Se intensifica la presión judicial sobre el PSOE: abren una nueva causa penal contra Santos Cerdán

En vísperas de la comparecencia de Pedro Sánchez ante el Senado, una magistrada de Madrid abre un nuevo frente por el presunto falso testimonio del exnúmero tres socialista

Por Miguel Díaz
20 de octubre de 2025 20:28 Actualizado: 20 de octubre de 2025 20:28

El Juzgado de Instrucción número 24 de Madrid ha admitido a trámite una querella contra Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE y antiguo número tres del partido, por un presunto delito de falso testimonio en su comparecencia ante la comisión de investigación del Senado sobre el caso Koldo.

La decisión, firmada por la magistrada Lidia María Paloma Montaño, llega en un momento de máxima tensión para el Gobierno, apenas diez días antes de que el presidente Pedro Sánchez declare en esa misma comisión.

La querella, presentada por la asociación Hazte Oír el 21 de junio, se basa en contradicciones entre las declaraciones de Cerdán el 30 de abril de 2024 —cuando aún era diputado por Navarra— y el informe de 490 folios elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, remitido al Tribunal Supremo en junio de este año.

A diferencia de lo que declaró Cerdán ante el Senado, el documento de la UCO detalla «reuniones constantes» entre el alto dirigente del PSOE y Koldo García Izaguirre, asesor del exministro José Luis Ábalos, desde 2018 hasta 2023, así como su rol en la gestión de sobornos por adjudicaciones públicas.

Un auto judicial que pone contra las cuerdas al PSOE

MADRID, 30/06/2025.-El ex secretario de organización del PSOE Santos Cerdán entra en el Tribunal Supremo para comparecer como investigado ante el juez Leopoldo Puente, tras el informe de la UCO que lo vincula con el presunto cobro de mordidas por la adjudicación irregular de obras. EFE/ Sergio Pérez

The Epoch Times España ha tenido acceso al auto judicial en el que la jueza Montaño rechaza el criterio contrario de la Fiscalía —que invocó precedentes no penales— y afirma: «El compareciente ante la Comisión Parlamentaria en el Senado, Santos Cerdán León, habría faltado sustancialmente a la verdad, al concurrir indicios de que hay desviación clara entre la narración del compareciente, y la realidad material por la que fue interrogado».

El auto impone a Hazte Oír una fianza de 3000 euros para la acción popular y requiere al Congreso confirmar la renuncia de Cerdán a su acta de diputado, efectiva desde el 16 de junio, que le quitó el aforamiento y pasó el caso al juzgado madrileño.

El delito, tipificado en el artículo 502.3 del Código Penal, prevé penas de prisión de seis meses a un año o multa de 12 a 24 meses para quien falte a la verdad ante una comisión parlamentaria.

La querella —a la que ha tenido acceso este medio— consta de 18 páginas y denuncia cuatro negaciones específicas de Cerdán: contactos con Koldo entre 2021 y 2023; conocimiento de su rol como intermediario lucrativo en compras de mascarillas; instrucciones para beneficiar empresas en contratos públicos; y relaciones empresariales directas o indirectas con él.

Las negaciones de Cerdán que chocan con la UCO

El entonces secretario de Organización del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Santos Cerdán, asiste a una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, en Madrid, el 21 de noviembre de 2024. (OSCAR DEL POZO/AFP vía Getty Images)

Durante la sesión del 30 de abril de 2024, Cerdán minimizó su vínculo con Koldo ante el senador del PP Alejo Miranda de Larra, quien le preguntó por reuniones recientes fuera de la sede del PSOE.

«Dicen que hace diez o quince días estuve con él. No es cierto. Que me traigan las pruebas», replicó el entonces dirigente socialista.

A la senadora de UPN, María del Mar Caballero, que indagaba sobre encuentros tras el arresto de Koldo —el 20 de febrero de 2024—, insistió: «Desde 2021, que es cuando Koldo deja de estar en el Ministerio, lo veo en dos ocasiones, una nada más marcharse y otra creo que era octubre de 2023».

El informe UCO desmonta esta versión con evidencias de «reuniones constantes» y una relación jerarquizada, con Koldo subordinado a Cerdán, quien actuaría como «mediador» en fondos ilícitos.

La Guardia Civil documenta conocimiento pleno de irregularidades en adjudicaciones de mascarillas y obras, con indicaciones para favorecer a firmas como Acciona, OPR y LIC en proyectos en Murcia, Logroño, Sevilla, San Feliu de Llobregat y la autovía A-68.

Solo de Acciona, se canalizaron 620 000 euros en comisiones ilegales, con 450 000 euros pendientes, vía mensajes y grabaciones incautadas.

Cerdán, preso desde junio

Esta nueva causa agrava la situación de Cerdán, en prisión preventiva desde el 30 de junio en Soto del Real, por orden del juez del Supremo Leopoldo Puente.

Se le imputan organización criminal, cohecho y tráfico de influencias en la Operación Delorme, nacida de contratos fraudulentos de mascarillas por 40,5 millones de euros en 2020 —solo 5 millones en entregas reales— y extendida a amaños en obras por cientos de millones.

La UCO traza el origen en 2015 en Navarra, donde Cerdán, secretario de Organización autonómico, y Koldo tejieron una «organización criminal» para influir en adjudicaciones.

En 2017, con Sánchez de vuelta en Ferraz, Cerdán ascendió como número dos de Ábalos y colocó a Koldo como conductor del ministro.

El informe apunta a «subordinación clara» de Koldo hacia Cerdán, quien gestionó 620 000 a 650 000 euros en mordidas solo de Acciona.


Lea también: Santos Cerdán a prisión: un punto de inflexión en el caso Koldo


«Ni media les vamos a dejar pasar»

Hazte Oír, impulsora de la querella, ha celebrado la apertura de la investigación a partir de su querella recordando que actuó del mismo modo contra la presidente del Congreso de los Diputados, Francina Armengol.

«Y haremos lo mismo, si hay que hacerlo, el 30 de octubre, cuando declare Pedro Sánchez en esa misma comisión. Ni media les vamos a dejar pasar. NI MEDIA», apuntó la organización en su cuenta de X.

Ignacio Arsuaga, presidente de la plataforma, también tuiteó contra el presidente de Gobierno: «El 30 de octubre el número 1 declara ante la misma Comisión de Investigación del Senado. Sánchez, ¡estaremos muy atentos! Cada día, la mafia está más acorralada».

«Una nueva complicación para Cerdán… y de paso para Sánchez», replicó por su parte el letrado Javier María Pérez Roldán y su colega Nouna Lozano añadió: «Un avance importantísimo. El equipo legal de @hazteoir siempre está pendiente de cada intervención en la Comisión de Investigación. No perdemos detalle. El 30 de octubre doblaremos esfuerzos. Hasta los silencios anotaremos».


Lea también: El Caso Koldo aprieta el cerco: Pedro Sánchez deberá comparecer ante el Senado el 30 de octubre


Mientras la justicia avanza, el escándalo arrincona cada vez a Pedro Sánchez, quien deberá comparecer ante el Senado en 10 días. Cada palabra que manifieste el líder del PSOE el 30 de octubre será registrada por parte de la sociedad civil —mediante organizaciones como Hazte Oír— que, con este antecedente judicial en mano, le recordará que mentir tendrá consecuencias y, en su caso, estas podrían significar el fin de su Gobierno.

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.