El coste oculto del embargo: ¿qué pierde España al romper con la industria militar israelí?

Proveedores clave como Elbit y Rafael quedan en el limbo: ¿puede Madrid reemplazar la tecnología militar de Tel Aviv sin comprometer su defensa?

Por Miguel Díaz
23 de septiembre de 2025 01:10 Actualizado: 23 de septiembre de 2025 21:15

El pasado 8 de septiembre, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció en la Moncloa un embargo de armas a Israel. Se trata de una acción que forma parte de un paquete para «detener el genocidio en Gaza», que incluye restricciones al espacio aéreo y puertos, y al que se suman otras medidas simbólicas como la no participación de RTVE en Eurovisión 2026, y hasta la posible retirada de España del Mundial de Fútbol 2026 (en caso de que el país hebreo clasifique).

El embargo, que Sánchez afirmó aplica «de facto desde octubre de 2023», busca consolidarse con un real decreto ley para prohibir «legal y permanentemente la compra y venta de armamento, munición y equipamiento militar» a Israel.

Una semana después del anuncio, el Ministerio de Defensa canceló dos contratos por un total de casi 1000 millones de euros: el sistema lanzacohetes SILAM por 700 millones y 168 misiles Spike LR por 287,5 millones.

Desde entonces, y mientras la ministra de Defensa, Margarita Robles, termina de definir el polémico decreto, las preguntas sobrevuelan en Madrid: ¿Es factible romper lazos militares con Tel Aviv? ¿Esta medida abriría una brecha en la seguridad y la defensa? ¿Qué proveedores y servicios se verían afectados? ¿Hay posibilidad de reemplazarlos? ¿Quién resultaría beneficiado?

El beneficiario menos pensado

Respondiendo a la última pregunta, el gran beneficiado podría ser uno de los potenciales adversarios de España.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, durante la cumbre de líderes de la OTAN en La Haya, Países Bajos, el 25 de junio de 2025. (JOHN THYS/AFP vía Getty Images)

En diálogo con The Epoch Times España, Francisco Bendala Ayuso, teniente coronel retirado y exmiembro del CESID especializado en contraterrorismo árabe, explica que le parece «mal cualquier ruptura parcial —o peor aún total, si llegara— con cualquier país, sea el que sea».

Sin embargo, matiza que en el caso de Israel es «peor aún» ya que se trata de «una potencia tecnológica, pero también en cuanto a influencia de todo tipo (política, diplomática, económica, etc.)».

Bendala alerta sobre un riesgo geopolítico: «También porque es el principal aliado y sostenedor, junto con EE. UU., de Marruecos, nuestro verdadero enemigo declarado, cuyas reivindicaciones, si las respaldara Israel, le dotarán de apoyos diplomáticos que redundaría gravemente en nuestro perjuicio».

En efecto, desde los Acuerdos de Abraham (2020), Israel vendió a Marruecos un sistema de defensa antimisiles Barak MX —por un valor aproximado 422 millones de euros—, drones suicidas —18,5 millones de euros— y un satélite espía Ofek 13 —845 millones de euros—.

Esta alianza, que incluye cooperación en ciberseguridad, podría fortalecer las reclamaciones de Rabat sobre el Sáhara Occidental, debilitando la posición española.

Imagen ilustrativa. Un dron israelí Hermes 450 sobrevuela la frontera sur de Israel con la Franja de Gaza el 14 de enero de 2025. (JACK GUEZ/AFP vía Getty Images)

Sistemas de artillería y movilidad: el vacío del Silam

Sin duda, uno de los perjudicados con el embargo de armas planteado por el Gobierno de Sánchez es Elbit Systems, gigante israelí, que perderá con la mencionada anulación del Sistema Lanzacohetes de Alta Movilidad (SILAM), adjudicado en diciembre de 2023 a una UTE de Escribano Mechanical & Engineering y Rheinmetall Expal Munitions.

Basado en el sistema PULS de Elbit, incluía 12 lanzadores (ampliables a 24), 685 cohetes guiados, radares y drones tácticos, esenciales desde la baja de los Teruel hace 14 años.

En otras palabras, sin SILAM, el Ejército de Tierra quedaría sin artillería de largo alcance, crítica en conflictos de alta intensidad.

«El urgente programa SILAM debería cubrir esta carencia del Ejército de Tierra desde que se dieran de baja los Teruel en 2011», apunta al respecto el Teniente Coronel (R) Bendala.

Elbit también provee morteros Soltam sobre vehículos VAMTAC y sistemas de detección y control de incendios en blindados.

Misiles y protección: Rafael y Plasan en la cuerda floja

Un vehículo 8×8 Dragón equipado con una torreta RCWS Samson de Rafael.

Otro de los que grandes afectados por las recientes cancelaciones de la cartera comandada por Robles es Rafael Advanced Defense Systems y sus misiles Spike LR2, adjudicados en 2023 a PAP Tecnos Innovación SA.

Estos misiles estaban siendo integrados en torres Guardian 30 del blindado 8×8 Dragón y se planeaba hacer lo propio en los helicópteros Tigre.

Bendala precisa que «PAP Tecnos se adjudicó la II fase de los misiles multipropósito Spike LR2 en 2023 por 285 millones de euros».

Rafael también suministra pods Reccelite y Litening para aviones del Ejército del Aire, particularmente para 45 unidades en Eurofighter.

Asimismo, el 8×8 Dragón usa sistemas de Plasan (blindaje, spall liner, asientos antiminas) y receptores E-LAWS 2 de Elbit, con modernizaciones para la versión zapadora VZAP Castor por Pearson Engineering, adquirida por Rafael en 2022.

Comunicaciones y vigilancia: Elbit y Elta en riesgo

Un avión C-295. (Curimedia / Wikimedia Commons / Licencia CC 2.0)

El teniente coronel (R) Bendala resalta que igual suerte podrían correr las radios E-Lynx de Elbit Systems. Estas fueron adquiridas por el Ejército de Tierra vía Telefónica y Aicox en el Sistema Conjunto de Radio Táctica (SCTR).

Asimismo, Israel Aerospace Industries (IAI), a través de su filial Elta, equipa 16 aviones C-295 con radares ELM-2022A.

De la misma forma se verían afectados sistemas como estaciones Mini Samson (Rafael) y munición de 120 mm para Leopard de IMI (adquirida por Elbit) en programadores M339 SETTER.

Un futuro incierto para la defensa española

Según ha trascendido en los últimos días, el Gobierno apuesta por un «plan de desconexión tecnológica» con Indra y Escribano, priorizando proveedores europeos como Bittium (Finlandia).

Sin embargo, España, líder en la UE con importaciones de 54 millones de euros en armas israelíes de octubre de 2023 a mayo de 2025, podría enfrentar un error estratégico: exponerse a indemnizaciones millonarias. El precedente del «impuesto al sol», que se estima costó unos 1000 millones de euros en arbitrajes, ilustra este riesgo financiero.

«Lo lógico es que buscara en los fabricantes occidentales (EE. UU. y europeos), pero […] al acudir a otros proveedores, norteamericanos o europeos, conscientes de nuestra necesidad por esa desconexión de la tecnología israelí, lo probable es que «aprieten» en precios y condiciones, con el consiguiente perjuicio para España», advierte Bendala.

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.