«Esto es un circo»: Pedro Sánchez evade la trama Koldo con sarcasmos y evasivas en el Senado

En la comisión que investiga el caso Koldo, el presidente admitió pagos en metálico pero culpó a la oposición de «difamación»

Por Miguel Díaz
30 de octubre de 2025 17:32 Actualizado: 30 de octubre de 2025 17:32

Pedro Sánchez enfrentó este 30 de octubre una tensa comparecencia en la comisión de investigación del Senado sobre el caso Koldo, un escándalo de corrupción que desde su estallido en febrero de 2024 ha sacudido los cimientos del PSOE.

La sesión, celebrada en la sala Clara Campoamor, se extendió durante seis horas y estuvo marcada por evasivas, sarcasmos y choques frontales con el presidente de la comisión, Eloy Suárez (PP).

Sánchez, quien se presentó en el Senado tras 20 meses de ausencia, no escatimó en descalificaciones. Apenas media hora tras el inicio, tildó la sesión de «circo» y «comisión de difamación».

«Yo creo que esto es un circo», espetó al responder a la senadora María del Mar Caballero (UPN), quien exigía respuestas concretas con un formato de «sí o no».

Este tono, lejos de apaciguar las dudas, intensificó las críticas de la oposición, que lo acusó de banalizar un caso que involucra 54 millones de euros en mascarillas defectuosas y 620 000 euros en presuntos sobornos documentados por la UCO.

El PNV, aliado clave en la investidura de Sánchez, decidió ausentarse de la sesión, argumentando que la comisión busca «confrontación política» en un caso ya judicializado. Esta ausencia permitió a la oposición —PP, Vox y ahora Juntsendurecer su ofensiva, poniendo a Sánchez contra las cuerdas.

Pagos en efectivo: 940 000 euros bajo sospecha

MADRID, 30/10/2025.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su comparecencia ante la comisión de investigación del caso Koldo, este jueves en el Senado. EFE/Mariscal

La primera en interrogar fue María del Mar Caballero, cuya intervención marcó el tono incisivo de la jornada.

La senadora de UPN preguntó directamente si Sánchez había recibido sobres en metálico. La respuesta fue ambigua: «He podido liquidar gastos en alguna ocasión, siempre con justificantes y cantidades inferiores a 1000 euros», afirmó Sánchez.

El mandatario negó tajantemente la existencia de sobresueldos: «En el PSOE no hay sobresueldos».

Sánchez defendió la financiación del PSOE como «absolutamente limpia», detallando que en 2024, el 74 % de sus ingresos provino de recursos públicos y el 25 % de cuotas y aportaciones.

Esta semana, el partido reconoció que entre 2017 y 2024, retiró 940 388 euros en efectivo de cuentas bancarias para liquidaciones. En este marco, el juez que instruye el caso Koldo, Leopoldo Puente, aprecia indicios de la existencia de una caja B para favorecer el blanqueo de capitales.

La senadora Caballero insistió en los códigos detectados por la UCO —«chistorras» para billetes de 500 euros y «lechugas» para los de 100 euros—. Sánchez replicó: «No usamos términos en clave».

Sobre los 90 000 euros que la empresaria Carmen Pano declaró haber llevado en efectivo a Ferraz, el presidente dijo que «no le da la más mínima credibilidad».

La oposición mostró portadas de ABC de 2021 donde el PSOE negaba pagos en efectivo. Sánchez insistió: «No hemos mentido».

La «relación anecdótica» con Koldo

Uno de los momentos más controvertidos llegó al abordar la relación de Sánchez con Koldo García.

A pesar de las evidencias que demuestran lo contrario, Sánchez minimizó el vínculo: «La relación con Koldo era anecdótica».

Sobre José Luis Ábalos, cesado como ministro en julio de 2021, Sánchez reconoció: «Fue una persona de mi máxima confianza política», pero aseguró desconocer sus «hábitos».

Santos Cerdán, exnúmero tres del PSOE, imputado y en prisión desde el 30 de junio, recibió 15 000 euros según una confesión del empresario Víctor de Aldama. Sánchez respondió con variaciones de «no lo recuerdo» o «no me consta».

Sobre el rescate de 475 millones a Air Europa, defendió a su esposa: «Mi mujer nada tuvo que ver», citando un informe UCO de mayo de 2024 que desestimó influencias.

Cabe recordar que Gómez se reunió dos veces con Javier Hidalgo (Globalia) en el verano de 2020; la empresa patrocinó con 40 000 euros anuales su centro en el IE.

Como dato curioso de la jornada, Sánchez dejó visibles apuntes de Moncloa sobre el caso de su mujer ante el juez Juan Carlos Peinado: «El software no existe», resaltaba en un párrafo refiriéndose a la supuesta apropiación de un software que Indra, Telefónica y Google España desarrollaron para la Universidad Complutense y que Gómez pudo haber registrado sin permiso. Solo Indra, empresa participada por el Estado, invirtió 128 442 euros en él.

«No va a discutir conmigo»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su comparecencia en la comisión Koldo del Senado. EFE/ Mariscal

El ambiente se caldeó particularmente con el enfrentamiento entre el líder del PSOE y el presidente de la comisión de investigación, Eloy Suárez.

«Agradezco la imparcialidad de este presidente», ironizó Sánchez en un momento, a lo que Suárez replicó: «No va a discutir conmigo. El protagonista hoy es usted».

Al ambiente hostil se sumó un exaliado de Sánchez, Eduard Pujol de Junts, quien lo calificó como «Houdini, maestro del escapismo» y añadió con sarcasmo: «La culpa nunca es suya».

La comisión del caso Koldo ya ha realizado 90 comparecencias y seis ministros han sido citados. A la trama se suma, además del caso de la señora de Sánchez, la imputación del hermano del presidente, David Sánchez, por tráfico de influencias, malversación y prevaricación en Badajoz —un caso paralelo que cierra el cerco sobre el entorno familiar del presidente—.


Lea también: Se intensifica la presión judicial sobre el PSOE: abren una nueva causa penal contra Santos Cerdán


Un Gobierno en jaque

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, del PP, declaró que «Sánchez actúa como un corrupto» al eludir respuestas.

Desde el Ejecutivo, el ministro de Justicia, Félix Bolaños, intentó desviar las críticas: «Tremendo bluf del PP», afirmó. En la misma línea, el ministro de Transportes, Óscar Puente, expresó: «Si el nivel de la derecha en el Congreso es penoso, lo del Senado ya es para llorar».

Sin embargo, estas defensas no logran contrarrestar el aluvión de pruebas acumuladas por la UCO y el juez Leopoldo Puente, quien ve un origen opaco en pagos clave que comprometen al entorno de Sánchez.

El Tribunal Supremo ha citado en las últimas horas al exgerente del PSOE, Mariano Moreno, por pagos a Ábalos y Koldo, mientras el juez Juan Carlos Peinado mantiene abierta la investigación sobre Begoña Gómez.

La desconfianza ciudadana crece ante un Gobierno acorralado por sus propios aliados y una oposición que no se doblega. Mientras Sánchez clama difamación, la sospecha de la corrupción en Ferraz alcanza la Moncloa. La justicia, implacable, avanza para dictar sentencia.

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.