La situación de los inmigrantes menores y adolescentes que llegan a España sigue siendo incierta. La Policía Canaria detuvo a los dirigentes de la ONG más representativa en las islas, Quórum 77, cerró al menos uno de sus centros y tuvo que reubicar a 148 jóvenes entre otros establecimientos, ya saturados. Este hecho ocurre mientras aún no se concreta el traslado de «un millar de menores no acompañados» a la península, tal como ordenó el Tribunal Supremo en marzo, otorgando un plazo de 10 días; y la oposición, por su parte, pide que se devuelvan a su padres.
En redes sociales se denuncia el alto costo que representa para el Estado mantener los centros de acogida, como los de Quórum 77, que, según la reciente inspección de una delegación de la Comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo, se encuentran saturados. El gasto público destinado por el Gobierno de Canarias, desde el 2023 hasta marzo de 2025 para la atención de MENAs en 31 centros y 1925 plazas, según cifras compartidas Canario Today es de 131 millones de euros.
Jorge Buxadé, europarlamentario de VOX que asistió con la delegación , advierte que los menores mantienen contacto a diario con sus padres desde los centros, pero no son devueltos, lo que reclama como «un engaño» de las autoridades.
El 24 de julio, la Policía Canaria registró la sede de Quórum 77 y cinco de los centros de MENAs que gestiona, resultando en la detención de la presidenta de la ONG, Delia García, y del director de los centros, Enrique Quintana, miembro del PSOE, según informó Canarias7.
La policía allanó el centro de primera llegada José García I, situado en la playa de El Cabrón, en Arinaga, a instancias del Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia, con el magistrado Tomás Martín al frente. Los menores fueron reubicados entre 21 centros de Gran Canaria. Los menores de otros dos centros no se decretó su cierre por tener edades entre cuatro y seis años.
Los dos directivos fueron conducidos hasta la sede de la Policía Canaria, donde acompañados por su abogado Rafael Jiménez de Oliva se acogieron a su derecho a no prestar declaración. Se espera que sean citados próximamente para que comparezcan ante la autoridad responsable del Juzgado de Instrucción número 3 de la capital de Gran Canaria.
Su detención forma parte de una investigación iniciada meses atras en la que se cerró el centro Emena La Fortaleza I, también gestionado por Quorum 77. La policía informó sobre evidencias y testimonios sobre «lesiones, odio, omisión del deber de impedir delitos o promover su persecución, delitos contra la integridad moral y amenazas, todos presuntamente consumados en el ámbito de la actividad del centro», según un comunicado del Poder Judicial.

Entre los detonantes de esta investigación figura la presunta agresión física a tres menores por parte de técnicos auxiliares educativos sin formación especializada en el trato con menores, informó el medio canario al acceder a los documentos. También se relata que hace pocos meses dos menores se habrían fugado del centro y, al regresar, fueron objeto de una paliza, por lo que estos denunciaron los posibles hechos a la policía.
La Sra. García, pidió a continuación que apagarán todas las cámaras de todos los centros gestionados por ellos.
Quórum77 acoge a más de 1900 menores inmigrantes no acompañados, lo que representa un 46,5% de los niños y adolescentes tutelados en Canarias. Sus centros están ubicados en Firgas, Moya, Teror, Tamaraceite, Salinetas, Almatriche, Vecindario, La Aldea, Los Hoyos, Casa del Marino y Las Mesas, en Gran Canaria. Además, cuenta con otros en la isla de Tenerife, según Canarias7.
Visita del Parlamento Europeo: «Órdenes de repatriación que no se ejecutan»
Nueve eurodiputados de la Comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo, liderados por el presidente de la comisión, Javier Zarzalejos (PPE, España), viajaron entre el 2 y el 28 de mayo a las Islas Canarias para recabar información de primera mano sobre los desafíos derivados de las llegadas por la ruta africana y explorar formas de apoyar a las regiones afectadas.
En la delegación también participaron la secretaria general del PPE, Dolors Montserrat; Jorge Buxadé y el checo Nikola Bartûšek, del grupo Patriots for Europe, y Nicolás Bay, acompañado por Diego Solier, del grupo de Conservadores y Reformistas Europeos (ECR).
El comisario de Asuntos de Interior y Migraciones, Magnus Brunner, recordó recientemente en el Parlamento que el Gobierno de España podría solicitar más fondos europeos y mayor apoyo logístico de Frontex para proteger las Islas Canarias de la oleada migratoria.
El Jefe de la Delegación de Vox en el Paramento Europeo, reclamó que para el viaje «el gobierno se encargó de que no llegara ni una embarcación las semanas anteriores, llegando una a puerto, justo cuando finalizaba», por lo que sentenció que se trata de un «negocio del esclavismo».
«Están engañando a la gente también (…) a los menores extranjeros no acompañados sabemos perfectamente de donde viven sus padres, lo saben ellos porque todos los días hablan con ellos en los centros de MENAs desde Canaria hasta cualquier lugar y no se les puede devolver en muchísimas ocasiones porque si el menor dice que no quiero volver con mis padres no se les devuelve. Esa es una reforma en la ley de extranjería que el Socialismo hizo en 2009 que el Partido Popular no eliminó», dijo el europarlamentario en otra declaración.
Por su parte el político español Diego Solier, dijo el 28 de mayo en X que «durante la misión LIBE a El Hierro vimos la verdad de la migración», la que caracterizó de la siguiente manera: «Identificación y traslado exprés de migrantes en 48h; Órdenes de repatriación que no se ejecutan; Centros de menores saturados; ONG asumen la supervisión sin medios suficientes».
De esta manera «los inmigrantes acaban libres en la península», añadió. «El Gobierno local del Cabildo niega el problema. El Gobierno insular lo denuncia».
Lea también: Cierran centro de MENAS en Canarias en plena disputa por la responsabilidad de la primera acogida
Zarzalejos, en cambio, observó una «calma tensa» durante la visita a El Hierro, ya que se había registrado una disminución del 35% en la llegada de embarcaciones. «Hay que ser realistas: la ruta migratoria sigue abierta y es extremadamente peligrosa para los propios migrantes», afirmó.
También advirtió que para junio de 2026 se planean cambios profundos en la gestión de las fronteras exteriores, las peticiones de asilo, los retornos y la responsabilidad humanitaria de los Estados miembros con la entrada en vigor de un nuevo Pacto de Inmigración y Asilo de la Unión Europea. España, sería uno de los principales países beneficiarios del fondo europeo de 3000 millones de euros destinado a apoyar la implementación del Pacto.
Canarias pide el reparto
Ante el nuevo cierre de centro de acogida, este jueves el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, declaró que desde las islas se lleva tiempo «advirtiendo de que estas circunstancias podrían ocurrir, y esperemos que sea solo esto».
«Con tantos menores y durante tanto tiempo» es difícil que los controles sean suficientes».
«El personal está trabajando a destajo (…) de un momento para otro han tenido que montar el operativo para el traslado de esos 148 menores en colaboración con las entidades», dijo la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, en conversación telefónica.
La isla espera reducir el número de los MENAs acogidos gracias al reparto entre regiones, que se cree podría concretarse a contar de fines de agosto.
Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando
¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.