaceptable, injusta e inoportuna.

ASAJA Aragón declaró el 16 de julio que «la falta de justificación sobre el momento y el motivo de la revisión catastral» les lleva «a considerar que la medida tiene un trasfondo recaudatorio, ajeno a la realidad agraria del territorio y alejado de los principios de justicia fiscal». La asociación advierte: «No se puede pedir más esfuerzo a quien ya está al límite».

«Es inaceptable el catastrazo que hoy quieren imponer el partido líder vasco y el PSOE», agregó el economista Ángel Rodrigo, concejal del Ayuntamiento de Bilbao y profesor asociado en la Universidad de Burgos.

«Nos oponemos a esta nueva subida de impuestos a costa de los barrios más humildes, que demuestra una falta absoluta de equidad y que solo responde a un afán recaudatorio», añadió.

Según los datos recopilados en un análisis preliminar, ASAJA Aragón afirmó que el incremento de los valores catastrales está teniendo un efecto directo sobre los costes fiscales de las explotaciones. Aunque la subida media registrada es del 2,4 %, «este incremento se produce en un contexto especialmente delicado para el sector primario».

Además, una subida del 2,4 % en la valoración del suelo no solo encarece el recibo del IBI, sino que también impacta en otros tributos e incluso en determinadas ayudas vinculadas al valor de las tierras, lo que supone una carga económica mayor para las familias rurales.

«Este aumento del valor catastral se traducirá inevitablemente en una mayor presión fiscal sobre las explotaciones, que tendrán que asumir un IBI más elevado», en un momento en que el sector agrario atraviesa «una crisis sostenida» debido a la escalada de los costes de producción, sin precedentes en los últimos años, mientras los precios de venta de sus productos se mantienen estancados o a la baja, añadió la asociación.

«Este aumento del valor catastral se traducirá inevitablemente en una mayor presión fiscal sobre las explotaciones, que tendrán que asumir un IBI más elevado», en momento que el sector agrario vive «una crisis sostenida» debido a la escalada de costes de producción sin precedentes de los últimos años con precios de venta de sus productos estancados o a la baja.

ASAJA citó el caso concreto del precio de los cereales: «La campaña de invierno 2025, que si bien ha registrado buenos rendimientos en términos de producción, no será suficiente para garantizar beneficios en las explotaciones. Esto se debe a que los precios de mercado de estos cultivos están por debajo de los umbrales de rentabilidad».

Recientemente las importaciones de cereales con beneficios arancelarios otorgados por la UE provocaron la entrada de productos del exterior con precios inferiores al coste de producción de los agricultores españoles.

Exigen al Gobierno que rectifique la medida

ASAJA Aragón pidió al Ministerio de Hacienda y a la Dirección General del Catastro que paralicen de inmediato el proceso y  reconsideren la medida «a la luz de la realidad económica que vive el campo».

Además, anunció que «no descarta emprender acciones legales o movilizaciones si no se revierte esta subida», mientras continúa recopilando todos los casos en los que se haya producido una alteración del valor catastral.

«Las explotaciones son el medio imprescindible para la actividad agraria, y el incremento del IBI que surge de estas revisiones catastrales puede generar serios problemas económicos a los profesionales del sector», declaró el secretario general de ASAJA Aragón, Ramón Solanilla.

«No se puede sostener el mundo rural con discursos mientras se le ahoga con impuestos», añadió.

La Unión del Pueblo Navarro también expresó sus críticas a través de X: «Trabajar por atraer empresas o recuperar la Carta de Capitalidad nos parece más sensato que machacar a los ciudadanos a impuestos vía catastrazo», afirmó la formación.

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.