EE. UU. podría excluir al Puerto de Algeciras de programas marítimos en favor de Marruecos

El acuerdo de Estados Unidos con el puerto marroquí de Tánger Med indica que la brecha entre Estados Unidos y España se está profundizando

Por Anastasia Gubin
12 de agosto de 2025 20:45 Actualizado: 13 de agosto de 2025 19:03

Puedes escuchar el artículo en formato podcast aquí.

El puerto de Algeciras, en Cádiz, podría quedar excluido definitivamente de importantes programas marítimos si Estados Unidos toma algunas medidas como resultado de una investigación, iniciada en diciembre de 2024, tras denegar el Gobierno español la entrada de buques estadounidenses a puertos españoles en noviembre.

Mientras la investigación sigue su curso, el 17 de junio de 2025, se firmó entre Marruecos y Estados Unidos una Declaración de Principios que formaliza la adhesión de las aduanas de Marruecos a la Iniciativa de Seguridad de Contenedores (CSI) del país, dijo la Embajada de EE. UU. en Marruecos. Esto incluye al puerto Tánger Med que se está consolidando como un competidor de otros puertos de la región mediterránea.

«Estos puertos se unirán así a la prestigiosa red de puertos mediterráneos que ya cuentan con la designación CSI, entre ellos Algeciras (España), Marsella (Francia) y Gioia Tauro (Italia)», añadió. El acuerdo se firmó entre el Sr. Abdellatif Amrani, Director General de la ADII, y el Sr. Donald Conroy, Director Ejecutivo de Operaciones Internacionales y Consultivas de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP),

La empresa naviera danesa Maersk, a la que se le denegaron varias entradas en el mes de noviembre, anunció en enero que sustituyó las escalas en el puerto de Algeciras por Tánger Med para su servicio MECL, la ruta que conecta Oriente Medio e India con EE. UU.

«Este cambio estratégico busca optimizar los tiempos de tránsito y cumplir con las nuevas regulaciones comerciales», dijo la compañía», según Ports Europe, el 13 de enero. Esto permitiría reducir en promedio cinco días el plazo de entrega, de acuerdo a ShipMag.

La compañía dijo que sigue operando para otras entregas en el puerto Algeciras, pero con mayor costo por los atrasos de la temporada alta.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, comparece ante la prensa en una imagen de archivo de una reunión bilateral en el Despacho Oval de la Casa Blanca el 12 de mayo de 2023 en Washington, D.C. (Anna Moneymaker/Getty Images)

Lea también: EE. UU. revisa los acuerdos de inteligencia con España por su relación con Huawei


El acuerdo de Estados Unidos con Tánger Med indica que la brecha entre Estados Unidos y España se está profundizando.

El Puerto de Algeciras es uno de los más importantes de España gracias a su ubicación geoestratégica, en la intersección de las principales rutas marítimas del mundo, con un movimiento constante de mercancías y pasajeros.

Es líder en la península ibérica en tráfico de pasajeros y vehículos y experimenta un aumento significativo año tras año. La ruta más transitada es Algeciras – Tánger-Med, con un incremento medio anual del 20 %.

Impiden la entrada de barcos con carga estadounidense y presuntas armas a Israel

El 19 de noviembre de 2024, la Comisión Federal Marítima fue informada de que España había denegado la entrada a sus puertos a al menos tres buques, incluidos algunos que participan en el Programa de Seguridad Marítima (MSP) de la Administración Marítima de los Estados Unidos (MARAD), dijo la Comisión Marítima según Federal Register.

«A la Comisión le preocupa que esta aparente política de denegar la entrada a ciertos buques cree condiciones desfavorables para el transporte marítimo en el comercio exterior, ya sea en una ruta en particular o en el comercio en general», añade la Comisión mencionando que las leyes estadounidenses autorizan a la Comisión a investigar y, de ser necesario, «adoptar reglamentos para ajustar o cumplir dichas condiciones»

Los recursos que la comisión podría aplicar a España es «la denegación de entrada a buques de un país mencionado en los reglamentos de la Comisión y multas de hasta 2 304 629 dólares (Unos dos millones de euros) por viaje».

«España parece haber negado los privilegios de atraque al Maersk Denver a principios de noviembre, por lo que el Buque de Maersk Line se desvió a Marruecos debido a acusaciones en España, agregó la Comisión citando a The Maritime Executive.

Maersk como participante en el programa MARAD estaba disponible para una necesidad del programa estadounidense.

La Comisión agrega que España, al parecer, denegó en noviembre también la entrada al buque Maersk Seletar, también parte del programa. El informe cita otro artículo de prensa de The Guardian que informa sobre la negativa el 16 de mayo: «España niega escala a barco con armas a Israel».

«El Gobierno ha denegado la escala en el puerto de Algeciras (Cádiz) de dos buques procedentes de Estados Unidos sospechosos de transportar armamento para Israel. Se trata del Maresk Denver, que zarpó de Nueva York el 31 de octubre y tenía previsto llegar al puerto gaditano el 8 de noviembre; y del Maersk Seletar, que zarpó de Nueva York el 4 de noviembre y cuya llegada a Algeciras estaba prevista para el 14 de noviembre», informó El País.

España denegó también el permiso para hacer escala en puerto español al mercante Marianne Danica, que zarpó de la India y que transporta armamento destinado a Israel, informó EFE.

El ministerio de Transportes confirmó a la agencia que «el Gobierno no ha autorizado al buque Marianne Danica» su solicitud de tránsito en el Puerto de Cartagena e indicó que «la carga del buque, con destino final Israel, consiste en motores para cohetes militares».

También recordó que el Ministerio de Exteriores es quien «comunica a Marina Mercante y a la Autoridad Portuaria la decisión tomada para que, en su caso, autoricen o denieguen la entrada del buque al puerto». Marianne Danica’ es un barco de bandera danesa que zarpó del puerto de Chennai, en la India.

EE. UU.: España habla de soberanía pero no da las razones

La comisionada de la Comisión Marítima Federal (FMC), Rebecca F. Dye, mencionó la investigación en curso en sus declaraciones del 22 de julio ante el Subcomité de Guardia Costera y Transporte Marítimo del Comité de Transporte e Infraestructura de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

«La FMC inició una investigación en diciembre de 2024 debido a informes de que el Gobierno de España había negado la entrada al puerto a buques con bandera estadounidense que participaban en el Programa de Seguridad Marítima (MSP por sus siglas en inglés) de la Administración Marítima del Departamento de Transporte de los Estados Unidos (MARAD)», dijo la comisionada.

Dye indicó que sobre la investigación la Comisión recibió 8323 comentarios, pero «el Gobierno de España presentó un comentario centrado en su soberanía, en lugar de en las razones para denegar el acceso al puerto».

Tras esta respuesta, anunció que continúa investigando y hará públicas sus conclusiones este año.

La Misión de MARAD es estratégica en la industria marítima de Estados Unidos no solo para las necesidades económicas sino también para la seguridad de la nación. El programa MSP a su vez «mantiene una flota de buques mercantes comercialmente viables y de utilidad militar, activos en el comercio internacional».

Los buques que pertenecen a la flota del MSP tienen que estar «disponibles para apoyar las necesidades de transporte marítimo de mantenimiento del Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DoD por sus siglas en inglés) en tiempos de conflicto u otras emergencias nacionales», entre otros servicios, dice Federal Register.

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.